Colaboradores

Investigan un posible fraude en ayuda Posei a la papa

Muchos productores de papas que desarrollan su actividad agrícola en Canarias están hartos y cansados de que casi nunca ocurra nada con supuestos fraudes en el cobro de las ayudas directas destinadas a esa actividad, en este caso en el apoyo público cien por cien de la Unión Europea (UE) fijado para la comercialización de ese tubérculo en las Islas, el mismo que contempla el Posei y para abonos ya realizados con cargo al año 2012; esto es, para cantidades pagadas antes del 30 de junio de 2013.

La Consejería de Agricultura asegura en una cita con el sector que ha pedido a la Intervención General que examine a agricultores de Gran Canaria y Tenerife por supuestos cobros indebidos con cargo al ejercicio de 2012

 

Arroyo (centro derecha), viceconsejero de Agricultura, en una acción con papa de color. / CANARIAS3PUNTOCERO

Arroyo (centro derecha), viceconsejero de Agricultura, en una acción con papa de color. / CANARIAS3PUNTOCERO


Muchos productores de papas que desarrollan su actividad agrícola en Canarias están hartos y cansados de que casi nunca ocurra nada con supuestos fraudes en el cobro de las ayudas directas destinadas a esa actividad, en este caso en el apoyo público cien por cien de la Unión Europea (UE) fijado para la comercialización de ese tubérculo en las Islas, el mismo que contempla el Posei y para abonos ya realizados con cargo al año 2012; esto es, para cantidades pagadas antes del 30 de junio de 2013.

Esta vez parece que se va a actuar con destreza y diligencia, a decir del viceconsejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, el eterno en este puesto Alonso Arroyo, de CC, que en una reunión reciente convocada con productores de papas de las Islas y otros agentes del sector primario dejó muy claro que los posibles fraudes denunciados por algunos agentes se someterán a una investigación profunda por parte de la Intervención General. Arroyo dio a entender que ahora sí se abrirá un proceso oficial de persecución de supuestos agricultores corruptos, para, como se dice en tono coloquial, “el que la haga la pague”.

Tal y como pudo conocer este medio de comunicación de diversas fuentes, el supuesto fraude que ha sido denunciado ante la Consejería de Agricultura, dirigida por Juan Ramón Hernández, casi que tiene nombre y apellidos y guarda relación con algunos agricultores y beneficiarios de la ayuda comunitaria a la comercialización de la papa de producción local del ejercicio de 2012, el penúltimo que se ha cerrado y abonado.

El supuesto cobro indebido de apoyos públicos y directos del Posei que se ha puesto en manos de la Viceconsejería de Agricultura parece que está localizado al menos en dos organizaciones de productores radicadas en Gran Canaria y en una situada en Tenerife.

En la actualidad, según la norma que regula los pagos de las diferentes líneas de apoyo directo integradas en el programa Posei, los agricultores de papas del país que comercializan sus producciones de forma colectiva, a través de una organización de productores, pueden tener acceso a una ayuda máxima de 0,25 euros por kilo, si antes han asegurado sus explotaciones, mientras que, si no es así, solo pueden acceder a un umbral tope de 0,225. El Posei dispone de una ficha financiera anual de 5,1 millones de euros para este apoyo, dinero también recibido por agricultores que no operen desde una plataforma colectiva, en este caso con bastante menos cantidad y también penalizados aquellos que no hayan contratado pólizas para sus fincas (0,09 euros por kilo sin seguro y 0,1 con seguro).

En los últimos años, pese a que se han acreditado descensos notables en la oferta anual de papa producida en las Islas, en ocasiones debido al impacto de fenómenos meteorológicos adversos, la producción comercializada por la que se ha pedido la ayuda del Posei a la comercialización no ha dejado de crecer (hasta 27 millones de kilos por año). Esta situación ha alertado a la Consejería de Agricultura y a algunos productores de papas locales que sí hacen las cosas bien, justo los que suelen denunciar el posible fraude ante los gestores públicos de este apoyo de la UE: el Gobierno de Canarias.

En junio de 2013, el organismo pagador de ayudas de la UE integrado en la Consejería de Agricultura abonó en concepto de apoyo a la comercialización del Posei para el citado tubérculo, con cargo al ejercicio de 2012, algo menos del máximo posible, en torno a 0,21 euros por kilo para productores que venden desde organizaciones de productores. Ello significa que no dio con los 5,1 millones de ficha financiera anual para pagar todas las ayudas aprobadas en sus niveles máximos (hubo prorrateo), otra vez debido al importante aumento de la producción.

Con casi siete millones al año

Debido a la gran diferencia que existe en la ayuda del Posei para la papa si se está en una organización de productores (OP) o no (medida establecida para potenciar el trabajo colectivo en el subsector), prácticamente todos los pagos, más del 90%, hoy se realizan a agricultores con pertenencia acreditada a una OP. A este apoyo del Posei, los productores locales de papas pueden sumar otro pago directo, la denominada ayuda por hectárea cultivada, con 910 euros por hectárea hasta un máximo de 2.000 en todas las Islas. La cantidad presupuestada para esta línea es de 1,820 millones de euros, con lo que en total dentro del Posei hay casi siete millones de euros por año para la papa del país. De forma indirecta, los agricultores de ese tubérculo se deberían beneficiar del abaratamiento de la papa importada para semilla (casi toda) debido a que esta cuenta con un balance de aprovisionamiento, y por lo tanto con ayuda a la importación (97 euros por 1.000 kilos), en el Régimen Específico de Abastecimiento (REA), que es un subprograma del Posei. Este subsidio lo cobra el operador-importador.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir