Blogueros

Inocencio Arias: “En el fútbol parece que hay un poquito de doping y algo de corrupción. En mi opinión muy poco”

Inocencio Arias, “Chencho” para sus amigos, dejó la carrera diplomática al jubilarse hace cuatro años, pero su amor por el fútbol y sobre todo por el Real Madrid carece de fecha de caducidad. Tiene la agenda repleta de citas por la promoción del libro “Mis mundiales”, donde relata su experiencia a lo largo de 17 campeonatos del mundo. Pocas horas antes de que su equipo consiguiera su décima Copa de Europa, responde a las preguntas de Canarias3puntocero.

Inocencio Arias

Inocencio Arias

Inocencio Arias, “Chencho” para sus amigos, dejó la carrera diplomática  al jubilarse hace cuatro años, pero su amor por el fútbol y sobre todo por el Real Madrid carece de  fecha de caducidad. Tiene la agenda repleta de citas por la promoción del libro “Mis mundiales”, donde relata su experiencia a lo largo de 17 campeonatos del mundo. Pocas horas antes de que su equipo consiguiera  su décima Copa de Europa, responde a las preguntas de Canarias3puntocero.

 

¿Qué es más difícil, dirigir un club de fútbol o lidiar con una reunión en las Naciones Unidas?

Mucho más dirigir un club de fútbol. Las reuniones de la ONU son normalmente apacibles con un guión preparado para el que dirige. Aunque se vierta algún concepto duro, nadie se sale del tiesto en el procedimiento

INOCENCIO-ARIAS-LIBRO¿Cuál es el origen del libro “Mis mundiales”?

Me percaté de  que una de mis mayores alegrías de niño fue escuchar  en la radio el gol de Zarra a Inglaterra en el campeonato de 1950. Luego que en mi jubilación, uno de los momentos más felices, fue asistir sobre el terreno al Campeonato del Mundo de 2010 en el que fuimos campeones. También pensé que había visto otros campeonatos y tenia mil recortes de prensa, no solo de ellos sino, muy importante, de cómo evolucionaba la vida en España en todos esos años. Cómo hemos cambiado en todo…ahí surgió el libro.

De los grandes figuras del balompié que ha visto jugar en su vida ¿con cuál se queda y por qué?

Con Alfredo Di Stefano sin duda ninguna. Era un jugador excepcional: clase, resistencia, pundonor, gol con los pies y la cabeza, regate…y, muy importante, una enorme regularidad. Ser excepcional y serlo en casi todos los partidos lo hace algo irrepetible.

¿Se pueden comparar a jugadores de distintas épocas (Pelé con Messi por ejemplo)  a la vista de cómo ha cambiado el mundo del fútbol en cuanto a técnica, cuidados físicos o el mismo balón de reglamento?

Son comparables aunque las circunstancias que  se dan son  distintas. Las botas pesan menos ahora, los campos están mucho más cuidados, el balón es más fácil de golpear, tas tácticas están más depuradas. Pero Pelé o Di Stefano o Cruyff hoy serian igualmente las estrellas.

Háganos la alineación ideal del equipo de sus sueños.

Tarea casi imposible. Pero estarían Casillas, Di Stefano, Maldini, Beckenbauer, Xavi Hernández, Messi, Obdulio Varela (capitán de la selección de Uruguay del 50), Garrincha, Cristiano, Pelé, Cruyff. Habría que quitar alguno de estos y poner algún defensa más, pero  a estos había que mencionarlos.

Los ingleses dicen que el fútbol es el beautiful game, pero también está lleno de doping, corrupción y otros males comunes a la sociedad…

En el fútbol parece que hay un poquito de doping y algo de corrupción. En mi opinión muy poco.

Cambiamos de tercio, ¿cómo lo hizo para ser portavoz de Exteriores con tres gobiernos (UCD, PP y PSOE) en un país tan proclive al etiquetado político?

Un poco de lealtad con el gobierno elegido democráticamente, otro poco de sentido común, otro de no escurrir el bulto y trabajar a cualquier hora que te pidan, un poco de sentido del humor y, en mi caso, además, una buena relación con los periodistas que fueron los que al principio me auparon.

¿Cuál fue la mejor y peor experiencia en su carrera diplomática?

Lo que más me gustó fue ser portavoz durante la Transición. Fue apasionante. Lo más desgarrador, la guerra de Irak cuando estaba en la ONU.

Además de grandes figuras del fútbol, Vd. ha conocido a importantes mandatarios mundiales, quien le causó impresión y por qué.

El presidente de Israel Simón Peres, Juan Pablo II,  Bill Clinton y  Adolfo Suárez. Por distintas razones, claro.

¿El presidente del Real Madrid es más importante en el mundo que nuestro Presidente del Gobierno?

 Hombre, tiene mucha más influencia el presidente del Gobierno, pero el del Madrid es más conocido que casi todos los  ministros y en el extranjero tiene más puertas abiertas que muchos de ellos.

¿Cómo está viviendo la crisis que vive España?

La crisis es seria, aunque creo que empezamos a salir ella. El paro y la corrupción son problemas muy serios, aunque las cifras del paro no sean reales. La cuestión catalana es asimismo muy preocupante.

Por último, además de Silva y Pedrito, ¿tiene  algún recuerdo especial de jugadores canarios en la historia del fútbol español?

De Luis Molowny sobre todo, era magnífico. Creo que  Rafael Mujica del Atlético de Madrid también era canario, y  Foncho (Alfonso Rodríguez, ex jugador del Barcelona FC).Grandes jugadores.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir