...3, 2, 1, 0. CINE

Peli para sofá en casa

Elegí esta cinta porque me gusta el cine francés. Intento ver lo que llega a las salas tinerfeñas, así que no me lo pensé dos veces. Además, en este caso, contaba con la participación dos grandes actrices galas, como son Emmanuelle Béart (a la que hacía muchos años que no veía en cine tras pelis como Un corazón en invierno o Nelly y el señor Arnaud, ambas de los noventa) y Julie Depardieu, hija del gran actor francés que, además de haber heredado muchos rasgos físicos (en flaco, claro), también lo ha hecho en dotes para la interpretación.

Los ojos amarillos de los cocodrilos. Año: 2014; director: Cécile Telerman; reparto: Emmanuelle Béart, Julie Depardieu, Alice Isaaz, Jacques Weber, Patrick Bruel, Quim Gutiérrez.

La película francesa Los ojos amarillos de los cocodrilos está basada en un bestseller del mismo nombre escrito por Katherine Pancol, primer tomo de una trilogía que continúa con títulos tan sugerentes como El vals lento de las tortugas y Las ardillas de Central Park están tristes los lunes.

LOS-OJOS-AMARILLOS-DE-LOS-COCODRILOS2Elegí esta cinta porque me gusta el cine francés. Intento ver lo que llega a las salas tinerfeñas, así que no me lo pensé dos veces. Además, en este caso, contaba con la participación dos grandes actrices galas, como son Emmanuelle Béart (a la que hacía muchos años que no veía en cine tras pelis como Un corazón en invierno o Nelly y el señor Arnaud, ambas de los noventa) y Julie Depardieu, hija del gran actor francés que, además de haber heredado muchos rasgos físicos (en flaco, claro), también lo ha hecho en dotes para la interpretación.

 La película narra algo tan antiguo como la relación entre dos hermanas: Isis, guapa, rica y bastante arpía (Béart), y Joséphine, menos guapa, más pobre y que de buena roza lo de ser tonta (Depardieu). Tras una introducción sobre la vida de ambas, la historia se pone interesante cuando Isis convence a su hermana (ahogada en deudas y gran conocedora de la Edad Media) para que le escriba la novela, de tal forma que Isis la firmará, pero Joséphine se quedará con el dinero. Ahí comienzan los problemas, tras el gran éxito de la novela basada en la mujer comerciante del siglo XII.

 Esto es sólo el epicentro de la historia. A su alrededor, hay, por un lado, exmaridos que falsifican firmas; hijas adolescentes que odian a su madre porque la ven débil, fea y vulnerable; guapos de biblioteca que levantan pasiones…; por el otro, maridos cansados de tener a una mujer tan egocéntrica y falsa; hijos no queridos, amigas íntimas más arpías que ella; antiguos fracasos… En definitiva, que hay mucha lana que tejer en esta película.

 Todo ese entramado está bien orquestado, aunque hay algunas historias que flojean bastante. La mejor es, sin duda, la relación madre e hija, con una hija que quiere más a su tía. Es esa imagen de belleza y perfección que se la está echando en cara constantemente a su madre. Se trata del odio adolescente, que de por sí desprecia a sus progenitores, pero que en este caso rasga la herida hasta hacerla sangrar de forma fría y humillante. La peor historia, la del guapo de biblioteca, ese estereotipo que aparece siempre para la fea de la peli y que cuesta creer que pueda llegar a pasar de verdad. Lo interpreta el actor español Quim Gutiérrez.

Por supuesto, hay que destacar la interpretación de ambas protagonistas. Las dos dan verosimilitud a caracteres tan diferentes, a esos momentos de euforia, pero también de desgracia absoluta, totalmente real y opuesta. El gesto altivo de Béart se derrumba según pasa la película, mientras que Depardieu, sin perder su ingenuidad y andar torpe, va ganando en felicidad, con apenas dos gestos en su interpretación.

Es una película agradable, que se puede ver en el sofá de casa un domingo por la tarde, sin ningún problema. Por lo menos a mí me dejó con ganas de leer el libro, de rematar la jugada y ciertos sentimientos que la cinta de Cécile Telerman no puede llegar a plasmar, ya que una cosa es una película y otra bien distinta una novela.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir