Las proyecciones arrancan hoy, lunes 15 de septiembre, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz (a las 20.00), con ‘Antes del anochecer’, y siguen el jueves 18 en La Palma

Fotograma de la venezolana Pelo Malo. / FUNDACIÓN CAJACANARIAS
La Filmoteca CajaCanarias retoma su cita con el público de Tenerife y La Palma a partir de hoy, lunes 15 de septiembre, y lo hace a través del tercer ciclo programado en el presente ejercicio. Nuevamente, CajaCanarias ha diseñado un recorrido, a través de cuatro títulos cinematográficos de reciente producción, con apuesta decidida por la proyección de pequeñas joyas cinematográficas que, en su momento, pasaron de puntillas por las salas del país, desde la coda final de la trilogía de Richard Linklater, situada esta vez en Grecia, hasta una de las más interesantes muestras del cine indie hecho en España la pasada temporada. Todo ello pasando por una comedia situada en medio del inacabable conflicto de Oriente Próximo y por una auténtica rareza, una pequeña obra maestra proveniente de una cinematografía en principio ajena a España como es el cine venezolano.
Los espacios culturales de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife y La Palma son las sedes elegidas para la celebración de este nuevo ciclo de la Filmoteca, que se prolongará hasta el 8 de octubre y que, en todas sus citas, encenderá el proyector a partir de las 20.00.
Calendario septiembre-octubre
El largometraje seleccionado para inaugurar esta tercera cita del año 2014 con la Filmoteca CajaCanarias es Antes del anochecer, última entrega de la destacada trilogía protagonizada por Ethan Hawke y Julie Delpy. En esta ocasión la acción se desarrolla en Grecia. Nueve años después de su segundo encuentro romántico, el destino vuelve a unir las vidas de Celine y Jessie. El lunes 15 podrá visionarse en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el jueves 18 cumplirá su cita con el público palmero.
En 2011, la opera prima del cineasta francés Sylvain Estibal, Un cerdo en Gaza, irrumpió con inesperada fuerza en el interés cinéfilo galo, alcanzando un volumen de público notable en las salas comerciales del país vecino, así como reconocimientos de la talla del César de ese año. En ella, Jafar, un pescador palestino de Gaza, encuentra un día en sus redes un cerdo, probablemente caído de un carguero. Como buen musulmán, se propone librarse rápidamente de ese animal impuro y, dada su penosa situación económica, decide venderlo. Esta operación pondrá de manifiesto la indigencia de la población de Gaza. Las proyecciones de Un cerdo en Gaza están previstas para los días 22 y 25 de septiembre, en Tenerife y La Palma, respectivamente.
El lunes 29 de septiembre y el jueves 2 de octubre serán los turnos para una de las agradables sorpresas de la pujante cinematografía latinoamericana de los últimos años, a través del largometraje de nacionalidad venezolana Pelo Malo. En efecto, en 2013 la propuesta de Mariana Rondón irrumpió en el circuito de grandes festivales con la fuerza necesaria para alzarse con, entre otros, la Concha de Oro en Donostia o los galardones a mejor director y guión en la cita cinematográfica anual de Mar del Plata (Argentina). En Pelo Malo, Junior es un niño de nueve años que tiene el pelo rizado. Él quiere alisárselo para la foto del anuario de la escuela, pues así lo llevan los cantantes pop que están de moda. Esta circunstancia lo lleva a enfrentarse a su madre. Lo que Junior quiere es ponerse guapo para que su mamá lo quiera, pero ella lo rechaza cada vez más.
El cine independiente nacional tiene su espacio reservado en la última fecha de esta tercera entrega de la Filmoteca CajaCanarias, de la mano de Stockholm. La cinta, escrita y dirigida por el joven cineasta madrileño Rodrigo Sorogoyen, acumuló tres candidaturas en la última edición de los premios Goya, obteniendo el galardón a mejor actor revelación, que recayó en el protagonista de la película, el televisivo Javier Pereira. No fue éste el único reconocimiento a la pareja protagonista de Stockholm, ya que Aura Garrido triunfó como mejor actriz en el ya consolidado Festival de Cine de Málaga, donde el largometraje también recibió el reconocimiento en forma de premio al mejor guión novel y dirección. Los días 6 y 8 de octubre son las fechas elegidas para despedir esta nueva edición de la Filmoteca CajaCanarias, de la mano de una de las cintas más refrescantes del panorama cinematográfico español reciente.
MÁS INFORMACIÓN: cajacanarias.com