
El presidente Nicolás Maduro habla en un acto de esta semana de trabajadores de la petrolera PDVSA
El extinto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, basó toda la estrategia para apoderarse del pensamiento, voluntad, afecto y apoyo electoral mayoritario, en la principal máxima expuesta por Maquiavelo en su libro El Príncipe: “Divide y Triunfarás”.
A partir de ella dividió al pais en patriotas y traidores. Patriotas eran solo los que apoyaban su proyecto político, económico, social; y traidores todo opositor. No importaba que fuera un ciudadano, un cargo electo, o un miembro de la Justicia, la Asamblea Nacional o las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Con ese discurso, envuelto en la bandera nacional; la imágen del libertador de Venezuela, Simón Bolivar; y denunciando permanentemente supuestos complots de enemigos internos y externos -especialmente el Primer Mundo encabezado por EEUU-, Chávez ostentó el poder una década con arrasantes triunfos electorales, ayudado por el patético espectaculo ‘seudopatriotico’ brindado, en abril de 2002, por el empresario Carmona.

Opositores al Gobierno se manifiestan en las calles de una ciudad venezolana
Patético espectáculo solo calificable de ‘golpe de Estado’ -guste o no- que también le ayudó a dividir un bipartidismo que rozaba la corrupción y el fraude electoral: Adecos y Copeyanos. Hoy aun fragmentados.
Pero, muerto el líder carismático, el chavismo ha comenzado un proceso de desaparición, como consecuencia de que Chávez basara su existencia en un personalismo asfixiante dentro del Partido Socialista Único Venezolano (PSUV) por el fundado, despreciando a todos los que le rodeaban, no forjó un delfín político e impuso “a dedo” su sucesor: Nicolás Maduro.

El líder opositor de la Mesa de Unidad, Leopoldo López, al momento de ser arrestado
Tras vencer en unas presidenciales de resultados discutibles, pese a copiar las estrategias del líder fallecido, al igual que en su momento el ex presidente del Gobierno español José María Aznar, Maduro no convence que “Venezuela va bien”. Algo que sí lo lograba Chávez ocultando la realidad gracias a su carisma. Por tanto, no logra mantener esa división maquiavélica, de modo que lentamente reune a la población en su contra. Estudiantes, amas de casa, trabajadores, opositores políticos, e inclusive autoridades regionales representativas del PSUV que se rebelan ante la dura represión que impone Maduro y ha causado 14 muertos, centenares de heridos, detenidos ilegalmente y caos en todo el país.
Maduro no divide. Y por tanto tampoco logra ocultar lo ya visible en las etapas de Chávez pero este sí conseguía: un endeudamiento del 120% del PIB; una elevadísima deuda externa incomprensible para un país con las mayores reservas petroliferas del mundo; cuasi paralizado su aprovechamiento tras asumir el PSUV el control de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) expulsando a los técnicos que se rebelaron en 2002/2003, o un riesgo país de 1.010 puntos.

Marcha opositora en Caracas contra el presidente Maduro
Tampoco la hiperinflación; las altas tasas de paro y economía sumergida, la falta de inversion en infraestructuras, un desabastecimiento que obliga a importar el 80% de lo que se consume, un “corralito cambiario”, una cantidad de asesinatos que le acercan a las cifras de Afganistán, y una injerencia extranjera desde Cuba -para destruir las protestas del sector sanitario y educativo- y que en este último sector impone una ideologización bolchevique.
Como no convence y no logra ocultar, Maduro no logra mantener la división. Ni con mas expropiaciones; controles arbitrarios a e`presas; censuras a medios de comunicación; encarcelamiento de periodistas, jueces y líderes opositores; o denuncias contra todos ellos, junto a países cercanos y lejanos, de complotarse para derrocarlo en discursos que son solo una triste parodia de las de Chávez.
Hoy en día, salvo los grupos armados del PSUV que atacan las protestas opositoras, o trabajadores como los de la estatal petrolera PDVSA controlados por sindicalistas del chavismo, que les arrastran a los actos oficiales bajo amenaza de despido, los simpatizantes del PSUV son cada vez menos y apuran su desaparición, lo que el entorno directo de Maduro, encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello (que se quedo con las ganas de ser el elegido de Chávez) intenta evitar.

Elías Jaua(1i) y Diosdado Cabello (c) junto al presidente Nicolás Maduro en una asamblea del PSUV (chavismo)
Maduro, dentro de este marco, ha comprendido que no logra dividir para al menos ocultar la realidad, por lo que en medio de este caos ha convocado a una patética “Cumbre de Paz”, simulando una apertura politica que en realidad intenta salvar al chavismo y a el mismo mas que a Venezuela, por lo que la opositora Mesa de Unidad no se ha hecho presente.
Pero Cabello y el ala del PSUV, como Elías Jaua, ‘traicionada’ por Chávez tienen otros planes y solo esperan que Maduro pise la cáscara del plátano para sacarlo de Miraflores, y sentar al titular de la Asamblea Nacional en el sillón de Simón Bolivar buscando resucitar a Chávez y a Maquiavelo.
O, en caso de no lograrlo, averiguar cual es el próximo vuelvo a Irán, Quito, Managua, La Habana o Buenos Aires, para fugarse todos juntos antes de que los venezolanos -los que siempre les votaron, y los que no-, comprendan el daño que el chavismo causo a su país dividiéndoles, se unan para detenerlos, y traten de hacer con ellos lo que no han podido hacer los ucranianos con el dictador Vícktor Yanukóvich.
Fuentes:
- Propias
- Agencias
- Diario El Universal (Caracas/Venezuela)
- Diario El Mundo (Madrid/España)
- Diario El País (Madrid/Espoaña)
- Diario Clarín (Buenos Aires/Argentina)
- Diario El Carabobeño (Valencia/Venezuela)
gerardoctkc@gmail.com
superjerry7
28 febrero, 2014 en 19:22
Todos estos van a escapar como las ratas cuando se hunda el barco…Tambien lo haran los Kirchner en Argentina, Los Correa en Ecuador, o los Morales en Bolivia….Y sus pueblos pagaran las deudas dejadas…Quizas todos estos tienen presente la foto de como termino Mussolini, destripado como un cerdo, y saben que para no acabar igual deben tomarse el piro un par de dias antes.