El alojamiento de la consejera y de los otros
Muchos están al acecho este verano, móviles y cámara en ristre, para detectar y plasmar en qué hoteles se quedan los miembros del Gobierno de Canarias que tan generosos han estado con la reforma del RIU Oasis Maspalomas, en contra del Cabildo y de los informes que respaldan la catalogación del palmeral como bien de interés cultural (BIC). La reunión del patronato esta semana evidenció quiénes están con la empresa balear (que quiere derrumbar el actual inmueble y levantar un moderno edificio) y quiénes defienden que el palmeral, el oasis, la charca y las dunas se queden como están (añadiéndole el atractivo -nunca explotado- de que fue uno de los lugares en los que se abasteció de agua salobre, alimentos y madera Cristóbal Colón). Ha sido una de las más sonadas derrotas del presidente del Gobierno, Paulino Rivero, que incluso no contó con los apoyos del Cabildo de Fuerteventura, Tenerife, La Gomera… Inés Rojas cumplió su papel, lo mismo que el director general de Cooperación y Patrimonio, Aurelio González. O sea, a favor del hotel.
Las horas bajas de TUI en Canarias
La remodelación de un hotel emblemático, el RIU Oasis Maspalomas, no es la única crisis de TUI en Canarias. Como consecuencia de esta operación, las relaciones con el grupo hotelero canario más potente, Lopesan, se ha deteriorado, y hay quien dice que hasta límites extremos. Además, otro de los gigantes en Canarias, Wolfgang Kiessling, también se ha plantado ante los métodos y exigencias de la organización que preside Peter Long para seguir llevando miles y miles de turistas (y cruceristas) a Loro Parque, Siam Park y el hotel Botánico. Si quieren saber qué opina de primera mano el mismísimo Peter Long, el conocido como gran arquitecto del turismo mundial, soliciten la revista QUALITY, uno de los medios especializados más rigurosos en el mundo turístico y que, además, se hace en Canarias (redaccion.quality@gappublicidad.com). Las declaraciones de Long no tienen desperdicio.
El PP decide: Cristina, Domínguez, Alarcó… ¿Y Soria?
Cristina Tavío al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (donde ya vapuleó a CC y a José Manuel Bermúdez), Manuel Domínguez al Cabildo de Tenerife y dos sorpresas pendientes de los movimientos de Coalición Canaria (CC). Ésa parece ser la apuesta del PP, aunque, como saben, definitivo no hay nada. Para Miguel Cabrera Pérez-Camacho (aspirante a Santa Cruz) quedaría la candidatura a la presidencia del Gobierno por Tenerife, que no es poco. Si Ricardo Melchior es el cartel de La Laguna, el PP piensa amargarle la campaña con su mayor enemigo y derrotador, Antonio Alarcó, que le birló su asiento en el Senado y casi la presidencia del Cabildo. Y si, por tanto, Fernando Clavijo es el candidato de CC al Parlamento en vez de Paulino Rivero, el PP no sólo no descarta, sino que casi da por seguro, la llegada de José Manuel Soria… Menudo lío…
Las cuentas de una parte de Coalición Canaria
Dicen los que se han pegado estos días haciendo sumas y cábalas que Fernando Clavijo ha conseguido la mayoría de avales para que prospere su candidatura como cabeza de cartel al Parlamento por Coalición Canaria, en vez de Paulino Rivero. Los que más saben del asunto aseguran que la joven promesa nacionalista tiene mayoría de avales en Tenerife (la misma isla del aún presidente), La Palma, El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Gran Canaria y puede que hasta en Fuerteventura… ¿Qué más puede ocurrir? Pues que el presidente del Gobierno y del partido que gobierna en las Islas aún tiene (hasta el 12 de septiembre) mucho margen de maniobra y muchas horas en desayunos, almuerzos y cenas para intentar convertir los avales de Clavijo en votos a Paulino. Y en esa línea es de suponer que vayan los máximos esfuerzos del presidente.
PP y NC preguntarán por quién paga los desplazamientos, ¿verdad?
Lo que parece que ya no está tan claro es la diferencia (si es que la hay) entre las funciones del presidente. Y cuándo va a un lugar como Gobierno o como presidente de CC. Y no son pocos los que lo ven llegar a reuniones en vehículos que no sean los suyos particulares. A buen seguro que el PP y Nueva Canarias, que ya saben que hacen una oposición férrea y no se les escapa ni una (es broma, claro), ya están redactando preguntas en el Parlamento para que, con luz y taquígrafos, se especifique si del presupuesto de todos los canarios se está derivando algo a la campaña personal de Paulino Rivero, en pasajes, hoteles y recursos terrestres (o incluso aéreos, si los hubiera utilizado, como aquella etapa en la que se usaba el helicóptero). Es de esperar que esa oposición tan suavecita que tiene Clavijo en La Laguna, con un Pedro Suárez (PP) mudo e inexistente y un Mena (Sí se puede) en solitario, haga lo mismo y pregunte al alcalde sobre quién paga su campaña personal por liderar CC.
Los enemigos de Pedro Fernández Arcila
Sería más corta la lista de amigos, seguro. Apunten: el PSC-PSOE y Aurelio Abreu (por todas las denuncias en Buenavista); el PSC-PSOE, Macario Benítez y Ana Lupe Mora (por los casos en El Rosario); CC de La Orotava, Isaac Valencia y Ambrosio Jiménez (por El Rincón y otros casos); CC de Santa Cruz (por el convenio de Las Teresitas), y todos los afectados por las múltiples denuncias elaboradas por él y su bufete desde organizaciones ecologistas contra instituciones, empresarios y políticos, por ejemplo, Emmasa. Éstos son parte de los rivales de la formación política Sí se puede. Pues eso, que no se extrañen, como ya ha ocurrido esta semana, que comiencen a aparecer informaciones interesadas en desprestigiarlo profesional, personal y políticamente. Por ahora, el abogado y concejal de Santa Cruz se lo toma con tranquilidad. Veremos si aguanta tanta presión…
Asaga ya no tiene quien le escriba…
Y ahora que Gabriel Mato, el candidato del PP a las Europeas no está en la Comisión de Agricultura, ¿qué hará Henry Sicilia y los buenos hombres y mujeres del sector platanero para mantener sus privilegios? Vienen tiempos difíciles para que algunos puedan mantener su status quo, mientras que las cosas en las Islas cada vez se les revuelven más…