Cultura

El Amor Brujo de Falla, en versión de Pepe Dámaso e Isabel Costes

La prodigiosa batuta de la maestra Isabel Costes y el inigualable genio del artista Pepe Dámaso, dan vida a Manuel de Falla en el centenario de la primera versión de El Amor Brujo, en un espectáculo único y sorprendentemente transgresor.

Antonio Abdo y Pepe Dámaso

Antonio Abdo y Pepe Dámaso

La prodigiosa batuta de la maestra Isabel Costes y el inigualable genio del artista Pepe Dámaso, dan vida a Manuel de Falla en el centenario de la primera versión de El Amor Brujo, en un espectáculo único y sorprendentemente transgresor.

El 15 de abril de 1915 se estrenó la primera versión de El Amor Brujo, espectáculo ideado para poner de manifiesto las cualidades de la gran Pastora Imperio como cantaora, actriz y bailaora. El autor de la música era de Manuel de Falla y la escenografía de Néstor Martín Fernández de la Torre. Hoy, casi cien años después, artistas de diferentes ámbitos, se reúnen en el siglo XXI, para reflexionar y reinterpretar una obra que, creada a principios del siglo pasado, mantiene intacto su interés.

[himage]

Calavera12

Calavera1

[/himage]

La presentación del espectáculo El Amor Brujo 1915. Una mirada desde el Siglo XXI: de Néstor a Pepe Dámaso, responde a una necesidad de ofrecer toda la dimensión y entidad artística que contiene la obra de Manuel de Falla. Así, la dirección artística ha diseñado un formato hasta ahora inédito que consiste en llevar a cabo una parte previa y original, que pone en situación al público, evitando así la recurrente costumbre de completar un programa con otras obras que pudieran restar el protagonismo que El Amor Brujo merece. Esta parte previa, con identidad propia y construcción puramente teatral, acerca el mundo del compositor Manuel de Falla y el mundo actual del artista Pepe Dámaso, heredero conceptual de Néstor, primer escenógrafo de la obra, mediante un paralelismo que va más allá de una mera confrontación entre ambos personajes. La segunda parte del espectáculo, en cambio, sí se interpretará exactamente igual que la primera versión, tal y cómo se concibió hace casi un siglo.

La escenografía actual, creada por el artista Pepe Dámaso, parte de una pequeña calavera que Néstor colocó en la esquina izquierda del decorado correspondiente al segundo cuadro, en 1915. Dámaso, en 2014, plantea una reinterpretación del objeto y sitúa todo El Amor Brujo dentro de una calavera de más de ocho metros de altura, en cuyas cavidades oculares y base de la misma, se desarrolla toda la trama de la obra.

Isabel Costes

Isabel Costes

En cuanto a la orquesta, Falla tuvo que limitarse a una formación de 15 músicos por cuestiones de espacio. Aún así dotó a la obra del mayor grado de sonoridades y expresión que le permitió la plantilla. La formación orquestal designada para éste renovado espectáculo, es la Orquesta del Atlántico, en formación de cámara, bajo la batuta de la prestigiosa directora Isabel Costes, que es, además, directora musical y artística del espectáculo.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir