3.0 Opinion

Marichal… dice la verdad

No estamos acostumbrados a escuchar voces de dirigentes empresariales contrarias al pensamiento único que pretende imponer el poder político. Cualquiera podría pensar que el gobernante de turno dispone de suficientes recursos legales a su alcance para hacer callar a cualquiera, mucho más si el empresario del que hablamos ocupa cargos de responsabilidad social y sus palabras encuentran eco fácilmente en los medios de comunicación.

01-FOTO-LA-MALETA

No estamos acostumbrados a escuchar voces de dirigentes empresariales contrarias al pensamiento único que pretende imponer el poder político. Cualquiera podría pensar que el gobernante de turno dispone de suficientes recursos legales a su alcance para hacer callar a cualquiera, mucho más si el empresario del que hablamos ocupa cargos de responsabilidad social y sus palabras encuentran eco fácilmente en los medios de comunicación.

En caso de mostrarse en contra de las políticas del poder, el empresario sabe que corre el riesgo de que su asociación deje de contar en algunas reuniones, sufra sorpresivos o inesperados recortes de fondos públicos y vea crecer a alguna otra plataforma empresarial liderada por el borrego de turno, el paniaguado del político que toque en cada momento. Por no hablar del inesperado incremento de inconvenientes que puede comenzar a sufrir en sus negocios privados, si los tuviere. Hablo de inspecciones fiscales, laborales, denuncias de trabajadores, sindicatos, escándalos en los medios de comunicación que dañan su imagen, paralización o ralentización de expedientes de todo tipo, licencias, autorizaciones y cualquier otro papel imprescindible que ha sumergido nuestra vida diaria en una maraña insufrible. Vamos, una auténtica tortura.

Por eso tienen tanto valor las declaraciones del presidente de Ashotel, Jorge Marichal, sobre las prospecciones petrolíferas a 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura, distanciándose, con voz crítica, serena, lógica, razonable y razonada de lo que denominó con tanto acierto “teatrillo” en el que nos tiene sumido el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, junto a su ejército de consejeros, viceconsejeros, directores generales, presidentes y consejeros de cabildos, miembros de su partido, plataformas de petanca, asociaciones mundiales de ordeño de cabra y, por supuesto, los autistas y decepcionantes socialistas, que no rechistan y han sido incapaces de separarse de la voz de su amo y de defender una postura propia (por ejemplo, que se sepa qué hay ahí abajo y que, si finalmente se extrae algo, revierta en las muchas necesidades sociales que tanto nos hace falta atender mejor, como dependencia, educación y sanidad). Lo mismo con el PP, miedoso y cobarde por los efectos electorales de su alienación y alineación (ambas palabras son perfectas aquí) soriana, incapaz de articular un discurso didáctico.

Yo estuve en el tradicional desayuno con los medios que la patronal hotelera convoca cada fin de junio. No hablo de oídas… Y asistí, no sin vergüenza, al tono maleducado y partidista con el que algunos compañeros se dirigían a Marichal, preludio de lo que luego reflejarían en sus medios. Qué decir (o callar) de la multitud de tertulianos y opinadores de todo pelaje y condición que le han saltado al cuello.

Pero Marichal se mantiene firme. Y demuestra un arrojo que, a riesgo de que le pase factura en sus negocios privados, merece ser destacado en un ambiente tan caldeado y podrido donde, si no estás con el poder, te señalan por recibir cheques del ministro Soria o de Repsol. Hasta la tolerancia y el derecho a discrepar hemos perdido en esta tierra…

Marichal exigió algo que el resto de voces ha olvidado. Saber qué hay, qué planes hay para extraerlo, a qué riesgos, a cambio de qué, con datos, con compromisos por escrito (de esos que luego se volatilizan pasadas las elecciones, por ejemplo). Señaló lo obvio, pero tan olvidado: Marruecos extrae pocos metros más allá y el riesgo ya lo tenemos. Y otra más: llevamos 50 años de circulación masiva de grandes petroleros monocascos (como el Prestige) y nadie se ha preocupado por ello.

Su discurso fue un puñetazo de serenidad en la cara de los descerebrados de ambos bandos, los del no y los del sí (ambos por cojones). No engaña cuando cita que turismo y petróleo son compatibles, no sueña cuando urge a llegar a acuerdos y traer grandes beneficios económicos para las Islas… Imagina que con esos millones podemos aspirar en poco tiempo (apenas 20 años) a convertirnos en una tierra energéticamente sostenible y autosuficiente, cuyos ciudadanos hablen dos y tres idiomas, a sus mayores no les falte de nada y sus jóvenes sean la punta de lanza de América y África… Es lo menos a lo que aspirar con el 36% de paro actual. Claro, porque piensa en el bien común e ingenuamente no cuenta con la cantidad de mordidas que puede sufrir ese cheque hasta llegar a los canarios de a pie.

No apoyé el nombramiento de aquel joven del Sur, hasta ese momento totalmente desconocido entre los grandes nombres de la industria turística canaria (o, al menos, para mí), pero tengo que reconocer que, con el tiempo y su competente equipo de colaboradores, me ha conquistado. Hacía muchos años que la principal industria de estas Islas no tenía a alguien con arrojo, capaz de plantarse ante los gigantescos turoperadores y, como ahora se ha visto, ante su propio Gobierno, sin dudar a renglón seguido sobre establecer alianzas con todos ellos, negociar con inteligencia y, sobre todo, con datos, visión de futuro y con el ánimo de que salga beneficiado todo el sector, no solo unos pocos elegidos.

Canarias necesitaba dirigentes así y ahora tenemos la suerte de contar con uno de ellos.

A ver cuánto nos dura.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir