Nunca he presenciado la fiesta de las Fallas de Valencia por la sencilla razón de que nunca me han invitado y además soy poco propicio a ruidos y a respirar los humos de la pólvora, pero siempre he admirado el arte y dedicación de los artistas de los ninots que son quemados en la cremá del día de San José, es decir hoy, con la salvedad de los tres indultados. Es una pena que estos artistas no puedan hacer vudú y conseguir que cuando las llamas consuman las figuras de unos cuantos protagonistas de la vida pública representados en los ninots, no desaparezcan verdaderamente del panorama patrio, al menos durante una década. Sería de agradecer.
Entre los que habría que hacer desaparecer por una larga temporada está el golpista Tejero que entre celebraciones del 23F y el colega Jordi Évole y su polémico programa-ficción, ha tenido más cancha estos últimos días que la desastrosa situación de miles de necesitados en nuestras islas o en Venezuela, por ir más lejos. Aunque hay reconocer que mandarse una comida dentro de un cuartel de la Guardia Civil con el golpista, su hijo y cuantos más, constituye una desfachatez que deja a la altura de un chiste de patio de colegio al programa de Évole. A ver cuántas cabezas ruedan, además del convocante el ágape.
Otra historia, cuyo protagonista merece desaparecer de la vida pública durante varias décadas es la protagonizada por Luciano Gómez García, director general de la Agencia Andaluza de la Energía, por tener un chalé en zona no urbanizable con un enganche de luz irregular en el municipio malagueño de Yunquera, según rezan las crónicas periodísticas. Hay que tener el rostro impenetrable -utilizando un símil cinematográfico- para utilizar estas artes y tener tan alto cargo en la junta andaluza. Además, por persona interpuesta, el pirata de la luz, dice que dimite para “poder defenderse en este caso”. Pues eso, apaga y vámonos. ¡Vaya tropa al frente de la administración!
Y ya puestos me dirán ustedes a quien metemos en la siguiente petición, una vez leído la recomendación-bronca que la OCDE o lo que es lo mismo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos ha hecho a nuestro país, sobre la escasa atención a las bolsas de pobreza y a los parados.