La canonización de Anchieta, objetivo 2015
Ana Oramas, Carlos Alonso, Fernando Clavijo, Ricardo Melchior (¿?), Antonio Castro Cordobez, Paulino Rivero, … No, no es el primer acto de campaña de Coalición Canaria (CC) (aunque podría pasar perfectamente por ello), sino la canonización de Anchieta en Roma. ¿Acaso no interesa al PSOE? ¿Y al PP? ¿No son creyentes? ¿No vieron la oportunidad política? ¿O no tenían dinero a mano para costearse el viaje? ¿El Obispado olvidó invitar a otros representantes de otros partidos? Ah, también estaba el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech (¿?).
Las paradojas de la ULL con el inglés
Por cierto, con tanta prensa en Roma, alguien podría preguntarle al rector Eduardo Doménech cómo es posible que a los alumnos que optan a cualquier máster se les exija nivel B1 de inglés. El asunto es grave si se compara con el número de profesores del centro que tienen ese nivel… Se asombrarían. Y eso que muchos se están poniendo las pilas porque Bolonia, tarde o temprano, parece que exigirá que buena parte de las lecciones sean en inglés.
El PP pregunta a Paulino quién es Ruymán
Ésta anterior es la primera de las preguntas. La segunda ofrece alguna pista más:
El exalcalde condenado por prevaricación y malversación
Se interesa el PP por lo que le ha ocurrido al exalcalde de Valle Gran Rey. Para los flojos de memoria, adjuntamos este enlace: lagomera.diariodeavisos.com . El Tribunal Supremo condenó al exacalde socialista de Valle Gran Rey a 4 años, 6 meses y 1 día de cárcel, el pago de las costas causadas en el recurso, más inhabilitación de 8 años y 1 día para ejercer empleo o cargo púbico. Todo, por un delito de prevaricación con un delito continuado de malversación de caudales públicos. ¿Qué buscan exactamente los populares?
Y, ojo, a una preguntita sobre los pc de Gesplan
Están convencidos los conservadores de que la carrera electoral ya ha comenzado y no van a cesar en su campaña de desgaste al presidente Rivero. Por ejemplo, algunos ya se preguntan si tiene chicha el caso de los ordenadores que, misteriosamente, se han quedado sin memoria en muchas dependencias de Gesplan. Lo curioso es que el extraño virus hizo efecto coincidiendo con la salida de algunos trabajadores en el último ERE. ¡Qué cosas!
¿Teresa Cruz es la única?
Después de que saltara el caso de los nombramientos vía ministro Soria de varios altos cargos en empresas públicas, como Red.es, hay quien está repasando los nombramientos de las empresas públicas del Gobierno de Canarias, porque (¿casualidad?) igual hay quien encuentra alguna nómina superior a la del presidente Paulino Rivero… O igual, no.
Educación expulsa a la profe polémica
Parece que finalmente la justicia, aunque lenta, hace honor a su nombre. En esta caso, a la administrativa. Al menos respecto al caso de la profe tan polémica en el norte de Tenerife, que fue trasladada a La Laguna. Pues el expediente abierto por sus continuas salidas de tono le ha terminado por pasarle factura y, al parecer, ha sido suspendida de con 13 meses sin empleo y sueldo. Todos los indicios apuntan a que ha sido una buena decisión (sobre todo, para los alumnos).
La victoria del Loro Parque
Un tabloide británico con más de 500.000 ejemplares de tirada lanzó este domingo en su portada la campaña para liberar a la orca Morgan, trasladada desde Holanda al Loro Parque tras aparecer varada y ser encerrada en una piscina holandesa. Desde su traslado, los grupos ecologistas no han parado de utilizar todos los recursos a su alcance (y los de miles de simpatizantes) para plantar una batalla jurídica y anular ese traslado.
Ahora, la justicia holandesa (en este enlace, la sentencia: raadvanstate ) ha determinado (en última instancia y sin posibilidades de más recursos) que la operación de traslado cumplió con la legalidad y estaba justificada por el bien del animal. Seguramente, esta decisión judicial no acallará las voces de los que promulgan la liberación de la ballena, tal vez inspirados en el personaje cinematográfico de liberad a Willy. Pero la sentencia es taxativa: la operación fue legal. Y añade un párrafo muy clarificador: “Devolverla al mar no era una alternativa satisfactoria; no se encontró su origen, pertenecía a una población de estructura social muy compleja y no había seguridad de que, por su juventud, supiera satisfacer sus necesidades alimentarias”, (en inglés: Satisfactory solution. The Council of State found that Morgan was lawfully moved to Tenerife because there was ‘no sufficiently realistic and satisfactory alternative’ in this case. Returning the killer whale to the ocean, as proposed by the animal welfare groups in the Morgan Release Plan, was not deemed to be an ‘alternative, satisfactory solution’ because Morgan’s native pod had not been found and she belonged to a population with a highly complex social structure. In addition, Morgan was a juvenile and it was uncertain whether she would be able to meet her own dietary needs).
¿Quién paga el daño a la imagen de Loro Parque y Tenerife?
¿Cabe preguntarse si hay otros intereses detrás de tanta campaña contra el Loro Parque? ¿Es posible que sus promotores no sean tan ecologistas como predican y busquen otro objetivo que no tiene nada que ver con la defensa de los animales y la naturaleza? ¿Alguien ha medido el enorme impacto internacional y pedirá responsabilidades por el daño que se está haciendo con esta campaña a la marca Loro Parque y al destino Tenerife? (La campaña ha salido en medios de toda Europa).
El Día interesa mucho en Gran Canaria
El propio periódico anunció el fin de sus días de luto y el comienzo de una nueva etapa. Durante los primeros días, ha habido esfuerzos porque no se notara cambio alguno en su línea editorial: antiPaulino e independentista. Pero lo que no ha podido acallar es el run run sobre su futuro. Aunque no se lo crean, también hay mucho interés en círculos políticos, económicos y sociales de Gran Canaria. Se dice de dos o tres grupos de empresarios de Tenerife que valoran o han hecho ya ofertas concretas. Hay quien aventura que todo funcionaría mejor con una terna: herederos-capital tinerfeño-gestor externo (en este caso, el grupo Prensa Ibérica aparece siempre en posición ventajosa). La verdad es que a sus máximos responsables les queda por delante una labor titánica, pero igualmente ilusionante.