3.0 Opinion

Puerto de la Cruz, ¡yo te hubiera querido mejor!

No la llegué a ver en su apogeo juvenil, pero dicen que era bella y sugestiva. Todos querían estar con ella, hombres y mujeres, sin ningún tipo de matiz sexual; simplemente por el hecho de mirarla y pasar largas temporadas admirando sus atributos y su condición de privilegio. Tenía una mirada diferente y hasta un olor especial, similar al perfume maridado con el mar. Fue de las primeras en provocar una envolvente atracción envidiada por el resto de una España que recibía diletante a rubios de ojos azules y sus divisas europeas.

Vista aérea de Puerto de la Cruz. / WIKIPEDIA

Vista aérea de Puerto de la Cruz. / WIKIPEDIA


No la llegué a ver en su apogeo juvenil, pero dicen que era bella y sugestiva. Todos querían estar con ella, hombres y mujeres, sin ningún tipo de matiz sexual; simplemente por el hecho de mirarla y pasar largas temporadas admirando sus atributos y su condición de privilegio. Tenía una mirada diferente y hasta un olor especial, similar al perfume maridado con el mar. Fue de las primeras en provocar una envolvente atracción envidiada por el resto de una España que recibía diletante a rubios de ojos azules y sus divisas europeas.

Cuentan las lenguas antiguas que padres de la ciencia, viajeros ilustres y escritores prolíficos quedaron prendados de su encanto, inmortalizando esas sensaciones y experiencias en odas y versos bien guardados en la memoria material y en la cultura popular.

Ahora, está fea; se siente desatendida y no luce su belleza como antes. Sola, pese al encandilador verbo de los donjuanes de cartón que recitan el te voy a querer y a cuidar, sin embargo, lo cierto es que el uso becqueriano ha quedado en eso, en buenas intenciones.

La ciudad de Puerto de la Cruz se lamenta en silencio, viviendo de un recuerdo que sirve exclusivamente para evidenciar la incapacidad política en la gestión de una joya que cambió el oro de 24 quilates por el gualdo de 2 euros.

No hace mucho sonrió con la llegada de un pretendiente que la ilusionó, que llevaba el nombre de Consorcio para la Rehabilitación Urbanística. Se presentó como el galán adecuado para volver a mimarla. Grandes halagos, piropos e invitaciones que a día de hoy se cuestionan. Muchos proyectos, pero pocas realidades. Sea burocracia o burrocracia, lo cierto es que por el momento, nada de nada. Aún así, muchos seguimos aferrándonos a este ente supramunicipal que se alimenta de las cuatro administraciones y que  desde sus inicios pecó de hermetismo informativo.

Ejemplos que patentizan la inoperancia política hay muchos, demasiados. Empezamos. El Plan Especial de Protección del Casco Histórico lleva más de 6 años en los cajones de algún pasillo del ayuntamiento. Piques entre alcalde, concejal de Urbanismo y su redactora, María Luisa Cerrillos, retrasan la ordenación de una ciudad que necesita delimitar y corregir su patrimonio. Sí, hay fachadas del siglo XVIII con carteles de Pepsi y bocadillos a 3 euros. La concesión del antiguo hotel Taoro, custodio de las murallas desde su altura, ha quedado desierta en varias ocasiones. Todavía se recuerda la prestancia y la distinción de un emblema que lo canjearon por unas mesas y un tapete verde para arriesgar los cuartos en un rincón de la avenida principal. Hay más: El proyecto de futuro puerto deportivo, pesquero y comercial ha sido mareado, modificado y peleado por las administraciones en innumerables ocasiones. Promesas de un muelle infinito que no lo será tanto. Tardará como consecuencia de querer salir todos en una foto demasiado pixelada. No obstante, parece que esta vez sí puede ser la definitiva.

 De la tercera infraestructura más visitada de Tenerife, el Lago de Martiánez, hay material para Pedro Almodóvar. Se enfrenta a una inminente privatización como consecuencia de los miles de euros de deuda que genera al año: más de 600.000 euros. Gran guiño de César Manrique contestado con la desidia. Es evidente, si privatizas, la gestión pública no se ha realizado con éxito. La parada de guaguas, mejor ni nombrarla. Cuesta creer cuándo coño van a planificar en la realidad algo digno para un municipio que recibe en carreteras estrechas a las guaguas inundadas de turistas. Las calles están sucias, con residuos que pueden permanecer días ante la impasividad de algunos y el asombro de otros.

El Cabildo, en la era Carlos Alonso, ha intentado buscar más el Norte, enfocando esfuerzos en Puerto de la Cruz. Cierto, a Alonso le gusta, pero hay que hacer más y seguir ajustando la brújula. Por su parte, el grupo de gobierno de CC-PP en el consistorio portuense ni está ni se le espera. Lo peor es que tampoco lo demás es para ilusionarse. Mensajes se han enviado. Conecten sus móviles porque llevan bastante tiempo apagados o fuera de cobertura. Recuerden que la batería se gasta, así como la paciencia de quienes religiosamente pagan sus impuestos teniendo problemas por falta de previsión y acción en el agua, en vías mal pavimentadas e instalaciones deficientes. No la quieran tanto, quiéranla mejor.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir