3.0 Opinion

Censura en Internet: ¿cuál es la situación actual en el mundo?

Internet. Ese gran aliado para muchos, pero ese gran enemigo para otros. Actualmente decimos que vivimos en la época de la comunicación, donde gracias a un tablet o un smartphone podemos estar conectados con el resto del mundo allí donde nos encontremos. Quién me conoce me habrá escuchado decir en alguna ocasión: “ya nada queda lejos, todo está cerca”; y es que si estoy en Canarias, gracias a Internet hoy me siento cerca de todos estén donde estén. Las fronteras cada vez son menos.

censura01

Internet. Ese gran aliado para muchos, pero ese gran enemigo para otros. Actualmente decimos que vivimos en la época de la comunicación, donde gracias a un tablet o un smartphone podemos estar conectados con el resto del mundo allí donde nos encontremos. Quién me conoce me habrá escuchado decir en alguna ocasión: “ya nada queda lejos, todo está cerca”; y es que si estoy en Canarias, gracias a Internet hoy me siento cerca de todos estén donde estén. Las fronteras cada vez son menos.

Sin embargo, y aunque me gustaría, esto no es del todo cierto. Pese a que Internet es un medio casi global y prácticamente se ha democratizado, en muchos países nos topamos con verdaderas “leyes mordazas” que buscan poner límites a la libertad de expresión y libre uso de la Red; ejemplos tenemos muchos, aunque quizás los más llamativos sean China con su impresionante firewall o Corea del Norte, con su férreo hermetismo a toda comunicación que pueda provenir de fuera de sus militarizadas fronteras.

Estos días me he topado con una excelente infografía elaborada por WhoIsHostingThis? en la que nos muestran, con alguna omisión, imagino debido a que ha sido elaborada con anterioridad a recientes acontecimientos políticos de actualidad, la situación actual de la censura en Internet alrededor del mundo. Como veremos a continuación, cuando hablamos de censura, no sólo es referida a la que ejercen regímenes totalitarios a todo aquello contrario a sus ideales políticos, sino también a la pornografía y a la compartición de enlaces P2P.

censura02

Arrancamos este repaso por nuestro continente vecino, África. Como todos sabemos, las circunstancias que rodean a este hermoso pedazo de tierra junto al que nos encontramos es muy complicada, gran parte de sus naciones se encuentran inmersos en conflictos bélicos o guerras civiles y las que no, dominadas por sangrientas dictaduras.

Pese a ello, salvo casos extremos como Somalia donde el acceso a Internet está totalmente restringido, nos encontramos con que una gran mayoría, un total de 29 países, sólo restringen el uso de Torrents, siendo Libia, Túnez, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Gambia, Marruecos, Tanzania y Sudán los países más restrictivos, ya que prohíben además de las descargas Torrents, la pornografía, medios políticos y también sociales.

censura03

Es en el continente asiático donde encontramos un mayor “control” en cuanto al uso que algunos países permiten de Internet a sus ciudadanos. Para evitar alargar este artículo más de lo necesario no nombraré a todos, simplemente como dato, deciros que hasta 23 son las naciones que tienen censurado el acceso de sus ciudadanos a cualquier contenido referente a política, noticias y medios sociales.

Evidentemente, en este continente son especialmente llamativos los casos de Corea del Norte, donde al igual que en Somalia, su población tiene prohibido el acceso a Internet y sólo disponen de su propia intranet gubernamental. No nos podemos olvidar de China, Siria, Irán o Vietnam donde el uso que sus ciudadanos pueden hacer de esta red está relegado a aquello que sus gobiernos consideren aceptable.

censura04

Evidentemente, el continente europeo tampoco se libra de tener países con mayor o menor grado de censura en la Red de redes. 31 países, entre los que se encuentra España, censuran el acceso a los Torrent. Por todos es conocidos las polémicas generadas en nuestro país a raíz de la aprobación de la llamada “Ley Sinde”.

Sin embargo, y lo que sí es preocupante en que en un continente de los considerados del “Primer Mundo”, existan países como Rusia, Moldavia, Bielorrusia, Grecia y Turquía, estos dos últimos pertenecientes a la Comunidad Económica Europea, que censuran el acceso a ciertos medios sociales y sobre todo políticos. Un hecho que no debería pasar desapercibido para una Unión Europea a la que le gusta ondear la bandera de la democracia.

censura05

Turno ahora para Norte América. Un continente donde el mayor control se ejerce sobre la compartición de enlaces P2P, siendo la única excepción Cuba, un país dominado durante los últimos 50 años por la dictadura castrista. En la isla caribeña está restringido el acceso, además de a los Torrents, a la pornografía, a los medios sociales y obviamente, a los medios políticos, aunque como diría un famoso político español: “salvo alguna cosa, claro”, dígase toda persona afín al régimen y turistas extranjero alojados en sus excelentes hoteles con vistas al Mar Caribe.

censura06

Oceanía es sin duda alguna la única región donde, a excepción de las restricciones a la compartición de enlaces P2P, se ha permitido a sus habitantes hacer uso libre de Internet. Hoy en día, es prácticamente la única zona del mundo donde todas sus naciones ofrecen total libertad de uso de la gran Red.

censura07

La última región que nos faltaba por analizar era la centro y sur de América. Aquí, en principio, según esta infografía sólo nos topamos con una Honduras restrictiva, al igual que el resto de países a los enlaces P2P, pero también a los medios políticos, algo que puede hacer pensar, y mucho, de su tipo de “democracia”.

Como comentaba al principio, obviamente esta infografía toma datos anteriores a ciertos acontecimientos políticos que hoy en día están de actualidad. Pese a que no es algo que hayan podido lograr al cien por cien, en las últimas semanas, en Venezuela han habido intentos de censurar y bloquear ciertos contenidos de índole político e informativo a raíz de las manifestaciones que están aconteciendo actualmente en el país suramericano. Incluso Twitter, a través de un comunicado, reconoció haber detectado inusuales intentos de bloqueos y reportes masivos de usuarios por parte de cuentas afines al gobierno.

Como hemos visto, Internet y la libertad con que se usa es un tema bastante polémico, no sólo dentro de nuestras fronteras, sino también más allá de ellas. Nos encontramos con países que restringen el acceso de sus ciudadanos a la Red, con países que regulan el acceso a los contenidos que pueden ser mostrados y con países que bloquean cualquier material que atente contra los ideales de sus gobiernos penalizando con multas y hasta con la cárcel a aquellos que consuman o difundan contenidos considerados inapropiados por los regímenes de turno.

@zurcodracir
Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir