El consejero de Economía repasa las bondades del nuevo sistema fiscal isleño en una cita convocada por la APD en Santa Cruz, con patrocinio de Philip Morris

González Ortiz, en el desayuno-coloquio de este viernes en Santa Cruz. / APD
El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, fue el conferenciante invitado al desayuno-coloquio de la APD que patrocinó Philip Morris el viernes pasado en la capital tinerfeña, celebrado en el Club Oliver.
Bajo el título 2015, nuevos tiempos económicos para Canarias, González Ortiz impartió su conferencia ante un centenar de invitados. Previamente, intervino Javier Figaredo, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris Spain, que recordó que Philip Morris es “una empresa líder en su sector, con más de 78.000 empleados y presente en 180 mercados. Llevamos más de medio siglo en Canarias, y estamos orgullosos de trabajar aquí. Es importante para nosotros y queremos seguir involucrados con la sociedad canaria”.
González Ortiz centró su discurso en la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF), recientemente aprobada por el Gobierno nacional y que entrará en vigor el 1 de enero de 2015. “Hemos diseñado un nuevo régimen con todos los estímulos posibles. Queremos impulsar la inversión, la recuperación y la diversificación de la economía, y la competitividad de nuestras empresas, con nuevos incentivos a la internacionalización. Pero lo más importante es el empleo. Nunca un REF había fomentado tantas medidas en apoyo del empleo”, afirmó el consejero.
El nuevo REF, pendiente de convalidación en su parte fiscal (el bloque económico no se ha cerrado aún entre las Islas y Madrid) por parte de la Comisión Europea, impulsará, entre otras medidas, la materialización de los fondos, hasta el 50%, en la creación de empleo de forma directa, con un límite de 36.000 euros en salarios y costes sociales por trabajador y año, e incentivará el aumento de las plantillas y el empleo estable.
El consejero reconoció que no ha sido un trabajo fácil, “con un escenario desfavorable, pero hemos logrado una reforma satisfactoria, tras meses de negociación e intenso trabajo. Negociar es lograr acuerdos, pero también es ceder”. Destacó el consenso logrado, tras la consulta a los ciudadanos y los agentes económicos y sociales, en el Parlamento regional y posteriormente con el Gobierno nacional. “El REF es patrimonio de todos y entre todos debemos reformarlo”. Aun así, sostuvo, que el trabajo no está terminado: “Ahora solo falta el plácet de la Unión Europea”.

El consejero canario de Economía, en su intervención, en el Club Oliver. / APD
Previsión sobre crecimiento
El consejero mostró su satisfacción por la situación económica actual, “pues por primera vez desde 2008 ningún sector retrocede, incluido la construcción”. Mención especial hizo sobre el turismo, que bate marcas históricas, “como la llegada de cinco millones de turistas en los cinco primeros meses del año. Es nuestro auténtico motor”.
El mercado inmobiliario también se ha activado, y así el empleo ha iniciado una tímida recuperación y el paro disminuyó en mayo. “No es suficiente. Hay que seguir, pero la economía canaria ha frenado su declive”. Estos datos positivos también se reflejan en la contención de la deuda. “Somos la Comunidad Autónoma menos endeudada de España por habitante y la segunda en función de su PIB. Hemos hecho nuestra tarea, cosa que otros no han logrado. El crecimiento se afianzará en 2014 y se consolidará en 2015”.
González Ortiz reconoció el sacrificio realizado, y destacó que desde el Gobierno regional se ha recortado el 20% en gasto público en los últimos cuatro años.
Como medidas destacables en la reforma en curso del REF, mencionó además la mejora en la Deducción por Inversiones en Canarias -que se mantiene con algunos cambios, como la ampliación del plazo, pasando de 5 a 15 años-, o la Deducción por Inversiones en el exterior, que se pueden deducir las empresas hasta el 15% en el Impuesto de Sociedades al ampliar su negocio en África occidental e incrementar su plantilla en Canarias.
También se amplía la Zona Especial Canaria (ZEC) a todo el territorio de la Comunidad Autónoma y a un mayor número de empresas, y se extiende el plazo de inscripción y el disfrute de los incentivos.
El consejero recordó que las medidas económicas del REF están destinadas a compensar los inconvenientes estructurales de Canarias, “para poder competir en las mejores condiciones”, y puso el énfasis en que esto no significa que “el Estado invierta menos en Canarias. No deben pensar desde el Gobierno central que, con el nuevo REF, ya estamos bien servidos; deben seguir invirtiendo en las Islas”.