...3, 2, 1, 0. CINE

Digna muestra de cine venezolano

Azul y no tan rosa se alzó con el Goya a la mejor producción latinoamericana de 2013, en la última gala de estos premios, celebrada hace unos meses. Vaya por delante la opinión personal de quien escribe estas líneas, que cree que había películas de mayor factura, fuste y guión que esta película venezolana y por tanto merecedoras de haberse llevado el galardón, antes que esta ópera prima del director venezolano Miguel Ferrari.

Azul y no tan rosa. Venezuela, 2012, 114 minutos. Director: Miguel Ferrari; guión: Miguel Ferrari; reparto: Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Elba Escobar.
 
 

38-140704-CARTEL-AZUL-Y-NO-TAN-ROSAAzul y no tan rosa se alzó con el Goya a la mejor producción latinoamericana de 2013, en la última gala de estos premios, celebrada hace unos meses. Vaya por delante la opinión personal de quien escribe estas líneas, que cree que había películas de mayor factura, fuste y guión que esta película venezolana y por tanto merecedoras de haberse llevado el galardón, antes que esta ópera prima del director venezolano Miguel Ferrari.

 

Sin ir más lejos, hubiera sido más justa la decisión de los académicos si hubieran premiado con la estatua cabezuda a la elegante, medidísima y muy bien planteada cinta argentina El médico alemán (hace pocas semanas se exhibió en el Espacio Cultural CajaCanarias), bien parapetada en la dirección, algo fría pero solvente, de Lucía Puenzo sobre un relato de ella, Wakolda, y, en especial, en el recital interpretativo que en ese filme ofrece un Alex Brendemühl portentoso y en auténtico estado de gracia.

 

Pero he aquí que la “casta” -término ahora muy de moda-, la intelligentsia cinematográfica de nuestro país, decidió premiar a aquella cinta modesta realizada en Venezuela, con algo de capital español, y se tuvo que asistir al interminable y emocionado discurso de agradecimiento de su director, Miguel Ferrari, que, cual émulo de Pedro Almodóvar, dedicó su victoria prácticamente a todo bicho viviente.

 

Azul y no tan rosa no es, ni de lejos, una película redonda. Tiene algunos fallos, no de calado, pero si obvios, en su planteamiento y en su factura, pero compensa sus debilidades construyendo un poderoso e ilusionado llamamiento a la igualdad, sexual y personal, de todos nuestros semejantes. Seguro que este canto emocionado, a veces rudimentario pero sin duda honesto y lleno de ilusión, fue lo que caló en el corazón de los que concedieron el premio, por encima de otras cintas de mayor perfección formal y visual.

 

Es fácil compartir el discurso de Miguel Ferrari, su director, en esta pequeña gran película, hecha en un país en el que en ocasiones se dirime la llamada libertad de expresión en el filo del alambre, pero que ha sido siempre un importante nicho de creación literaria y audiovisual y que, especialmente en este último plano, está atravesando una auténtica edad de oro: como lo demuestra esta cinta y otros ejemplos, como el caso de Pelo malo, excelente película también cosecha del pasado año, dirigida por Mariana Rondón y ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián. Pelo malo comparte con Azul y no tan rosa el llamamiento a la tolerancia y el respeto al otro.

 

Destaca en Azul… precisamente la frescura de la película, una sensación que es de agradecer aunque a veces parezca que padece una cierta improvisación en el aspecto técnico y compositivo. Por cierto, que Ferrari no sólo emuló a Almodóvar en su discurso de agradecimiento. En alguna que otra secuencia de la película se puede entrever la influencia del director manchego.

 

El mensaje que Ferrari propone con esta primera incursión suya en el largometraje es tan sincero y emocionante que, por momentos, olvidamos alguno de los pequeños desperfectos que porta el producto final. Y entre las interpretaciones de los principales actores destacamos las de Guillermo García, veraz y por momentos incontenible en su papel protagonista y, sobre todo, la del joven actor malagueño Ignacio Montes, que, en el papel de Armandito, demuestra una profesionalidad trabajada y concienzuda a pesar de su edad, cargándose por momentos la película a su espaldas.

 

Por tanto, es una película de modesto continente pero con una gran fuerza de contenido y de mensaje que muestra, una vez más, la vitalidad y originalidad del reciente cine hispanoamericano.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir