El regreso a la actividad se produce hoy, lunes 12 de mayo, con la exhibición de ‘El médico alemán’
La Fundación CajaCanarias inaugura hoy, lunes 12 de mayo, una nueva edición de su tradicional Filmoteca. Esta iniciativa cultural retorna al calendario de actividades de la entidad con el objetivo de cubrir un espacio de demanda cinematográfica por parte la ciudadanía provincial. Se proyectarán cuatro largometrajes de reciente estreno y con amplio respaldo de crítica y público. De este modo, la Fundación CajaCanarias pretende reforzar la oferta fílmica para los amantes del séptimo arte, tras la progresiva reducción de salas comerciales en los últimos años.
Los espacios culturales de Santa Cruz de Tenerife y la capital de La Palma albergarán, entre los meses de mayo y julio, esta notable iniciativa, concebida para dar a conocer las llamadas cintas no comerciales
La Filmoteca CajaCanarias se desarrollará en los espacios culturales de Santa Cruz de Tenerife y de la capital de La Palma a lo largo de los meses de mayo, junio y julio, siempre con inicio a las 20.00. La película seleccionada para inaugurar ese regreso es El médico alemán (Wakolda), escrita y dirigida por la cineasta argentina Lucía Puenzo y estrenada en 2013. El jueves 15, el citado largometraje será proyectado en el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma.

Fotograma de El médico alemán.
Resto del calendario
Las otras proyecciones de esta nueva edición de la Filmoteca CajaCanarias se harán el lunes 26 de mayo, en Santa Cruz de Tenerife (29 de mayo, en La Palma), en esta ocasión con la película de nacionalidad iraní titulada Nader y Simin, una separación, largometraje que se alzó con el Oscar a la mejor película extranjera de 2011. Estuvo nominada en la categoría de mejor guión original en la misma edición de los premios de la academia norteamericana. Entre otros ilustres galardones, la película escrita y dirigida por Asghar Farhadi fue galardonada con el Oso de Oro en el Festival de Berlín y con el Globo de Oro y César a la mejor película extranjera.

Un pasaje de la película Nader y Simin, una separación.
La tercera cita, ya en el mes de junio, está prevista para el lunes 16 (jueves 19, en La Palma), con el visionado de la película ganadora de la Palma de Oro 2013 en el festival de Cannes, La vida de Adèle. Basada en la afamada novela gráfica del mismo nombre que ideó Julie Maroh, conjugó el pasado año un notable éxito de taquilla con elogios de la crítica especializada, lo que en cierta medida condujo a su protagonista, Adèle Exarchopoulos, a recibir el César de la academia cinematográfica gala como mejor actriz revelación.
La proyección que clausurará esta nueva edición de la Filmoteca CajaCanarias está prevista para el 30 de junio en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife (3 de julio, en La Palma). Para esta cuarta cita, la Fundación CajaCanarias ha programado la proyección del documental The act of killing, coproducción danesa-noruega-británica que optó al Oscar 2013 a mejor largometraje documental y que narra el genocidio sistemático ocurrido en Indonesia a partir del golpe de Estado militar perpetrado por el general Suharto.