3.0 Opinion

La Isla Baja, un espacio de posibilidades

Vista aérea de Garachico. / WIKIPEDIA

No solo sirve para comer pescado y dejarse seducir por las maravillosas vistas que ofrece. La Isla Baja, espacio natural y de privilegio en una zona de la isla que ha estado durante mucho tiempo dejada de la mano de las administraciones insulares y regionales, resucita a su manera para ofrecer al local y al visitante un interesante programa de posibilidades que abandonan el dominguerismo. Sumado al intenso trabajo llevado a cabo por el Consorcio, bajo la batuta de Lorenzo Dorta, el aspecto cultural se ha posicionado como un foco de atracción que atrapa al forastero y presume al natural.

Vista aérea de Garachico. / WIKIPEDIA

Vista aérea de Garachico. / WIKIPEDIA


No solo sirve para comer pescado y dejarse seducir por las maravillosas vistas que ofrece. La Isla Baja, espacio natural y de privilegio en una zona de la isla que ha estado durante mucho tiempo dejada de la mano de las administraciones insulares y regionales, resucita a su manera para ofrecer al local y al visitante un interesante programa de posibilidades que abandonan el dominguerismo. Sumado al intenso trabajo llevado a cabo por el Consorcio, bajo la batuta de Lorenzo Dorta, el aspecto cultural se ha posicionado como un foco de atracción que atrapa al forastero y presume al natural.

Entre ellos, emerge la figura de Garachico y Los Silos que se llevan la palma con dos baluartes que han consolidado la proyección del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias, y el espectacular Festival Internacional del Cuento. Rutas teatralizadas, espectáculos musicales  y  exposiciones de arte, son habituales en dos núcleos de población que han sabido sacar provecho a la cultura, opción que en muchos casos no otorga votos a corto plazo. Todo, sin prestar atención a los momentos de inestabilidad política que no han sido obstáculo para la pervivencia del arte sin hipotecar a las diferentes corporaciones. Sin duda, el aspecto gastronómico es de sobra conocido, pues se trata de una comarca top en el buen yantar.

Imprescindible analizar la evolución de las infraestructuras. Se ha avanzado, aunque a paso lento bajo el dictado de las instituciones superiores. Como para ejemplo un botón, tras años de inexplicable pasotismo, el Hospital del Norte, en Icod de los Vinos, empieza a tomar forma, aunque todavía sin el equipamiento que merece. Las ofertas  incumplidas de los políticos debieron costar algún puesto. Recuerdo a Aurelio Abreu asegurando que si no estaba listo en el tiempo marcado dimitiría.

Por su parte, el puerto deportivo de Garachico (miren que su alcalde, José Heriberto se empeñó) espera como agua de mayo la inversión para el espacio comercial. No obstante, Buenavista, y sobre todo el Parque Rural de Teno siguen siendo el caballo de batalla de la administración local. Carreteras en mal estado, cortes en vías, falta de centros de asistencia en caseríos del parque y problemas en conexiones fundamentales, son la lucha de los más de 1.000 vecinos que bregan contra el paro, el éxodo juvenil y la falta de oportunidades en un espacio natural cuyo Plan Rector encorseta las reclamaciones de muchos de sus habitantes. ¿Es normal que en Masca tengan dificultades sanitarias y que se vean obligados a cargar a hombros a los enfermos porque las ambulancias no pueden entrar? Además, en El Tanque, el Ecomuseo (también llamado por algunos la ecoestafa), sigue siendo la gran promesa sin cristalizar. Años cerrado, sin terminar y sin inversión. Su futuro no pinta del todo esperanzador.

Otro de los puntos negros, mal aprovechado, son las extensiones de tierra susceptibles de ser explotadas y que permanecen a la espera de trabajo, sin embargo el Gobierno socialista en Los Silos ha puesto en marcha un interesante proyecto para que desempleados de la localidad cultiven parcelas de tierra que ceden los grandes propietarios.

Desde la recurrida y poco aplicada sostenibilidad, el municipio buenavistero y la costa silense se antojan como un núcleo perfecto para el desarrollo de las energías renovables, una cuestión que ha sido defendida por el grupo de gobierno de Sí se puede y su alcalde, Antonio González Fortes. Falta mucho por progresar en este punto, pero si existe voluntad e inversión, se podría dar un giro de 180 grados en la concepción de esta parte de Tenerife. La Isla Baja sube, y con ello, el progreso y las ganas de convertirse en referente cultural en un panorama que cada vez más canjea el arte por el turismo del todo incluido y el sol y playa. Es su momento y deben aprovecharlo.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir