Fran Belín

Mándese el Camino en 28 tascas

La Laguna pone en liza una original idea gastronómica como es la posibilidad de hollar, culinariamente hablando, el Camino de Santiago (concretamente el Francés). Hay margen hasta el 1 de mayo, y sin necesidad de darse la gran pateada sino el paseo tonificante por el casco histórico lagunero, Patrimonio de la Humanidad.
La iniciativa está organizada por la Asociación de Restauración, Ocio y Comercio de La Laguna (AROCO) y cuenta con la colaboración de la concejalía de Economía, Empleo y Empresa, dirigida por Juan Antonio Alonso. Así, los miércoles y jueves, los ciudadanos podrán “peregrinar” por las siete provincias que componen este Camino Francés (Pamplona, Logroño, Burgos, Palencia, León, Lugo y A Coruña) y degustar por tres euros la oferta de gastronomía y vinos de los distintas localidades que están presentes en este recorrido.

Carbayones

La Laguna pone en liza una original idea gastronómica como es la posibilidad de hollar, culinariamente hablando, el Camino de Santiago (concretamente el Francés). Hay margen hasta el 1 de mayo, y sin necesidad de darse la gran pateada sino el paseo tonificante por el casco histórico lagunero, Patrimonio de la Humanidad.

La iniciativa está organizada por la Asociación de Restauración, Ocio y Comercio de La Laguna (AROCO) y cuenta con la colaboración de la concejalía de Economía, Empleo y Empresa, dirigida por Juan Antonio Alonso. Así, los miércoles y jueves, los ciudadanos podrán “peregrinar” por las siete provincias que componen este Camino Francés (Pamplona, Logroño, Burgos, Palencia, León, Lugo y A Coruña) y degustar por tres euros la oferta de gastronomía y vinos de los distintas localidades que están presentes en este recorrido.

chosco

El listado de establecimientos, recogido del  Fuera de Carta, del periodista gastronómico Sergio Lojendio –por cierto, recomiendo vivamente que lo revisen todos los días-  es:

Ekade Taberna & Restaurante, La Tasca de Cristian, Tasca El Despacho, Vinoteca El Lagar, La Costurera, La Almazara, El Anticuario Libanés, La Guinda, La Cordera, Solera, San Cristóbal Tapas Bar, El Obispado, El Timple, La Cirila y La Bicoca,.

Taberna La Casa de Óscar, Malela Comidas & Café, Restaurante Libanés Malaka, La Pera Limonera, Tasca 61, Casa de Comidas El Escaramujo, La Princesa y el Guisante, 7 Víes, L’Amuse Bouche Casino, Tasca la Topa, Faracho, La Cava de Aguere y Tasca Herradores.

A mí, particularmente, me encanta la iniciativa, que ya me había avanzado hace unos meses el gerente de Aroco, Juan Manuel de Cea. No en balde, en mi afición por la caminata en el monte, pude culminar cinco Caminos, por tanto, cinco “compostelas”.

Evidentemente, estuve siempre muy atento a la faceta culinaria de los hitos del Camino, y pendiente de las bonanzas de esos categóricos menús del peregrino, para reponer los estragos de tanto kilómetro diario.

Ya puestos, me apetece de veras aportarles detalles de estas “cuitas” coquinarias, pero no las vividas precisamente en el Francés, con una variedad extraordinaria de elaboraciones y productos a lo largo de 800 kilómetros –dígase un cocido maragato-, sino la singularidad y sabor de los condumios xacobeos del Camino Primitivo, con partida desde Oviedo a la Catedral compostelana pasando por Lugo.

Sin-título-2

Vamos pues a “peregrinar” por esas tierras asturianas y gallegas”.

Junto al compañero de andanzas Paco Martínez (Fray Sebastian Vettel, por sus velocidades), coronamos ambos 340 kilómetros que equivalen a 500, a mí me lo pareció. A fe que con la orografía hace falta combustible para superarla y a fe que en el Principado la dan y en abundancia.

Mención especial para el pote asturiano, con berzas, papas y toda una suerte de embutidos que hacen de esta receta tradicional asturiana un plato contundente. Lo tomamos en Oviedo, junto con el pescado del Norte.

De postre, carbalyones, unos dulces a base de almendra y azúcar cristalizada. Antes de comenzar la aventura, cayeron unas sidrinas con los pinchos de algunos locales típicos.

A lo largo de las marchas dimos cuenta consecutivamente de especialidades de aquella comunidad, entre ellas el chosco, suerte de embutido muy particular, que Ángel, regente de un restaurante, remarcó que va a lucir su denominación de origen, la de Tineo, el pueblo donde se elaboró para sustentar a la gente del campo. Se trata de un producto muy delicado y agradable respecto a otros embutidos de características más contundentes y picantonas.

Tuvimos,  la oportunidad de probar el cachopo (una especie de san jacobo) y la carne siempre excepcional de la zona. En Pola de Allande con más embutido de confección casera y una empanada aldeana de factura irrepetible, que entró de maravilla con vinito de Cangas del Narcea.

En la Nueva Allandesa resaltaron el paté de morcilla y el repollo relleno de ternera, y en Berducedo, en un restaurante bien puesto, La culpa fue de María, tuvimos estupenda cecina de León.

Ya en Galicia, fenomenal el pastel de Fonsagrada y el pulpo en Casa Ezequiel, en Melide, incontestable, claro.

A los lectores de este portal les deseo Buen Camino. Y también en La Laguna.

Francisco Belín

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir