3.0 RNE-CANARIAS. 50 AÑOS

50 AÑOS DE RNE-CANARIAS | VI. Las Islas en los cuatro punto cardinales

Si la inauguración de Radio Nacional en el Archipiélago “significó la cohesión por el aire de todas las islas y si yo en mi isla me entero de lo que pasa en las demás, y en las demás se enteran de lo que ocurre en El Hierro, es que la radio ha hecho más que nadie para unirnos y conocernos”. Palabras de Tomás Padrón, ex presidente del Cabildo herreño, al autor de estos reportajes el día de la puesta en marcha de la Unidad Informativa de RNE en la séptima isla y desde donde José Padrón Machín, primero y, posteriormente, Raúl Álamo, enviaban sus crónicas diarias que llegaban a los oyentes de toda Canarias por OM y por OC a todo el mundo.

Todo empezó a cambiar cuando la radio iba contigo”

Salvador Pérez

 50añosrna-4

Si la inauguración de Radio Nacional en el Archipiélago “significó la cohesión por el aire de todas las islas y si yo en mi isla me entero de lo que pasa en las demás, y en las demás se enteran de lo que ocurre en El Hierro, es que la radio ha hecho más que nadie para unirnos y conocernos”. Palabras de Tomás Padrón, ex presidente del Cabildo herreño, al autor de estos reportajes el día de la puesta en marcha de la Unidad Informativa de RNE en la séptima isla y desde donde José Padrón Machín, primero y, posteriormente, Raúl Álamo, enviaban sus crónicas diarias que llegaban a los oyentes de toda Canarias por OM y por OC a todo el mundo.

Claro que se refería a los servicios informativos, como Archipiélago última hora, programas como Canarias mediodía, Coplas del las islas, “Música de las dos orillas, América está cerca, Los pueblos, realizaciones especiales con motivo de fiestas patronales…en fin, aquellos primeros títulos que englobaban asuntos y temas de Canarias y que eran llevados a la antena con frecuencia diaria o en fechas conmemorativas. Por cierto, algunos de los títulos se conservan medio siglo después, aunque los contenidos y las voces son otros, lógicamente.

50añosrna-5

El  impacto era global. Porque si, efectivamente, la señal era de gran calidad en intensidad en los receptores de Canarias, norte de Africa y península Ibérica con programación local, la transmisión por Radio Exterior de España, con los ya citados dos emisores NEC, alcanzaba prácticamente todos los países del mundo. Miles de oyentes acercaban por carta su impresión cuando captaban la señal emitida: “aquí Radio Nacional de España en Canarias, Centro Emisor del Atlántico, con programación especial para los oyentes de América, África y Europa“.

Inmediatamente nos solicitaban folklore de las islas, porque eran canarios de la emigración o hijos y nietos de aquellos isleños que tuvieron que abandonar el terruño para buscar mejor vida en Cuba, Venezuela, Argentina, Uruguay Suiza, EE.UU, Alemania, Suecia, Suiza, Reino Unido, Península, Senegal, Marruecos, Namibia…y de todos los mares del planeta. Y sólo hago memoria de la procedencia más habitual de los oyentes, a veces tan alejados.

50añosrna-3

Y digo todos los mares del planeta, porque no había barco de cualquier porte o tonelaje, de turismo de cruceros, carga, petroleros, pesqueros, buques-escuela que no sintonizase Españoles en la mar. Hasta aventureros del océano como Vital Alzar o Kitín Muñoz, nos escuchaban durante la ruta “para entretenernos durante la travesía y oír voces y canciones en nuestro idioma” ( palabras del marinero canario Botana a bordo de la balsa Uru, recogidas en el libro que narra este episodio).

50añosrna-2

Pero además de folklore, el interés por saber cómo estaba ese lugar de La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote del que llevaban tiempo alejados o del que oyeron hablar a sus antepasados. Y fotografías de nuestros pueblos, paisajes y ciudades. Tan así, que en el capítulo de dotación económica para la producción de programas para Radio Exterior, existía una partida, en pesetas, claro, para atender estas peticiones de los oyentes.

Ni que decir tiene que tanto del Hermano Pedro como del Padre Anchieta, de Pérez Galdós, Alfredo Kraus, Los Sabandeños, Mary Sánchez, Los Huaracheros y un largo etcétera se solicitaban datos, fotografías, música…

50añosrna-1

Mención aparte la de quienes enviaban sus escritos porque conocieron las islas durante una estancia turística y que narraban su paso por aquí: vivencias, gastronomía, sol, playa, rutas y muchos elogios y deseos de volver.  Cartas franqueadas, naturalmente, con sellos del país de origen, que llenaban anaqueles de la emisora y que, seguramente, aún hoy estarán en los magníficos archivos-fonoteca de Radio Nacional en Canarias tras estos cincuenta años, este medio siglo de existencia.

La radio hecha aquí, para los ciudadanos de las Islas, de todas las islas. Para  saber más de todos nosotros.

Y la radio hecha aquí, para los canarios por el mundo y para todo el mundo, por Radio Nacional de España en Canarias, Centro Emisor del Atlántico. Sí, para que fuera nos conocieran más y cómo somos y qué hacemos.

¡ A tu salud y larga vida, compañera…que 50 años no es nada !

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir