...3, 2, 1, 0. CINE

Topicazo divertido

Había que ir a verla. La película española Ocho apellidos vascos batió el récord de taquilla el fin de semana de su estreno. Así que, aunque no entrara en mis planes, fui a por ella esta semana, dejando al margen mi primera opción, El Grand Hotel de Budapest. Lo primero que me sorprendió al llegar fue que la proyectaran en una de las salas más grandes de los multicines, y lo segundo, la cantidad de gente que había para ser un martes a última hora. Me parece fantástico que la gente elija, por fin, el cine español.

Ocho apellidos vascos. Director: Emilio Martínez Lázaro; reparto: Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi, Karra Elejalde, Alfonso Sánchez, Alberto López, Aitor Mazo; año: 2014.

Había que ir a verla. La película española Ocho apellidos vascos batió el récord de taquilla el fin de semana de su estreno. Así que, aunque no entrara en mis planes, fui a por ella esta semana, dejando al margen mi primera opción, El Grand Hotel de Budapest. Lo primero que me sorprendió al llegar fue que la proyectaran en una de las salas más grandes de los multicines, y lo segundo, la cantidad de gente que había para ser un martes a última hora. Me parece fantástico que la gente elija, por fin, el cine español.

23-CARTEL-DE-OCHO-APELLIDOS-VASCOSSi nos metemos de lleno en la peli, hay que decir que te ríes, que la cinta de Emilio Martínez Lázaro hace que sueltes la carcajada en más de una ocasión, pero que, sinceramente, no da para mucho más. La ves bien, pero, eso sí, no esperes hallarte con una gran comedia como puede ser El otro lado de la cama o Amo tu cama rica, por nombrar dos títulos de este realizador español.

La historia cuenta cómo Rafa, un señorito andaluz (típico sevillano, gomina, suéter en la espalda y del Betis), se hace pasar por un joven vasco (con sus ocho apellidos) para ayudar a Amaia (vasca cien por cien y con el flequillo cortado con un hacha, como le dice él), por la que se siente realmente atraído. Él, que imita muy bien el acento vasco como forma de vacilar en Sevilla, se ve en situación de hacerlo constantemente, utilizando, cómo no, una fórmula que no falla: “Cuando vayas a decir mi alma, di hostia, y así todo solucionado”, le dice Amaia en un momento de la peli. Y con esta mentira pasan dos días en “las vascongadas”, para que el padre de la novia, interpretado por Karra Elejalde, se quede tranquilo de que su hija se va a casar con un vasco de pura cepa. Elejalde vuelve a enganchar al público con este personaje de carácter tosco, pero con un corazón que no le cabe en el pecho.

Clara Lago y Dani Rovira son los actores que interpretan a la joven pareja. Lago es una actriz con una gran trayectoria a sus espaldas, mientras que para Rovira, conocido como monologuista, ésta es su primera película. Y no es que lo haga mal, pero parece como si estuviera en un monólogo constante, aunque, eso sí, muy divertido, aunque con poca soltura interpretativa. Clara Lago se pierde más en su papel, no termina de cogerle el punto, aparenta no tener claro si ser siempre borde o sólo a veces. Pero lo peor es que no hay química entre ellos, y esto afloja mucho la intensidad de la peli.

El otro papel protagonista es el que interpreta Carmen Machi. La verdad es que lo hace bien e intenta dejar de lado su tics de Aída (personaje del que nunca se podrá separar) para convertirse en la alidada de Rovira y hacerse pasar por su madre.

Los diálogos son fluidos y divertidos, y aunque llena de topicazos, hay escenas memorables, como el primer encuentro entre el protagonista y el padre de la novia, cuando le pide sus ocho apellidos vascos.

En definitiva, peli divertida y para pasar un buen rato. Como fallo garrafal destacaría su caída en picado hasta llegar a un final muy made in Hollywood, que hace que el toque distintivo de la comedia española se difumine. Además, durante un buen rato, el filme me estuvo recordando a La proposición, protagonizada por Sandra Bullock y Ryan Reynols, aunque esta es una apreciación muy personal

Lo mejor del largometraje: el tema en sí, pues se pueda hablar de ciertos tópicos sin que nadie se sienta ofendido, a lo que se une que sean los andaluces y los vascos los que hayan llevado al cine en masa a reírse de ellos mismos. Por este motivo, merece la pena la película. No hay que olvidar que esta misma autocrítica ya se ha visto en otros países europeos, con títulos como Bienvenidos al sur, versión italiana de la exitosa película francesa Bienvenidos al norte.

1 Comentario

1 Comentario

  1. paxi

    29 marzo, 2014 en 18:20

    Vergüenza ajena de esta cutre peli españolista mala donde las haya, rebozandose en topicos.
    Carmen Machi no se quita el estigma de aida, siempre con el registro de la española gracita morales.
    Alguna pincelada de humor que para eso mi beretar me cuenta uno de Gorka.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir