Colaboradores

Asaga cobra 28.000 euros de Asprocan por atacar el REA

La estrategia de Asprocan, con la buena mano echada por Asaga-Canarias y su presidente, Henry Sicilia, se confirma en todos sus extremos. Y es que la dirección de los plataneros locales, con Santiago Rodríguez al frente (y detrás Leopoldo Cólogan, siempre muy presente en todas las decisiones que se toman en esa entidad), quiso rebajar la presión que existía sobre sus 141 millones de euros anuales en el Posei impulsando la llegada de más recursos dinerarios a los medios de comunicación locales, para así silenciar las voces críticas a sus tesis. Esto por una parte.

La asociación que agrupa a los plataneros financia el ‘tour’ regional de Henry Sicilia para dar charlas en contra de ayudas de la UE a importadores e industriales isleños

 

Henry Sicilia (centro), con Paulino Rivero y el consejero de Agricultura, Juan Ramón Hernández (derecha). / CANARIAS3PUNTOCERO

Henry Sicilia (centro), con Paulino Rivero y el consejero de Agricultura, Juan Ramón Hernández (derecha). / CANARIAS3PUNTOCERO


La estrategia de Asprocan, con la buena mano echada por Asaga-Canarias y su presidente, Henry Sicilia, se confirma en todos sus extremos. Y es que la dirección de los plataneros locales, con Santiago Rodríguez al frente (y detrás Leopoldo Cólogan, siempre muy presente en todas las decisiones que se toman en esa entidad), quiso rebajar la presión que existía sobre sus 141 millones de euros anuales en el Posei impulsando la llegada de más recursos dinerarios a los medios de comunicación locales, para así silenciar las voces críticas a sus tesis. Esto por una parte.

Además, a ello Asprocan sumó la activación de una campaña destinada a implantar con fuerza una nueva lectura sobre ese programa comunitario de ayudas al sector agrario e importador de Canarias (el Posei), esta vez centrada en dirigir la atención al hecho de que el problema de que todos los agentes agrarios locales no reciban sus ayudas directas de la misma manera (hay muchos impagos y éstos se cifran en 30 millones de euros a día de hoy, más o menos, todo por culpa del llamado Posei adicional -el malo-, que se financia con fondos de Canarias y el Estado) está en algunos apoyos hoy existentes (no en todos los balances) a la importación del Régimen Específico de Abastecimiento (REA), para muchos clara competencia desleal que afecta a la producción local, y no en lo tanto que recibe el plátano.

Para esta última campaña, Asprocan optó por un viejo conocido, por persona de confianza, por Henry Sicilia, que ideó una conferencia a la altura de las circunstancias y la puso a pasear por las Islas dentro de un tour regional de charlas en la que éste sacaba la ahora extraña conclusión de que parte del REA debía desaparecer y así dejar esos recursos para los otros agricultores y ganaderos que no cobran tan bien como los plataneros y otros agentes (a su debido tiempo); o sea, jamás a través del intento de rebajar o coger de aquellos 141 millones, algo que se ha llegado a debatir en las Islas.

Esa era la jugada y así se hizo, con la estimable ayuda de Asaga-Canarias. Detrás de esta campaña contra el REA a la que puso voz Sicilia, en algunos casos muy apoyada por medios locales de comunicación, estaba Asprocan, como no podía ser de otra manera, que para eso son los que tienen el dinero y quieren que no se toquen sus 141 millones.

Esto ahora se demuestra con nitidez al trascender que la ejecutiva de esta última organización ya ha aprobado el pago a Asaga-Canarias de 28.000 euros por tales charlas anti-REA (al menos parcial), a Asaga-Canarias por la labor de su presidente, Henry Sicilia. Este extremo, la financiación de tal programa regional de conferencias (una media docena), ha sido confirmado por diferentes fuentes cercanas a Asprocan, que han asegurado que de esos 28.000 euros en torno a 3.000 han correspondido a gastos de viajes a otras islas para atender los compromisos cerrados y dar a conocer la conferencia tipo en foros vinculados al ámbito agrario local.

El pago confirmado de Asprocan a Asaga-Canarias por los favores prestados tiene, por ejemplo, a la organización Asinca, que representa a los industriales de las Islas (muchos de ellos importadores de materias primas con apoyo comunitario del REA -hoy con una ficha anual por debajo de los 70 millones de euros-), echando chispas, en especial por la dureza del ataque al REA (el caso de los balances de carnes…), lo que Asinca concibe como un cañonazo en la línea de flotación de los intereses de sus asociados.

Sistema integrado en el Posei

El REA es un programa de apoyo comunitario a la importación desde Canarias de determinadas materias primas y productos que está en funcionamiento desde 1992 y que en la actualidad, tras ir perdiendo muchos fondos públicos de la UE, posee una ficha de menos de 70 millones de euros por año.

Parte de ese dinero público también beneficia a agricultores y ganaderos de las Islas, no sólo a los importadores isleños que no transforman lo que meten en Canarias con apoyo de esos subsidios y a los industriales locales, pues hay varios balances de aprovisionamiento (cantidades de producto o de materia prima que pueden entrar con ayudas de la UE en las Islas si se traen del espacio comunitario o con exención en el pago del arancel aduanero común -AAC- si proceden de terceros países) que en teoría han debido servir para rebajar, por ejemplo, el precio de la papa de semilla, las materias primas utilizadas para la elaboración de piensos (millo, cebada, avena…) y otros insumos para la alimentación de ganado en el Archipiélago (raigrás, paja, alfalfa…).

Con ésta y otras decisiones, Asprocan, la entidad que aglutina a los plataneros locales (con la existencia de cinco organizaciones de productores en su seno -Plataneros de Canarias, Coplaca, Agriten, Cupalma y Europlátano-), se ha convertido en una útil fuente de financiación de la organización profesional agraria Asaga-Canarias, la misma que preside Henry Sicilia y la que además recibe aportaciones por otros servicios o trabajos prestados a la entidad platanera.

Henry Sicilia fue una de las personas que más a fondo defendió, junto a Pedro Molina (presidente de la Cooperativa del Campo La Candelaria y de Agate), que el balance de aprovisionamiento del REA para cereales de uso industrial (los usados en la elaboración de piensos) subiera su ayuda de un umbral cercano a los 80 euros por tonelada, la que antes regía, a la actual de 100 euros por cada 1.000 kilos importados. Ello supuso disponer en el REA de tres millones de euros más por año en ese mismo balance.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir