Colaboradores

Asprocan aprueba comprar las acciones de CaixaBank en Cultesa

La decisión ya está tomada, al menos por parte de la ejecutiva de la asociación platanera Asprocan, la entidad que agrupa a las cinco organizaciones de productores de plátanos (OPP) que hoy existen en las Islas (Coplaca, Cupalma, Agriten, Plataneros de Canarias y Europlátano).

La aprobación se produjo en una reunión de finales de julio pasado de su comité de dirección y salió adelante sin consenso; esto es, con el voto en contra de la OPP Europlátano y con la abstención de su igual Plataneros de Canarias, que preside Félix Santiago Melián y tiene mayor implantación en la isla de Gran Canaria.

La decisión se adoptó en un comité celebrado a finales de julio y no contó con el respaldo unánime de las cinco organizaciones de productores. El acuerdo de la ejecutiva ahora debe ser ratificado por la asamblea, que se prevé convocar en septiembre

Santiago Rodríguez, presidente de Asprocan, en un acto promocional. / CANARIAS3PUNTOCERO

Santiago Rodríguez, presidente de Asprocan, en un acto promocional. / CANARIAS3PUNTOCERO


La decisión ya está tomada, al menos por parte de la ejecutiva de la asociación platanera Asprocan, la entidad que agrupa a las cinco organizaciones de productores de plátanos (OPP) que hoy existen en las Islas (Coplaca, Cupalma, Agriten, Plataneros de Canarias y Europlátano).

La aprobación se produjo en una reunión de finales de julio pasado de su comité de dirección y salió adelante sin consenso; esto es, con el voto en contra de la OPP Europlátano y con la abstención de su igual Plataneros de Canarias, que preside Félix Santiago Melián y tiene mayor implantación en la isla de Gran Canaria.

El acuerdo de entonces no fue otro que dar vía libre, a expensas de lo que ahora decida la asamblea de Asprocan que se prevé convocar en septiembre próximo, a la compra del 49% de las acciones de Cultesa, SA, el porcentaje que a día de hoy es titularidad de CaixaBank, la institución financiera que absorbió CajaCanarias y con ello sus participaciones empresariales. Una muy importante era este 49% en la empresa con mayoría pública denominada Cultesa, firma mercantil (sociedad anónima) que controla el Cabildo de Tenerife gracias a que dispone del 51% de su capital social.

Diversas fuentes hablan de un desembolso en torno a los 200.000 euros por el 49% del capital social (la participación privada antes de CajaCanarias y hoy de CaixaBank) de la empresa que contrala el Cabildo de Tenerife con el 51% restante

La estrategia de comprar a CaixaBank sus acciones en Cultesa no salió adelante por unanimidad y es un proyecto al que da el visto bueno la dirección de Asprocan tras haberse hablado mucho en algunos foros agrarios locales acerca del interés que ya tenía por entrar en Cultesa la OPP Coplaca, la que más producción de plátano comercializa de las cinco radicadas en el Archipiélago.

Según diversas fuentes consultadas por este medio, que prefirieron mantenerse en el anonimato, la operación mercantil plantea en la actualidad varios interrogantes: uno, que la asamblea a final no la dé por buena pues no se aprobó por consenso y hay muchas voces contrarias a esta compraventa; dos, si la asociación Asprocan puede y debe formalizar esta acción, y tres, el valor global de la adquisición de ese 49%; es decir, lo que se pagará al actual titular del capital social en venta en la firma Cultesa. Las mismas fuentes consultadas mencionan que la cifra de adquisición puede rondar los 200.000 euros.

En relación con este mismo asunto, ha trascendido que la organización profesional agraria Asaga-Canarias, que preside Henry Sicilia y que es sin duda la más cercana a Asprocan de todas las que operan en las Islas, también ha mostrado interés por hacerse con parte de ese 49% del capital social. Algunas personas consultadas manifestaron a este medio que la operación final igual puede quedar en el 40% para Asprocan y el 9% restante para Asaga-Canarias, extremo que no ha podido ser confirmado.

Tal y como han señalado las fuentes informantes, el Cabildo de Tenerife ve con buenos ojos esta operación empresarial, a la que parece que ya ha dado varios empujones.

La entrada de Asprocan en Cultesa significará formar parte de su consejo de administración y así tener un control más cercano sobre la principal actividad de esa empresa mixta: la producción de plantas de platanera in vitro.

Referencia en biotecnología agrícola

La empresa Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, SA (Cultesa), tiene su sede principal en Tacoronte (Tenerife), en la carretera de El Pris (Finca San José). La sociedad anónima nació el 9 de octubre de 1986 y su objeto social es la producción de plantas, el desarrollo de técnicas de producción de éstas con el sistema de cultivo in vitro, el saneamiento de material vegetal con el objeto de obtener plantas libres de bacterias y virus, la difusión de las técnicas y de los trabajos desarrollados en el ámbito de la sociedad y la distribución y comercialización de la producción obtenida. Su capital social está repartido en la actualidad de esta manera: Cabildo de Tenerife, 51%, y CaixaBank (antes de CajaCanarias), 49%.

MÁS INFORMACIÓN: www.cultesa.es

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir