3.0 RNE-CANARIAS. 50 AÑOS

(IV) Y PARECE QUE FUE AYER

… Parece que fue. Sí, muy especialmente cuando los lectores de esta serie tienen el detalle de ir recordando nombres y episodios de esta historia radiofónica. Por cierto, gracias a las numerosas personas que la siguen, como se podrá comprobar con los Me gusta, Compartir y Retwitear en las llamadas redes sociales, hoy tan en uso. ¡Como si la Radio no hubiese sido pionera!

Desde sus primeros momentos en las ondas, los oyentes se comunicaban, desde muy distintos y lejanos lugares, con los locutores del medio y entre sí, ¿o no? La discusión, para otro día. Toca hoy, otra vez, contar cosas de RNE-C.

… Parece que fue. Sí, muy especialmente cuando los lectores de esta serie tienen el detalle de ir recordando nombres y episodios de esta historia radiofónica. Por cierto, gracias a las numerosas personas que la siguen, como se podrá comprobar con los Me gusta, Compartir y Retwitear en las llamadas redes sociales, hoy tan en uso. ¡Como si la Radio no hubiese sido pionera!

Desde sus primeros momentos en las ondas, los oyentes se comunicaban, desde muy distintos y lejanos lugares, con los locutores del medio y entre sí, ¿o no?  La discusión, para otro día. Toca hoy, otra vez, contar cosas de RNE-C.

Una vez inaugurado oficialmente, dotado de estudios, locutores y técnicos, el Centro Emisor del Atlántico (como gustaba llamar a los medios de prensa a la nueva emisora), empieza la tarea importante de emitir para todas las islas, para África, Península y América del Centro y del Sur, especialmente. Tengo que decir que, aunque las antenas estaban dirigidas para zonas más o menos concretas, la señal llegaba a lugares insospechados con el mensaje transmitido desde las Islas Canarias. Numerosas cartas justificaban el extraordinario alcance de la señal de RNE-C, tanto por la emisora de Onda Media, como por las dos de Onda Corta. Recuerden, potentes: 100 kws en OM y 100 kws en OC (dos emisores).

 En un artículo escrito por Luis Álvarez Cruz el 15 de julio de 1964 en El Día, se dice también que el presupuesto de esta obra ascendió a cincuenta millones de pesetas (¡de los de entonces!). Y ya expliqué en capítulos anteriores cuál era el significado de estas costosas inauguraciones: la exaltación de los XXV AÑOS DE PAZ y llevar el mensaje alto y nítido a todo el mundo.

02jmparde

Canarias fue una gran beneficiada de esta iniciativa del ministro Manuel Fraga Iribarne, y no sólo con la puesta en marcha de RNE-C, no. También Televisión Española (TVE), unos meses antes, empezó aquí a prestar servicios locales y nacionales. Eso sí, se tuvo en cuenta también el equilibrio entre las dos provincias, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife; por lo del pleito insular, claro. Y si bien el origen de las  señales de ambos medios era Tenerife (Izaña y Las Mesas), los estudios de producción principales estaban repartidos: TVE en Gran Canaria y RNE en Tenerife.

Y no olvidemos que, de inmediato, como también ya hemos contado, en el resto de las Islas se nombraron corresponsales que, a diario, daban cuenta de la actualidad de su entorno próximo.

04jmparde

Los nombres de Pascual Calabuig y Arturo Rodríguez ya eran conocidos en la red de emisoras porque desde las islas, mucho tiempo antes, enviaban crónicas de actualidad y, muy especialmente -creo recordar que ya lo conté- deportivas los fines de semana. Quiero insistir en ello, dando así respuesta al lector que me lo ha recordado. Por cierto, esta vez con imagen de ambos: Pascual Calabuig entrevistando a D. Juan de Borbón en la residencia del general de la Zona Marítima de Canarias, en Gran Canaria, y Arturo Rodríguez en su despacho en la redacción de Radio Nacional en la capital tinerfeña.

03jmparde

Las Islas ya estaban incorporadas al más potente difusor del momento, sí, porque la SER transmitía, muy especialmente, para el ámbito estatal en OM. Bien es verdad que Radio Club Tenerife disponía de una emisora de Onda Corta, pero una ley del Ministerio de Información y Turismo en la que se especificaba que sólo podían emitir en esta banda las emisoras de titularidad estatal, apagó a la tinerfeña que, en tiempos, hay que decirlo, tuvo mucha repercusión. El seguimiento de la Guerra Civil, por ejemplo, lo hacían los españoles en el extranjero a través de Radio Club, como lo demuestran documentos y cartas del momento que hemos consultado y en los escritos de historiadores como Manuel Perdomo Alfonso o el profesor Julio Yanes.

Por entonces, el Ministerio de Información y Turismo controlaba tanto las emisoras privadas como públicas, especialmente la titular del Estado y eran continuos los escritos y requerimientos que procedían de la Dirección General de Radiodifusión y Televisión para asuntos que hoy nos parecen impensables, incluso nimios. Les reproduzco uno firmado por Manuel Aznar Acedo, entonces subdirector general de Radiodifusión, a los dos meses de haberse inaugurado Radio Nacional en Canarias.

01jmparde

Y es que el Archipiélago, al menos en este ámbito, ya contaba como un referente extraordinario en la producción general de RNE.

Con el tiempo, relataremos casos muy especiales originados en la emisora de Canarias, en Radio Nacional, Centro Emisor del Atlántico, que ya están incorporados para siempre en la sociedad española como algo cotidiano: una hora menos en Canarias. Y es que, 50 años dan para producir mucho, y  aquí se ha hecho y bien, tanto por personal técnico como de redacción y locución.

Contaremos más otro día.

La próxima semana, sin ir más lejos.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir