La decisión de la ejecutiva no reúne el apoyo suficiente para salir adelante, dos tercios de la asamblea de este viernes, y por ello queda aparcada la compra prevista del 49% de Cultesa a CaixaBank por 200.000 euros

Santiago Rodríguez, presidente de Asprocan. / CANARIAS3PUNTOCERO
La asamblea de Asprocan, la organización sin ánimo de lucro que agrupa a las hoy cinco organizaciones de productores de plátanos (OPP) existentes en Canarias, ha echado por tierra la voluntad de la ejecutiva de esa misma entidad relacionada con la compra a CaixaBank (acciones heredadas de CajaCanarias) de su participación social del 49% en la sociedad anónima Cultesa, empresa con mayoría pública del Cabildo de Tenerife que desarrolla su actividad en el ámbito de la biotecnología y que ahora produce todas las plantas de platanera con destino a los agricultores de las Islas. La compraventa se había cifrado en unos 200.000 euros.
La decisión aprobada por el comité ejecutivo de Asprocan a finales de julio pasado, donde ya contó con el rechazo de la OPP Europlátano y la abstención de Plataneros de Canarias, al final no fue ratificada en la asamblea de este viernes 5 de septiembre, la celebrada en el edificio de Usos Múltiples II de Santa Cruz de Tenerife, pues no contó con el apoyo mínimo de dos tercios en el máximo órgano de decisión de Asprocan, apoyo que necesitaba para poder salir adelante según contemplan los estatutos de la entidad que iba a adquirir las acciones.
Los representantes de Coplaca, Agriten y Cupalma sí votaron a favor, pero ello no bastó para llegar a aquella mayoría cualificada (dos tercios) porque el voto se pondera entre las OPP según la producción comercializada.
Tras ese rechazo de la asamblea, confirmado por diversas fuentes cercanas a Asprocan, muchos apuntan a que igual la solución que se adopte sea que la compra de las acciones, del 49% de Cultesa, se realice de forma directa e individual por las OPP interesadas en la mencionada operación.
Este hecho tan notable, adelantado en exclusiva por este medio de comunicación, fue obviado el viernes por el gabinete de comunicación de Asprocan en la nota que difundió para dar cuenta de los acuerdos alcanzados en la citada asamblea de este primer viernes de mes.
Empresa con mucho prestigio
La empresa Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife, SA (Cultesa), tiene su sede principal en Tacoronte (Tenerife), en la carretera de El Pris (Finca San José). La sociedad anónima nació el 9 de octubre de 1986 y su objeto social es la producción de plantas, el desarrollo de técnicas de producción de éstas con el sistema de cultivo in vitro, el saneamiento de material vegetal con el objeto de obtener plantas libres de bacterias y virus, la difusión de las técnicas y de los trabajos desarrollados en el ámbito de la sociedad y la distribución y comercialización de la producción obtenida. Su capital social está repartido en la actualidad de esta manera: Cabildo de Tenerife, 51%, y CaixaBank (antes de CajaCanarias), 49%.
Los votos en contra de la entrada en Cultesa, empresa tinerfeña de biotecnología con control del Cabildo (51%), provinieron de los representantes de Plataneros de Canarias y Europlátano; las otras tres OPP dijeron sí (Coplaca, Agriten y Cupalma), pero el voto ponderado según producción comercializada no les permitió llegar al apoyo necesario
MÁS INFORMACIÓN: www.cultesa.es