3.0 RNE-CANARIAS. 50 AÑOS

La voz de los corresponsales

Daba a entender, en el capítulo anterior, que de Radio Nacional de España ya sabíamos mucho antes del inicio de sus emisiones de prueba el 18 de julio de 1964 desde el Monte de Las Mesas, en Tenerife, y de su inauguración oficial en el mes de septiembre del mismo año. Y fue así. Sí, sabíamos aquí de su existencia y de parte del contenido de su programación.

Por cierto, en ese año de 1964, y gracias a la puesta en servicio de Radio Nacional en las islas, Canarias estuvo en los titulares de primera página de la prensa nacional y, muy especialmente, en la del Archipiélago.

Así es la radio que prefiero: instantánea, fresca…la radio es magia”

Juan Manuel García Ramos

RNE-3

Daba a entender, en el capítulo anterior, que de Radio Nacional de España ya sabíamos mucho antes del inicio de sus emisiones de prueba el 18 de julio de 1964 desde el Monte de Las Mesas, en Tenerife, y de su inauguración oficial en el mes de septiembre del mismo año. Y fue así. Sí, sabíamos aquí de su existencia y de parte del contenido de su programación.

Por cierto, en ese año de 1964, y gracias a la puesta en servicio de Radio Nacional en las islas, Canarias estuvo en los titulares de primera página de la prensa nacional y, muy especialmente, en la del Archipiélago.

Por las emisiones de Onda Corta, y en cierto momentos por la de Onda Media, recibíamos la señal, ciertamente que algunas veces con importantes interferencias. Y además, los diarios hablados, especialmente de las dos de la tarde y nueve de la noche – los llamados partes (denominación heredada del tiempo de la Guerra Civil) que emitían, obligatoriamente, las cadenas privadas, como la SER, o del Movimiento, como Radio Juventud, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y Radio Atlántico, en Las Palmas.

Importante era que voces de canarias intervinieran con frecuencia en la programación general de RNE. Sí, porque aquí había corresponsales, como en el resto de las provincias españolas y en las principales capitales del mundo. Una red muy dinámica de informadores que simultaneaban su actividad con la Agencia Efe y TVE.

Pascual Calabuig y Arturo Rodríguez, especialmente, llevaban el latido de las Islas al resto del país, vía teléfono, allá por mitad de los años cincuenta. Deportes, sucesos, como se comprenderá casi nada de política, salvo nombramientos de alcaldes, gobernadores civiles, inauguraciones públicas o visitas de autoridades del gobierno central, eran los principales contenidos. Y  en los fines de semana Domingo Deportivo Español, dirigido por Matías Prats, Enrique Mariñas y Martín Navas, que recordarán hoy los viejos del lugar.

La importancia de los corresponsales siempre ha sido una apuesta constante de Radio Nacional. Y muy cuidada. Tanto así, que nada más inaugurarse el Centro Emisor del Atlántico, enseguida en cada isla se eligió a un informador para que fuese un altavoz diario para el resto del Archipiélago.

Resuenan todavía nombres ya míticos de José Padrón Machín desde El Hierro, Domingo Acosta Pérez de La Palma, Carlos Hernández Padilla en La Gomera, Gerardo Jorge Machín y Rafael Angel Domínguez en Lanzarote y Fuerteventura. Y en Gran Canaria, antes de tener estudios propios, recuerdo a Gonzáles Sosa, Yrisarri…y, posiblemente, otros que ahora no me vienen a memoria.

RNE-2Sus crónicas diarias nutrían la programación general, audiciones extraordinarias y, especialmente, el informativo Archipiélago Noticias.  Empezaba un radiofonismo novedoso en las Islas que, con el tiempo, se ha consolidado y ha servido de modelo y escuela a otros medios. Un empeño de Radio Nacional de cohesionar todo nuestro territorio y que cada isla supiese lo más importante de las otras seis.

En 1964 empezó, sin duda, una gran aventura de la radio hecha aquí, en Canarias. Lo seguiremos contando.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir