El evento tuvo lugar ayer en el Parque García Sanabria, con la presencia de autoridades, escritores, representantes de la Asociación de Libreros de Tenerife y algunos patrocinadores de la feria
En el acto de presentación intervino en primer lugar la consejera de Cultura del gobierno canario, Inés Rojas, que se refirió a la cultura como” un bien necesario y no prescindible a pesar de la crisis económica”. La representante de los libreros tinerfeños, Remedios Sosa, mostró cierto halo de optimismo a pesar de la difícil situación del sector y animó a la participación ciudadana, mientras que el escritor Javier Reverte, y como no podía ser de otra manera, sintetizó con maestría todos los discursos anteriores contando una anécdota que unía los conceptos crisis y cultura: “Durante la Segunda Guerra Mundial, miembros del gobierno de Winston Churchill preguntaron al mandatario si podían recortar del presupuesto cultural para dedicarlo a las necesidades de la contienda. El líder respondió que “la guerra contra los nazis no se hacía por otro motivo que por cultura”.
Las autoridades e invitados iniciaron un recorrido por la espina dorsal del parque, a través de la cual se reparten las 33 casetas que conforman la edición de este año. El escritor ceutí, Ezequiel Teodoro; el tinerfeño Mariano Gambín y Javier Reverte atendieron a los medios de comunicación y al público que se les acercaba para charlar con ellos, para hacerse ´selfies’ o para que estamparan una dedicatoria en alguno de sus libros.
La XXVI Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife permanecerá abierta de 10:00 a 22:00 horas, hasta el próximo domingo 1 de junio.