El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora convoca en Tenerife, en su novena edición, al público, cineastas, productoras y distribuidoras

Imagen de archivo de esta misma convocatoria de cine. / MIRADASDOC
La novena edición del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora (MiradasDoc) se celebra del 1 al 8 de noviembre próximos en la citada ciudad de la isla canaria de Tenerife. El certamen incluye en su agenda un programa con tres líneas: el festival en sí mismo, que incluye proyecciones de las películas participantes en la sección oficial a concurso y de muestras informativas, además de charlas y conferencias; el área de mercado, una referencia internacional para productoras, distribuidoras y televisiones, y el área formativa, que se enfoca a profesionales del cine documental y a la generación de un público entendido y sensible con la temática referida al estado social del planeta y, principalmente, a los países del sur y a las relaciones norte/sur.
Esta estructura convierte la convocatoria de MiradasDoc en múltiple, porque va dirigida con énfasis al público, pero también se trata de una cita para los cineastas dedicados al cine documental con temática social y a las empresas que se dedican a esta actividad. MiradasDoc se ha especializado en descubrir y apoyar a directores independientes, a los que sirve de impulso, al mismo tiempo que, a través de su mercado internacional, ofrece a televisiones y distribuidoras un tipo de documental que se no se encuentra en otras convocatorias.
Ello ha convertido a MiradasDoc Market en una cita ineludible para distribuidoras y televisiones como TVE, Canal+, Odisea, Lichtpunt, Al Jazeera, First Hand Films, Motion Pictures, SA, Java Films, Canal de Extremadura y Televisión Canaria, entre otras empresas. En 2014, MiradasDoc Market cuenta con una intensa agenda durante los días 4 y 5 de noviembre.
El festival cerró el 15 de julio su convocatoria para películas aspirantes a participar en la sección oficial a concurso, que incluye los premios internacional -se subdivide en largometraje, cortometraje y ópera prima-, nacional y canario, mientras que MiradasDoc Market ha abierto hasta el 3 de agosto el plazo para la inscripción de trabajos que buscan financiación a través del pitching, para productoras que aspiran a cofinanciar un proyecto de documental.
La inscripción se gestiona a través de la página web del festival, en la dirección www.miradasdoc.com (pestaña Market/Inscripción). Pueden presentar proyectos al pitching productoras de Asia, África y América Latina, así como de otros países cuyos proyectos vayan a ser realizados en los llamados países del sur o aborden temática sobre relaciones norte-sur. Para los documentales producidos desde Canarias, MiradasDoc Market mantiene la temática libre.
Abierto a la realidad social
Desde el año 2006, MiradasDoc ofrece, en su sede radicada en el municipio de Guía de Isora, en el sur de Tenerife, “un panorama amplio y exclusivo de la salud social del planeta a través del diagnóstico que permite el cine de realidad producido y rodado con la mirada puesta en la ciudadanía, en sus problemas y en su voluntad de hallar soluciones”, ha explicado su director, Alejandro Krawietz. África, Latinoamérica y Asia han sido los territorios que han recibido mayor atención en esta cita anual en torno al documental que acoge Tenerife, aunque también el cine documental europeo ha sabido abrir puentes de gran interés en la trayectoria del mencionado festival.