La Fundación Doctor Barajas para la Prevención de la Sordera recoge en Madrid el premio nacional concedido por Fiapas

El doctor José Juan Barajas y el psicólogo especialista en audición y lenguaje Franz Zenker, ambos tinerfeños, recogieron en el mediodía de ayer (jueves 20 de marzo), en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el galardón que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (la nacional Fiapas) ha concedido a la Fundación Canaria Doctor Barajas para la Prevención e Investigación de la Sordera (presidida por el doctor José Juan Barajas) por el trabajo técnico que ésta ha desarrollado, en colaboración con la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, sobre Supresión de barreras de comunicación en las aulas escolares mediante sistemas de frecuencia modulada. La entrega de la distinción se produjo de manos de la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero (en el centro de la imagen que se adjunta).
La distinción se otorgó al trabajo ‘Supresión de barreras de comunicación en las aulas escolares mediante sistemas de frecuencia modulada’ y se entregó ayer por la secretaria de Estado de Servicios Sociales

El doctor José Juan Barajas, la secretaria de Estado Susana Camarero y el psicólogo Franz Zenker, el jueves 20 de marzo, tras recibir el galardón. / Canarias3puntocero
El doctor José Juan Barajas y el psicólogo especialista en audición y lenguaje Franz Zenker, ambos tinerfeños, recogieron en el mediodía de ayer (jueves 20 de marzo), en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el galardón que la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (la nacional Fiapas) ha concedido a la Fundación Canaria Doctor Barajas para la Prevención e Investigación de la Sordera (presidida por el doctor José Juan Barajas) por el trabajo técnico que ésta ha desarrollado, en colaboración con la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, sobre Supresión de barreras de comunicación en las aulas escolares mediante sistemas de frecuencia modulada. La entrega de la distinción se produjo de manos de la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero (en el centro de la imagen que se adjunta).

Franz Zenker, director del proyecto técnico que distinguió la nacional Fiapas, en su presentación de ayer. / Canarias3puntocero
El acto de entrega de tan importante galardón, que recayó en la mencionada entidad sin ánimo de lucro vinculada a la santacrucera Clínica Barajas, contó con la asistencia del presidente de la organización Fiapas, José Luis Aedo, y de la citada secretaria de Estado. Por parte de la Fundación Canaria Doctor Barajas acudieron, entre otros, el director de la investigación premiada, Franz Zenker, y el presidente de aquella entidad social isleña, el doctor José Juan Barajas.
En las conclusiones del proyecto distinguido se subraya que el hecho de instalar un sistema de frecuencia modulada en el aula mejora significativamente la compresión del habla por parte de alumnos con deficiencia auditiva, según certificaron los investigadores canarios que recibieron ayer en Madrid un premio de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas).
La investigación se desarrolló durante cinco años con 20 alumnos de entre 8 y 16 años, con discapacidad auditiva, en Tenerife y Gran Canaria, y que estudiaban en centros preferentes, es decir, en cuyas aulas se integran escolares normoyentes y niños con sordera, indicó Franz Zenker, de la Fundación Canaria Doctor Barajas para la Prevención e Investigación de la Sordera, entidad que colabora su vez con otro centros auditivos como Afón Canarias.