El director del colectivo musical conducirá a más de 60 alumnos el 10 de julio, en el Teatro Guimerá de Santa Cruz y dentro del programa de Fimucité

Imagen de archivo con integrantes de la Banda del Conservatorio. / Fimucité
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), organizado con el patrocinio del Cabildo tinerfeño, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz y que celebrará su octava edición del 4 al 12 de julio, trasladará a públicos de todas las edades las sintonías de las mejores series infantiles y juveniles de los últimos decenios durante el concierto que, con el título Niños y héroes, protagonizará la Banda Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz el próximo 10 de julio, a las 20.30 horas, en el capitalino teatro Guimerá.
El Show de los Teleñecos, Barrio Sésamo, Los Increíbles o un medley con segmentos de animaciones tan recordadas como El inspector Gadget, Tom y Jerry o Tiny Toons confluirán durante la que será una inolvidable velada. En palabras del director de la Banda del Conservatorio santacrucero, Benigno Cedrés, se promete una audición repleta de nostalgia, para la que “todos estamos trabajando ya con mucha ilusión”. “Este año contamos con un buen repertorio, que además nos resulta completamente nuevo, ya que hasta ahora no habíamos interpretado series de televisión sino bandas sonoras de películas”, agregó.

Diego Navarro, fundador y responsable de Fimucité, es además director de orquesta y compositor. / Rafael Avero
“La combinación de material de las nuevas generaciones (como Bob Esponja) con el de las anteriores (Los Picapiedra o La pantera rosa) va a ser sin duda uno de los atractivos principales del concierto”, explicó ese director, que recordó que alguna de las series más reconocidas de antaño, como Mazinger Z (en el escenario contará con algunos arreglos de él), han perdurado en el tiempo y en el imaginario colectivo a través de nuevas versiones y reposiciones.
Benigno Cedrés apuntó que los alumnos del Conservatorio “terminarán en breve sus habituales clases y comenzarán los ensayos”. Para esta cita se cuenta con un gran equipo de hasta 65 jóvenes apasionados por la música, con edades que suelen oscilar entre los 16 y los 18 años. “Algunos aseguran que, en cuanto acaben sus estudios de sexto de grado medio, piensan dejar el instrumento y adentrarse en el mundo de la composición”, comentó Cedrés.
MÁS INFORMACIÓN: www.fimucite.com