El plan B de Rivero
Canarias es el laboratorio más avanzado de la política mundial. Ni la NASA, ni el CNI ni la brigada de activistas vinculados a la corriente Secundino Delgado poseen tantas neuronas juntas como algunos de nuestros más avispados dirigentes. El rumor corre como la pólvora desde hace unos días, sobre todo en cenáculos de la provincia oriental: si se le tuerce la candidatura a la Presidencia del Gobierno y se enquista la relación de los nuevos dirigentes de CC con el Partido Nacionalista Canario (PNC), Rivero no descartaría acudir a las próximas elecciones como cabeza de lista del PNC, las siglas más deseadas de los nacionalistas canarios en los últimos 30 años. Suena descabellado, lo sabemos, pero quién sabe. No es la primera vez que en las Islas se pone en marcha un nuevo partido, con mucho dinerito detrás. La mayor parte de las veces ha concluido en fracaso, pero, a lo mejor, éste no es el caso. Al menos, a favor de Rivero jugarían las siglas más codiciadas del nacionalismo y que él es un cabeza de lista muy conocido en todos lados, hasta por las cabras. Y tampoco deben faltarle buenas relaciones con empresarios que estén dispuestos a ayudarlo en esa nueva aventura, donde podría dar rienda suelta a su discurso más extremista y separatista.
Riesgos y beneficios
El informe Canarias20 (http://canarias20.webs.ull.es/tfinal.pdf) de CC no deja lugar a dudas, especialmente de las págs. 273 a 300, donde se analizan los errores y aciertos de CC y su mensaje y se apuntan algunas recomendaciones, entre ellas la de liderar un entendimiento entre las fuerzas nacionalistas que converja en una marca única con la denominación de Partido Nacionalista Canario. Lo paradójico, si fructifica lo que hasta ahora mismo es un insistente rumor en los pasillos nacionalistas de varias islas, es que, quien vaya a dar el salto en esa línea, sea precisamente uno de los líderes políticos que más ha despreciado y desoído el trabajo de tantos profesionales. En todo caso, lo que cuenta para entender todo lo que ocurra hasta el 12 de septiembre, primera fecha fijada para que el Consejo Político Nacional de CC elija al candidato a la Presidencia del Gobierno, es que, a medida que Paulino Rivero vaya cosechando derrotas o victorias en los consejos políticos insulares, ésta aparece como una vía muy plausible para repetir como candidato, en un proyecto nacionalista, y enfrentarse a Fernando Clavijo, e incluso ser llave imprescindible para conformar un futuro Gobierno.
Y Juan Manuel García Ramos, encantado
A todas estas, habrá quien se pregunte qué dice de esto el actual presidente del PNC, Juan Manuel García Ramos. Sin salir de la política ficción (un campo que al admirador y gran estudioso del realismo mágico también le apasiona), si Paulino Rivero logra que García Ramos sustituya a Miguel Zerolo como senador, este podría seguir ocupando la presidencia del PNC, pero dejar que el candidato al Gobierno en las próximas elecciones sea Rivero. Ambos se relamen con la posibilidad de un debate en la TVC con Fernando Clavijo. Ahora, el enfrentamiento entre los de PNC y los renovadores de CC es evidente, pero a lo mejor las aguas vuelven a su cauce y todo se convierte en un camino de rosas (o un puente de plata) si el objetivo final es lograr que Paulino Rivero abandone CC.
La semana más dura del presidente y el alcalde
Hay mucho nervio en el ambiente. Todo gesto, palabra, acto y mirada tiene sus interpretaciones y, por supuesto, tergiversaciones. Son 12 días donde los que pretenden seguir viviendo de la teta pública nacionalista tienen muy bien aprendida la lección de quedarse calladitos, quietecitos, en un segundo, tercer o cuarto plano, para que no les llegue ninguna pringada de la mucha que soltarán los ventiladores. Y luego están los que han tomado partido por uno u otro. Y lo que ocurre en la trastienda, que aquí nada de lo que escuchen, vean o lean será casual… Verán que sobrará pestilencia. Si no, repasen con nosotros:
-Domingo: encuesta de la empresa demoscópica preferida del Gobierno que da a Paulino por encima de Clavijo en la preferencia de los votantes de Coalición Canaria (CC).
-Lunes: Permanente de CC en Tenerife, previa al Consejo Político Nacional.
-Martes: Consejo Político Nacional, con un orden del día como propuesta de sustitución de Miguel Zerolo en el Senado, discurso próximo del presidente del Gobierno ante el Parlamento y proceso de elección del candidato a la Presidencia.
-Jueves: pleno del Parlamento de Canarias, extraordinario y urgente, para escuchar propuestas del Gobierno sobre la consulta anti-prospecciones.
-Viernes: presentación de avales a candidatos de CC a la Presidencia…
Y la segunda semana, de infarto
El viernes 12, CC elige a su candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias. Antes queda mucho camino y no se descartan sorpresas, desde la aparición de terceras vías hasta movimientos del que quiere repetir por tercera vez (Paulino Rivero) y de quien se presenta como alternativa, abanderando la renovación del partido y del programa político (Fernando Clavijo). Un maneja casi 6.500 millones de presupuesto público en el Gobierno, frente a los pocos millones del alcalde de La Laguna. Todo el aparato oficial del partido frente a quien intenta dar la vuelta al calcetín. La veteranía frente a la juventud. Lo conocido frente a lo que está por conocer. Ambos manifiestamente contra las prospecciones, siguiendo los acuerdos de CC. Veremos qué pasa…
Oramas, Matos y Bento
Si bien la lucha en CC se decanta entre Rivero y Clavijo, la última encuesta difundida, elaborada por una de las empresas demoscópicas a las que este Gobierno suele encargar ese tipo de trabajos, ofrece, convenientemente difundida este pasado domingo, la sorpresa de Ana Oramas como la candidata preferida entre los 2.000 participantes telefónicos de la consulta. También sale mejor posicionado Gustavo Matos que José Miguel Pérez (es decir, un director general por encima del vicepresidente del Gobierno, un militante frente al secretario general de toda la organización… Otro debate al que habrá que dedicar ríos y ríos de tinta). Y Hernández Bento, tanto Enrique como María del Carmen por el PP. Así que imaginen, siquiera haciendo mucho esfuerzo, una campaña electoral entre Oramas, Matos y Hernández Bento. Morbo, ¿eh?
El influyente importador de carne
Como estamos en campaña electoral (cosa que, por cierto, agradecerán las destartaladas carreteras, por ejemplo, de Tenerife), no hay sarao que los aspirantes a seguir en el machito de lo público (sea local, insular o regional) quieran perderse, desde cualquier visita ministerial o de altos empresarios y líderes sociales hasta cumpleaños o aniversarios de carácter más local. Es lo que se preveía que iba a ocurrir este pasado miércoles en el conocido (y lujoso, exquisito y exclusivo) restaurante del norte de Tenerife. Todo comenzó con un simple homenaje al fundador y líder de una pequeña empresa (por otra parte líder en la importación de carnes), y seguro que terminó con una orgía de políticos y palmeros…
El futuro del PSOE en Santa Cruz
Tanto se ha escrito sobre la imposición a toda prisa de José Manuel Bermúdez como candidato nacionalista a repetir (también es verdad que nadie de los que trincan de lo público se atrevió a dar un paso adelante y presentar una alternativa) que muchos habían olvidado el erial en que se ha convertido el PSC-PSOE en Santa Cruz de Tenerife. Su cabeza visible hasta ahora, José Ángel Martín, parecía que tenía el terreno alisadito para convertirse en candidato, una vez que el auténtico pez gordo Julio Pérez abandonara el ayuntamiento. Martín ha logrado pasar de puntillas por el desastre de esta gestión de cuatro años, una etapa decepcionante para los que esperaban el resurgir de los años más brillantes de la capital. Tan de puntillas que muchos vecinos ni lo han visto pasar por su calle, como si el respeto de la urna se ganara en los despachos… Aún hay muchos vecinos que encuentran a la ciudad abandonada, sucia y muerta. Y, lo que es peor, sin un líder que la rescate de su estado actual. Por eso, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo también parece tener los días contados…
El regreso de Patricia
Tras su entrega incondicional en la campaña de Eduardo Madina, no parecen correr buenos tiempos para la diputada nacional Patricia Hernández, al menos en Madrid. Algunas fuentes aseguran que ha caído en desgracia, que no es ni mucho menos la preferida de Pedro Sánchez (pregunten por qué) y que ya no cuenta para futuras listas electorales. Pero podría seguir siendo un valor para el partido en las Islas, y bien haría la actual o futura dirección en no desperdiciar el posible tirón que pueda tener la tinerfeña. Rulan encuestas que la dan muy bien posicionada como candidata a Santa Cruz, lo que, por otra parte, no le vendría nada mal. Así conocerá bien las necesidades de los barrios y establecerá más contacto directo con la gente a la que se debe, que no es ni más ni menos que la de su isla. Es posible que pueda optar a la Alcaldía y plantarle cara a Bermúdez, a Cristina Tavío (PP), a Pedro Fernández Arcila (Sí se puede) y a Guillermo Guigou (Ciudadanos por Santa Cruz).
¿Y Tino?
Pero, como Buggs Bunny, no se vayan todavía, aún hay más: ¿Y si el flamante responsable de la Sociedad de Desarrollo, Tino Guzmán, escucha los cantos de sirena y también se presenta? Siempre se dijo que presumía de lo bien considerado que estaba por el aparato del partido… No nos digan que no serían unas primarias interesantes las que podrían protagonizar Patricia Hernández, José Ángel Martín y Tino Guzmán, este último con el aval de haber impulsado la creación de empresas y el comercio de la capital…
Más políticos en los coles
Comenzaron las clases. No, no nos referimos (aunque bien podríamos hacerlo por cómo se comportan) a los políticos. Nos referimos a los primeros niveles del (pobre, castigado, recortado y sacrificado) sistema educativo. Y aún es triste comprobar los pocos políticos en activo que se dejan ver en las puertas de los colegios llevando a sus hijos. Nosotros hacemos una invitación a que se dejen ver, a que tomen ejemplo de quienes sí lo hacen. Por ejemplo, citemos unos: el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso; el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, y el director general de Comercio, Gustavo Matos, son los más asiduos en acudir a los centros con sus hijos. ¿Conocen a algunos más?
Vecinos y empresas de Radazul, sin agua
Empresarios de los restaurantes del frente marítimo de Radazul (conocidos por sus exquisitos platos de pescado y paellas) y cientos de vecinos están que trinan con el eterno alcalde socialista Macario Benítez y su concejala Ana Lupe Mora (que tiene tanto tiempo libre que también es consejera de Medio Ambiente -ni más ni menos- en el Cabildo). El caso es que llevan semanas y semanas con cortes de agua que harían insostenible una vida digna en pleno siglo XXI. A los gravísimos perjuicios que están sufriendo los comercios y restaurantes (imagínense cómo tienen que lidiar sin agua) hay que añadir no pocos propietarios de pisos que tienen su propiedad en alquiler y que están viendo cómo sus inquilinos huyen en desbandada, perdiendo así sus ingresos… Como si la cosa estuviera tan boyante, para echar cohetes.
Miles de vecinos afectados
Son, además, miles de vecinos afectados. No olvidemos que Radazul es principalmente una ciudad dormitorio de los muchos trabajadores de la capital y del sur de Tenerife. Estas miles de personas se merecen un premio por no haber asaltado la plaza del Ayuntamiento. El escándalo incluso ha saltado a las redes sociales, donde ya rula un vídeo muy creativo de los jóvenes de Coalición Canaria. Seguiremos informando de este escándalo…