3.0 RNE-CANARIAS. 50 AÑOS

RNE-Canarias: 50 años (VIII). Canarias, ideal situación geográfica

Además de por el privilegio climático de eterna primavera, también situación geográfica ideal, porque tiene emplazamiento extraordinario en el globo terráqueo, magnífico, tanto para emitir como para recibir señales de radio. Y la historia nos llena de datos y referencias que así lo demuestran.

50rct02

En la radio, lo noticiable se conoce al instante”

Sebastián Sarmiento

Además de por el privilegio climático de eterna primavera, también situación geográfica ideal, porque tiene emplazamiento extraordinario en el globo terráqueo, magnífico, tanto para emitir como para recibir señales de radio. Y la historia nos llena de datos y referencias que así lo demuestran.

Ya en los albores de la radiodifusión, Marconi, que además de considerársele el inventor de la Radio (con mayúscula) fue un gran emprendedor en el mundo de los negocios, montó en nuestras islas, en Tenerife, un sistema de captación y transmisión con el fin de unir por aire los continentes de Europa, África y América. Construyó las que se denominaron cuatro torres de Marconi, un complejo trazado de cables soportados y entrelazados en cuatro elevadas estructuras metálicas que, curiosamente, dieron nombre al barrio santacrucero de Las Cuatro Torres y que estaba en las proximidades de la zona en donde hoy se ubica el mercado de Nuestra Señora de África, la popular recova.

50rct01

Otro dato. Antes de su fatal hundimiento, el buque Titanic, en las llamadas pruebas de mar, conectó con la estación operadora de radio de Tenerife para comprobar que sus sistemas de comunicación estaban a punto para iniciar su travesía atlántica. Siete días después de haber realizado esta conexión desde Liverpool, se hundió en las profundidades marinas por el suceso que todos conocen.

Hacía referencia a Marconi como el considerado inventor de la radio, porque hay autores que reparten este privilegio entre varios investigadores y científicos. Así, el experto profesor en esta materia  Ángel Faus se refiere al Almirante Cervera y en su obra ofrece testimonios fehacientes, muy interesantes. Y nuestro paisano, nacido en el Puerto de la Cruz, Agustín de Bethencourt y Molina, ya había realizado transmisiones a larga distancia en varias ocasiones a través de uno de sus numerosos inventos. Incluso pruebas que fueron certificadas por el Ministerio de Fomento de su época, calificadas como “gran avance en la historia de la comunicación moderna”.

 

Agustín de Bethencourt

Agustín de Bethencourt


 
 

En capítulos anteriores me he referido a la importancia del Centro Emisor del Atlántico que este año celebra su medio siglo de existencia en Canarias. No solo para las Islas en sí, como vehículo aglutinador entre ellas, con  las emisoras de onda media (OM) y modulación de frecuencia (FM). El hecho de disponer en sus instalaciones potentes emisoras de onda corta (SW) ha significado llevar el mensaje del Archipiélago a todo el mundo y ya les he mostrado varios testimonios de distintos lugares del planeta.

Hoy, y en honor al recientemente fallecido Premio Nobel Gabriel García Márquez, aporto una carta de su tierra, de Cali, Colombia, enviada al programa Españoles en la Mar por un oyente del lejano país. Una emisión que realizábamos en los estudios de Santa Cruz de Tenerife.

 

Carta desde Colombia

Carta desde Colombia


 
 

Y agradezco la carta de un seguidor de esta serie en @Canarias3puntocero, militar y periodista, mi amigo y amigo de Radio Nacional, quien durante un largo período tuvo a su cargo el programa La hora del soldado, que nos cuenta cómo vivió la experiencia de escuchar en Estados Unidos nuestras voces y nuestros programas. Merece la pena reproducirla. Gracias a Juan Arencibia de Torres por tan extraordinario testimonio que avala cuanto hemos dicho sobre la trascendencia del mensaje de Canarias al mundo a través de Radio Nacional de España en Canarias, Radio Exterior:

Amigo José Antonio: como alguna vez te habré contado, estuve en Fort Bliss, El Paso, Texas, en tres ocasiones siguiendo cursos de misiles tierra-aire y rádares apropiados a estos sistemas de misiles. En total pasé en aquel fuerte tejano cerca de 40 meses. Meses que coincidieron especialmente con los años 64-65, 68-69 y 71-72. Como mi afición al periodismo era innata, pensé, e hice realidad, la publicación de una especie de Hoja del lunes, para repartir entre los militares españoles que allí estábamos y los compatriotas que conocíamos que vivían en El Paso y en Ciudad Juárez. Todos esperaban esa hoja del lunes que pomposamente titulé El Español, en la que recogía noticias generales de España y los resultados de los partidos de fútbol.

¿Cómo obtenía las noticias? Compré la magnífica radio Zenith Transoceanic y sintonicé el Centro Emisor del Atlántico. No siempre conseguía hacerlo con la misma nitidez, pero sí con la suficiente para dar satisfacción a los centenares de lectores que aguardaban cada lunes El Español.

¡Qué emoción se apoderaba de mí cuando sintonizaba el Centro Emisor del Atlántico y oía las voces de aquellos extraordinarios locutores! Y grande era mi alegría cuando los equipos canarios conseguían triunfar, el fútbol siempre me interesó…

Con los ordenadores, las tabletas, los móviles y añadidos, es difícil que las generaciones actuales valoren en toda su magnitud el servicio que prestó el Centro Emisor del Atlántico de RNE en Canarias al conocimiento de España y de nuestras islas en el continente americano.

 

Un abrazo 

Juan Arencibia

Un texto directo de un paisano que recibía por Radio Nacional el latir isleño día a día. Y recuerdo también cómo el profesor, catedrático de botánica de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wilpret, sintió una emoción enorme cuando al llegar al aeropuerto de Maiquetía en Venezuela, alguien sintonizó en 31metros, en un pequeño transistor Sony Satélite, el programa Coplas de las Islas con la voz canaria y emocionada de Álvaro Martín Díaz (Almadi), haciendo canto de nuestras gentes y nuestras costumbres.

Estamos en fechas de aniversario y merece la pena recordar estos hechos, estas circunstancias radiofónicas, que Radio Nacional en Canarias nos ha hecho vivir y ha transmitido – nunca mejor dicho- el sentir de los canarios dentro y fuera de nuestro territorio y a un buen número de oyentes repartido por todo el mundo mostrarles cómo somos y donde estamos.

Gracias, querida Radio.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir