3.0 Opinion

¡Cuánto cuento sobre Don Gabriel!

Un artículo más, reseña o narración sobre Gabriel García Márquez y amenazo con salir en pelotas por las calles de mi ciudad en señal de protesta y en la confianza de que al ser detenido y conducido al cuartelillo, nadie conozca allí al difunto. Apenas he podido sobrevivir a varias docenas de artículos bajo el título de “Gracias, Gabo”, ó “Adiós, Gabo”, como si sus autores hubieran tenido un trato familiar con el escritor; y qué decir de las numerosas narraciones de plumillas de todo tipo y condición en diarios, radios, televisiones y redes sociales, contando sobrecogedoras anécdotas de cuando se cruzaron con el autor de “La Hojarasca” en un café de París; en un paso de cebra, o en el retrete de un teatro. O de cómo les cambió la vida la lectura de “Cien años de soledad”: el gobierno debería repartir ejemplares gratis a los parados, a ver si surte efecto. Por favor, ¡qué coñazo!

1garcia-marquezUn artículo más, reseña o narración sobre Gabriel García Márquez y amenazo con salir en pelotas por las calles de mi ciudad en señal de protesta y en la confianza de que  al ser detenido y conducido al cuartelillo, nadie conozca allí al difunto. Apenas he podido sobrevivir a varias docenas de artículos bajo el título de  Gracias, Gabo”, ó “Adiós, Gabo”, como si sus autores hubieran tenido un trato familiar con el escritor; y qué decir  de las numerosas narraciones de plumillas de todo tipo y condición en diarios, radios, televisiones y  redes sociales, contando sobrecogedoras anécdotas de cuando se cruzaron con el autor de La Hojarasca” en un café de París; en un paso de cebra, o en el retrete de un teatro. O de cómo les cambió la vida la lectura de “Cien años de soledad”: el gobierno debería repartir ejemplares gratis a los parados, a ver si surte efecto. Por favor, ¡qué coñazo!

Gabriel García Márquez, “García” simplemente para su editora Carmen Balcells  – eso es trato familiar y lo demás impostura- se hubiera muerto de la risa o vergüenza, con  tanto panegírico sobrevenido, porque de lo escrito sobre su figura, incluso por algunos periodistas patrios con firma en cabeceras de renombre, no se puede sacar argumento ni para medio de los cuentos que escribió en su vida. Menos mal que nadie se atrevió a titular el anuncio de su muerte con la consabida  “Crónica de una muerte anunciada tan manida, que el escritor colombiano exigió en más de una ocasión a los periodistas, que dejaran el título de su novela en paz.

No  creo a todos lo que dicen haber leído “Cien años de soledad”, como tampoco a los que hoy, Día del Libro, jurarán por Snoopy haberse metido entre pecho y espalda El Quijote de D. Miguel de Cervantes, ni el Hamlet de William Shakespeare (Willy para los amigos). En cualquier caso aprovechen hoy para regalar o que les regalen libros, sean de García Márquez, Chirbes, Cervantes o de su autor o autora favoritos y acuérdense de los esforzados escritores locales, porque vivir de la literatura en este país, sí que da para un cuento, pero de terror.

1 Comentario

1 Comentario

  1. superjerry7

    27 abril, 2014 en 19:26

    Estimado columnista. Aunque se haya restructurado la pagina web para sacarte las papas del fuego, lo real es que tu columnilla de opinion es anterior a la de Cho Borondón. Por tanto. ¡Avisame cuando vas a andar desnudo por Santa Cruz para c… de risa!!!.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir