Colaboradores

¿Por qué lo llaman fobia?

Odio la palabra homofobia. Usted no tiene una fobia, no tiene miedo. Es idiota.

Morgan Freeman

Es precisamente esta cita de Freeman la que me ha llevado a reflexionar con ustedes sobre las fobias. O más bien sobre la mala utilización del término. Porque las fobias son un trastorno psicológico, tratable. Y aquellos que las padecen son merecedores de todas las atenciones que se les puedan brindar.

Odio la palabra homofobia. Usted no tiene una fobia, no tiene miedo. Es idiota.

Morgan Freeman

leocadiohomofobia2

Es precisamente esta cita de Freeman la que me ha llevado a reflexionar con ustedes sobre las fobias. O más bien sobre la mala utilización del término. Porque las fobias son un trastorno psicológico, tratable. Y aquellos que las padecen son merecedores de todas las atenciones que se les puedan brindar.

Las causas de las verdaderas fobias pueden ser muchas. La mayoría viene derivada de una experiencia traumática y muchas otras vienen condicionadas por nuestra educación, cultura o hábitos. Pero tienen algo en común: son incontrolables y deben ser tratadas por un profesional de la psicología para poder superarlas.

En el sentido de fobia a la homosexualidad, la palabra fue utilizada por vez primera, en inglés, en 1971, por el psicólogo estadounidense George Weinberg, que afirma haberla pensado por primera vez en una conferencia y que se popularizó gracias a su libro Society and the healthy homosexual (La sociedad y el homosexual sano) de 1971. En una entrevista en 2002 comentó sobre el significado: “Homofobia es simplemente eso, una fobia. Un temor que provoca un comportamiento irracional de huida o el deseo de destruir el estímulo de la fobia o cualquier cosa que lo recuerde”.

Lo que ocurre es que Weinberg, con ese argumento, da carta de naturaleza a un error: asumir la incontrolabilidad de la homofobia o de la xenofobia y ubicarla en una esfera de irracionalidad, y la clasifica dentro de las enfermedades mentales. Y no lo son.

Este no es más que otro ejemplo de los peligros que puede implicar extender la psicología a la cotidianeidad. Puede dar la impresión de que lo que estamos haciendo es justificando esos comportamientos voluntarios e intolerantes, en el marco de las trastornos psicológicos.

Francamente no se me ocurre otro término que pueda sustituir a este ya popularizado. Por ahora, me parece que la propuesta del señor Freeman es la más que me atrae. Y además me permito extenderla a otro tipo de conductas fanáticas, como la ya mencionada xenofobia.

Leocadio Martín Borges Psicólogo

www.leocadiomartin.com @LeocadioMartin fb.com/LeocadioMartinCambiate

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir