Colaboradores

¿Cambiamos el mundo?

Creo que todos podemos coincidir en que el mundo de hace unos años y el que tenemos ahora, ha cambiado mucho. Al menos nuestro mundo cercano, occidental. Nos han convencido de que estamos viviendo una grave crisis económica y nos han enseñado, a golpes, a admitir que esto es así.
Desde el desafortunado “se acabó la fiesta” de algunos políticos hasta el “hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades”, de la mayoría de ellos, nos hemos visto inmersos en una degradación del “estado del bienestar”, curioso término para referirse a la justicia social ¿verdad?

@LeocadioMartin

 

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”

Eduardo Galeano

 CAMBIAR-EL-MUNDO

Creo que todos podemos coincidir en que el mundo de hace unos años y el que tenemos ahora, ha cambiado mucho. Al menos nuestro mundo cercano, occidental. Nos han convencido de que estamos viviendo una grave crisis económica y nos han enseñado, a golpes, a admitir que esto es así.

Desde el desafortunado “se acabó la fiesta” de algunos políticos hasta el “hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades”, de la mayoría de ellos, nos hemos visto inmersos en una degradación del “estado del bienestar”, curioso término para referirse a la justicia social ¿verdad?

Éramos referentes de la sanidad, ya no lo somos; de los servicios sociales, ya no lo somos; de la atención a la incapacidad, ya no lo somos. Y seguro que hay un montón de “privilegios” que teníamos y que ya no “disfrutamos”. Es increíble cómo nos han llegado a convencer, a base de campañas muy bien estructuradas, de la necesidad de hacer muchos cambios, un eufemismo para el recorte de derechos, para salir de la crisis.

También resulta muy curioso ver cómo nos hemos acostumbrado a ello. Incluso buscando culpables exteriores en todos los recortes que hemos ido sufriendo impunemente.

La verdad es que este es un modelo muy conocido en la psicología social. Simplemente consiguiendo que la comunidad sienta que no puede hacer nada por evitar lo que se le ha venido encima, la sumimos en un estado de indefensión e inactividad. Y parece haber funcionado.

Por eso, es precisamente en este momento, donde debemos tener muy claro que la única forma de salir de esta situación es teniendo un diagnóstico claro de lo que nos introdujo en ella.

Y no es otra cosa que la codicia.

La solidaridad, el apoyo familiar, los valores culturales, la felicidad y otras muchas cosas son las que han conseguido que salgamos adelante en este período. No las medidas que han tomado quienes nos metieron en esto.

No lo olvidemos y nos dejemos llevar por la dependencia que nos ha traído hasta aquí. Nunca las soluciones externas conseguirán cambiar nada.

Este es un camino personal, íntimo, que unido al de otros y otras muchos, conseguirá que vivamos en la realidad y además, seamos felices.

 

Leocadio Martín Borges Psicólogo

www.leocadiomartin.com @LeocadioMartin fb.com/LeocadioMartinCambiate

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir