La formación dirigida por el maestro italiano Riccardo Muti repite este lunes y martes los programas interpretados en Las Palmas dentro de la XXX edición del Festival de Música de Canarias

El recinto cultural creado por Calatrava en Santa Cruz. / AUDITORIO DE TENERIFE
Al fin llega el momento más esperado por los amantes de la música clásica y los seguidores acérrimos del Festival de Música de Canarias en la isla de Tenerife. Y es que este lunes y martes, a partir de las 20.30, toca algo muy fuerte; llegan las audiciones de la formación estrella en la XXX edición del prestigioso Festival de Música de Canarias, que no es otra que la Orquesta Sinfónica de Chicago, con el maestro italiano Riccardo Muti en la dirección del grupo.
La hora de las dos citas, la misma y la habitual en el Auditorio de Tenerife, las 20.30, y los programas, también de verdadero lujo: el lunes, la orquesta interpretará Música del ballet de Macbeth de Verdi; continuará con Strauss y su obra Muerte y transfiguración, y finalizará con la suite de Romeo y Julieta de Prokoviev. El martes, y se acaba lo que se daba, en el segundo día, la Orquesta Sinfónica de Chicago interpretará dos de las obras más destacadas del repertorio sinfónico: la Sinfonía nº 5 en Do menor del maestro alemán Beethoven y la Sinfonía fantástica de Berlioz. ¿Qué más se puede pedir…? Como referencia, lo que ya ocurrió en Las Palmas de Gran Canaria el viernes y sábado pasados, en el Auditorio Alfredo Kraus, que exhibió dos llenos hasta la bandera y una valoración con gran nota de lo que allí se vivió esos días. Hubo unanimidad. Así que éxito garantizado también en Tenerife, en la que será una oportunidad única para disfrutar en Santa Cruz, por primera vez, de esta gran orquesta, una de las tres más apreciadas del mundo. Toca música clásica y será de la buena… Se inicia en Tenerife la XXX edición del Festival de Música de Canarias. ¡A disfrutar…!
La Orquesta Sinfónica de Chicago se fundó en 1891 y ha ganado 62 premios Grammy a lo largo de su historia. La formación norteamericana hará la primera escala de su gira europea de 2014 en Canarias, y el maestro Riccardo Muti dirigirá por cuarta vez en los escenarios del festival isleño, tras su última visita en 2008, cuando estuvo al frente de la Phillarmonia Orchestra. El repertorio elegido por Muti para el concierto de estreno (el del viernes en Las Palmas y este lunes en Tenerife), hace un recorrido por la música romántica a través de los compositores más destacados de la época.
Hay selecciones de lujo: el lunes, ‘Música del ballet de Macbeth’ de Verdi, Strauss y su ‘Muerte y transfiguración’ y la suite de ‘Romeo y Julieta’ de Prokoviev; y el martes, la ‘Sinfonía nº 5 en Do menor’ de Beethoven y la ‘Sinfonía fantástica’ de Berlioz
El programa del lunes
La Orquesta de Chicago arranca con los compases del tercer acto de la ópera Macbeth de Verdi (1813-1901), una de las más geniales que existen y una revolución en todos los campos al elegir por primera vez a Shakespeare. También porque supuso una ruptura musical. Y además se podrá disfrutar bajo la dirección de un maestro en el repertorio lírico italiano, Muti, reconocido como uno de los máximos directores de orquesta de su generación por sus brillantes versiones de las óperas de Verdi. Completan el concierto inaugural Muerte y transfiguración de Richard Strauss (1864-1949) y la suite Romeo y Julieta de Prokoviev (1891-1953).
Respecto al compositor Strauss, en plena juventud -con 34 años- describe el viaje a la muerte con un detallismo admirable. No cabe mayor plasticidad sonora en el retrato del enfermo, que ocupa tres cuartas partes de la obra, que tuvo un gran éxito y que causó asombro por su ambición renovadora y por su sensibilidad inquietante. A juicio del crítico García Alcalde, tanto por la técnica como por la estética del realismo es de los mejores. “Strauss alardeaba de poder describir en sonidos cualquier hecho, persona, situación u objeto. Su genialidad se centraba en el análisis psicológico, y cuando quería elevarse a la trascendencia decaía notablemente. Sin embargo, Muerte y transfiguración tuvo un gran éxito y causó asombro por su ambición renovadora y por la sensibilidad inquietante que movería sus obras más perturbadoras”.
El programa de la primera audición se cierra con la suite Romeo y Julieta que Prokofiev compuso para el ballet Romeo y Julieta en 1935, durante el periodo feliz de su primer regreso a la Unión Soviética. Proyectado inicialmente para el teatro Kirov de Leningrado, fue compuesto para el Bolshoi de Moscú, que no llegó a estrenarlo. “La experiencia adquirida por Prokofiev en la creación de música cinematográfica, o incidental para el teatro, fue providencial para transcodificar sin palabras el drama shakespeariano, con agilidad y viveza”, sintetiza el mismo crítico, García Alcalde. Al margen del ballet, que conserva hoy toda su garra y goza del favor de los grandes coreógrafos, la partitura orquestal tiene vida propia en las salas de conciertos.

Riccardo Muti. / CANARIAS3PUNTOCERO
Innovación y modernidad
En colaboración con afamados directores y artistas invitados, la Orquesta de Chicago lleva a cabo más de 150 conciertos al año en su sede, el Symphony Center, y en el Festival Ravinia, en la costa norte de Chicago, donde es orquesta residente cada verano. A través del Institute for Learning, Access and Training, emplea anualmente a más de 200.000 residentes del área de Chicago.
En enero 2010, Yo-Yo Ma se convirtió en el primer Judson and Joyce Green Creative Consultant, nombrado por Riccardo Muti por tres años. En este cargo, Yo-Yo Ma presta un servicio inestimable a Muti y al equipo y músicos de la citada orquesta, a través de su inigualable arte y destreza de conectar con los demás. Ma se une a Muti para actuar como catalizador e inspirador en la comunidad de Chicago, abogando por el poder de transformación que puede tener la música. Participa en el desarrollo y la implantación de nuevas iniciativas, proyectos y series con el auspicio del Institute for Learning, Access and Training. En octubre de 2012, el acuerdo con Ma fue prolongado hasta junio del 2015.
En el otoño de 2010, dos compositores Mead residentes comenzaron un acuerdo de años que fue ampliado recientemente por dos años más, en la temporada 2013/14. Mason Bates y Anna Clyne, nombrados por Muti, asisten las series contemporáneas MusicNOW, compartiendo su relevante e impactante obra con las audiencias de Chicago. Gracias a la colaboración con artistas de otros campos u otras instituciones, Bates y Clyne tienen el cometido de traspasar las barreras tradicionales y ofrecer a la comunidad de Chicago ideas frescas para los intercambios, así como crear experiencias musicales únicas.
MÁS INFORMACIÓN
VENTA DE ENTRADAS
Santa Cruz de Tenerife
entradas.auditoriodetenerife.com
Las Palmas de Gran Canaria
entradas.com