Sin categoría

Apertura en La Palma de la exposición ‘Afinidades y divergencias…’

La Fundación CajaCanarias inauguró el lunes pasado, en su Espacio Cultural La Palma (en Plaza de España, 3), la exposición titulada Afinidades y divergencias. Creadoras en Canarias, que permanecerá abierta hasta el 26 de julio. La muestra está compuesta por unas 20 de obras de destacadas artistas del Archipiélago, la mayoría de ellas provenientes de la colección de arte CajaCanarias, completada con la cesión de obras fotográficas, collage o vídeo-creaciones por parte del TEA (Tenerife Espacio de las Artes) y Macew (Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl), así como algunas de las propias autoras, las protagonistas de esta exposición colectiva.

El montaje, que se puede ver en la capital de la isla, consta de una selección de obras de destacadas artistas canarias y estará abierta hasta el 26 de julio

Inauguración oficial de la muestra palmera, el lunes, una iniciativa de la Fundación CajaCanarias. / Gofiosfera

Inauguración oficial de la muestra palmera, el lunes, una iniciativa de la Fundación CajaCanarias. / Gofiosfera

La Fundación CajaCanarias inauguró el lunes pasado, en su Espacio Cultural La Palma (en Plaza de España, 3), la exposición titulada Afinidades y divergencias. Creadoras en Canarias, que permanecerá abierta hasta el 26 de julio. La muestra está compuesta por unas 20 de obras de destacadas artistas del Archipiélago, la mayoría de ellas provenientes de la colección de arte CajaCanarias, completada con la cesión de obras fotográficas, collage o vídeo-creaciones por parte del TEA (Tenerife Espacio de las Artes) y Macew (Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl), así como algunas de las propias autoras, las protagonistas de esta exposición colectiva.

Las piezas expuestas forman parte, en su mayoría, de la colección de arte de la institución CajaCanarias

En el acto de presentación, celebrado en la sala de exposiciones del Espacio Cultural CajaCanarias La Palma, estuvieron presentes, entre otras autoridades, el alcalde de la capital palmera, Juan José Cabrera; la vicepresidenta tercera del Cabildo insular, Nieves Rosa Arroyo, y el presidente de la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado. Este ensalzó “el extraordinario talento creativo de todas las artistas que protagonizan esta muestra, diseñada en exclusiva para ese espacio expositivo y que entrecruza diálogos a través de obras que por primera vez pueden ser escuchados al unísono”.

Panorama femenino

Afinidades y divergencias. Creadoras en Canarias persigue el encuentro artístico de 20 artistas de varias generaciones, convirtiendo el recinto expositivo de la Fundación CajaCanarias en La Palma en un espacio de diálogo a través de obras pictóricas, escultóricas, textiles, vídeo e instalación que conviven e interactúan midiendo el pulso creativo al panorama artístico femenino de Canarias. Autoras pioneras como Lola Massieu, Maud Bonneaud o Maribel Nazco; otras consolidadas, como Carmela García, y valores emergentes, los casos de Idaira del Castillo, Élida Dorta o Adassa Santana, ayudan al visitante a acercarse a un horizonte artístico (el de las creadoras canarias) cuya calidad y variedad reclama su valioso espacio en las Islas.

Parte de los cuadros colgados en el Espacio Cultural La Palma. / Gofiosfera

Parte de los cuadros colgados en el Espacio Cultural La Palma. / Gofiosfera

Diálogos artísticos

La permanente interactuación que enlaza el recorrido por esta exposición se articula a partir de diferentes diálogos entre las obras y, en su esencia, la voluntad narrativa que parte de la concepción del arte por parte de sus respectivas autoras. Así, el visitante se verá abocado a adentrarse en el jardín de las delicias, en el paraíso como metáfora del permanente discurso creativo. En esta muestra, la naturaleza femenina reivindica su plenitud original a través de jardines (Juana Fortuny, Jardín, 2000) y hasta paraísos (Carmela García, Sin título, 2002) de los que queda expulsado Adán.

Otra de las líneas narrativas será la exposición y el cuestionamiento de determinados prototipos de mujer: la mujer madre, esposa y ama de casa queda reflejada en cubiertos arcaicos (Fátima Acosta, Sin título, 1993), mientras que otras pugnan sin éxito contra una domesticidad impuesta (Élida Dorta, Voluntario, 2010). Hay además quienes encarnan una realidad dual, entre una apariencia dócil y un espíritu vibrante que se libera de cualquier atadura para bailar a placer (Aída Lalúa y Teresa Lorenzo, Derivaciones III, 2012).

Una tercera vía de diálogo se postula a través de la senda de la abstracción, que representan uno de los eslabones más sólidos de la historia del arte contemporáneo en Canarias, no en vano con ese registro plástico se identifican dos de las artistas más reconocidas en el Archipiélago y presentes en esta exposición: Lola Massieu y Maribel Nazco.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir