...3, 2, 1, 0. CINE

Inmensa Judi Dench

La película Philomena tenía muchos puntos a su favor para ir a verla. El primero, su protagonista, Judi Dench, que, aunque no se llevó el Oscar, la crítica mundial alabó su trabajo; el segundo, su director, Stephen Frears, que, aunque a mí me guste más su cine de los noventa, con títulos como Mi hermosa lavandería, Café Irlandés o la conocidísima Amistades peligrosas, hay que saber valorar su gran trabajo en The Queen y su larga trayectoria de más de 20 años. Por último, que la película está basada en hechos reales y eso, quieras o no, genera cierta curiosidad.

Philomena. Director: Stephen Frears; reparto: Judi Dench, Steve Coogan, Charlie Murphy, Simone Lahbib, Anna Maxwel Martin, Neve Gachev; año: 2013.

La película Philomena tenía muchos puntos a su favor para ir a verla. El primero, su protagonista, Judi Dench, que, aunque  no se llevó el Oscar, la crítica mundial alabó su trabajo; el segundo, su director, Stephen Frears, que, aunque a mí me guste más su cine de los noventa, con títulos como Mi hermosa lavandería, Café Irlandés o la conocidísima Amistades peligrosas, hay que saber valorar su gran trabajo en The Queen y su larga trayectoria de más de 20 años. Por último, que la película está basada en hechos reales y eso, quieras o no, genera cierta curiosidad.

Efectivamente, todos esos puntos a favor son pocos para calificar la enorme historia que cuenta el director británico, que es sobrecogedora y narra cómo Philomena (Judi Dench) emprende la búsqueda de su hijo 50 años después de que se lo arrebatan las hermanas del orfanato donde estaba, para venderlo a una familia americana. Philomena, tras cinco decenios de silencio, decide empezar esta aventura llena de ternura, tristeza y esperanza al lado de Martin Sixsmith, (Steve Coogan), excorresponsal de la BBC en Moscú, ateo y bastante cínico.

Frears consigue no dar a la trama un toque excesivamente lacrimógeno (aunque quien suela llorar se pondrá las botas, lo aseguro), pero sí lleno de ternura: los flash-back, la ambientación irlandesa y sus paisajes en las distintas estaciones del año ayudan a que formes parte de esta historia. De todas formas, quien destaca por encima de todo es Judi Dench, que de forma delicada, sin histrionismos y con un semblante tranquilizador y lleno de serenidad, muestra ese desasosiego, ese miedo por saber la verdad y esa esperanza constante por saber si su hijo, alguna vez, ha pensado en ella o ha querido conocerla.

21-2-CARTEL-DE-PHILOMENALos diálogos entre los dos personajes principales, entre los que existe una gran química, son uno de los mejores condimentos de esta película: la visión atea y cínica del periodista, con frases tan hirientes para un creyente como “una vez más la mano de Dios ha sido peor que un ataque terrorista”, refiriéndose a un terremoto donde murieron 150 personas, choca con la virtud cristiana de Philomena, con su paz interior (después de haber sufrido el desapego familiar, el dolor de separarse de su hijo, por no hablar del odio de las hermanas del orfanato) y, sobre todo, por su capacidad para el perdón. Todo ello aparece bañado de un humor constante, de una facilidad para conseguir sacarte la sonrisa cuando todavía te estás enjuagando la última lágrima. Es, sin duda, una de las mejores interpretaciones de Dench.

El guión fue escrito por el propio Steve Coogan, protagonista de la película, y está basado en el libro con firma de Martin Sixsmith El niño perdido de Philomena Lee.

Recientemente leí sobre Dench, actriz británica que este diciembre cumple 80 años, que está perdiendo la vista; por ello, es muy probable que esta haya sido la última gran interpretación de su carrera, situación que a mí, y seguro que como a muchos otros, me entristece. Para los que no terminen de ubicarla, seguro que la recuerdan haciendo de M en las películas de James Bond. Nominada en siete ocasiones, logró el Oscar a la mejor actriz de reparto por Shakespeare in love. Ahí consiguió la estatuilla por el papel más corto en la historia de los Oscar.

Para muchos, este filme no es más que otro melodrama con niños robados, y además bastante previsible, pero no: hay mucho más detrás. Hay una historia muy bien contada, excelentemente dirigida y con dos actores principales que bordan sus actuaciones.

.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir