Colaboradores

¿Me perdonas?

Escuchamos cada vez más a menudo acerca de los beneficios del perdón, de cómo hacerlo puede hacernos más felices. Ahora podemos fundamentarlo en diversos estudios que muestran cómo tener esta capacidad, y ponerla en práctica, beneficia a nuestra salud mental y física.
La autora de uno de esto estudios, Saima Noreen, señala como perdonar a los demás es muy positivo para nosotros. De hecho, la habilidad para olvidar memorias desagradables, puede ser una magnífica estrategia que permita a las personas avanzar en sus vidas y no bloquearse en la situación o la persona que les pudo hacer daño.

“Los débiles no pueden perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes.”

Mahatma Gandhi

 

 


 

 

 

20140814

 


 

 

Escuchamos cada vez más a menudo acerca de los beneficios del perdón, de cómo hacerlo puede hacernos más felices. Ahora podemos fundamentarlo en diversos estudios que muestran cómo tener esta capacidad, y ponerla en práctica, beneficia a nuestra salud mental y física.

La autora de uno de esto estudios, Saima Noreen, señala como perdonar a los demás es muy positivo para nosotros. De hecho, la habilidad para olvidar memorias desagradables, puede ser una magnífica estrategia que permita a las personas avanzar en sus vidas y no bloquearse en la situación o la persona que les pudo hacer daño.

Pero la clave es si perdonar conduce realmente a olvidar. Esto es lo que los investigadores muestran en un estudio publicado en Psychological Science (Noreen et al., 2014).

Les proponían a los participantes que leyesen acerca de situaciones ofensivas como robos, infidelidad o calumnias. A continuación les preguntaban si perdonarían o no al autor. Sus contestaciones eran grabadas y se les llamaba una o dos semanas más tarde.

En esta cita posterior de seguimiento, se trataba de entrenarles para olvidar las situaciones propuestas. Se encontró que, cuando los participantes perdonaban inicialmente al culpable, era más sencillo que olvidaran las situaciones que les habían propuesto. Los que no perdonaban fácilmente, les resultaba muy difícil olvidar.

Parece ser que, como sugiere la sabiduría popular, el perdón puede conducir al olvido.

Los autores sugieren que sus resultados conducen a pensar que la relación existente entre el perdón y el olvido es bidireccional, y mucho más compleja a medida que el tiempo pasa. También puede ocurrir que, sin perdonar inicialmente, a medida que olvidamos el impacto de lo que nos causo dolor o incomodidad en el pasado, también podemos perdonarlo.

 

 

 

Leocadio Martín Borges Psicólogo

www.leocadiomartin.com @LeocadioMartin fb.com/LeocadioMartinCambiate

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir