3.0 Opinion

Santa Cruz: ni viva ni muerta, sino todo lo contrario

Debe ser el subconsciente pero la guerra -incruenta- entre quienes denuncian que Santa Cruz de Tenerife está muerta y los defensores de que está viva me hace evocar de forma distorsionada el título de alguna de las obras del autor español Enrique Jardiel Poncela, creador de un humor absurdo plasmado en varias novelas y en un buen puñado de obras de teatro, escritas a lo largo de su corta vida, en la primera mitad del siglo pasado.

 

1409160-FOTO-RAFA-DE-MIGUEL

 


 

 

 

Debe ser el subconsciente pero la guerra -incruenta- entre quienes denuncian que Santa Cruz de Tenerife está muerta y los defensores de que está viva me hace evocar de forma distorsionada el título de alguna de las obras del autor español Enrique Jardiel Poncela, creador de un humor absurdo plasmado en varias novelas y en un buen puñado de obras de teatro, escritas a lo largo de su corta vida, en la primera mitad del siglo pasado.

El caso es que desde hace unas semanas la guerra se dirime en las redes sociales (Facebook, sobre todo), donde la página Santa Cruz está muerto, con más de 6.000 seguidores a la hora de escribir estas líneas, gana por amplia diferencia a la página Santa Cruz está viva, con más de 3.000 simpatizantes. Al parecer, la primera página está auspiciada por el parlamentario y presidente del CCN Ignacio González, formación que curiosamente sustenta la Concejalía de Fiestas y Actividades Recreativas en Santa Cruz, cuyo titular es Fernando Ballesteros.

Al otro lado del ring, los responsables del Ayuntamiento santacrucero, con el alcalde, José Manuel Bermúdez, a la cabeza, y todo su equipo detrás; mientras  que los francotiradores del PP aprovechan la refriega y se suman a los partidarios de declarar cadáver a la capital chicharrera, que para eso están en la oposición.

Más allá de la contienda en internet, cada chicharrero tiene opinión propia sobre su ciudad, con argumentos a favor o en contra, pero casi siempre con posturas radicales. Quienes defienden que la capital es un muerto hablan de su escasa actividad cultural, de promoción comercial o de la actividad lúdica nocturna que reclaman los más jóvenes, sin olvidar el deplorable estado de muchos edificios en el centro de la ciudad (El Toscal, sin ir más lejos) y de la escasa atención que reciben algunos barrios.

La crisis económica actual es el argumento esgrimido por los responsables municipales, y no les falta razón, pero en tiempos de bonanza económica sus entonces regidores (CC y sus socios, el PP entre otros) tampoco se rompieron los cuernos.

Quienes defienden, por el contrario, que Santa Cruz está viva despliegan un rosario de convocatorias, centradas estos últimos días en las actividades de Plenilunio, el próximo día 20, amén de conciertos en bares, representaciones teatrales y exposiciones de sus museos. Poca cosa para la capital de Tenerife, si se compara con ciudades del mismo tamaño.

Y como ocurre en todas las guerras, la mayoría de los muertos forman parte casi siempre de la tropa, y deben ser precisamente los ciudadanos de Santa Cruz los primeros en reclamar mejor gestión y en promover iniciativas que saquen los colores al Ayuntamiento y dinamicen la ciudad, que si no está muerta parece sufrir un estado catatónico.

Asociaciones como Tu Santa Cruz, promovida por un pequeño pero esforzado grupo de ciudadanos que de forma desinteresada dan a conocer algunos aspectos culturales de la ciudad desde hace poco más de tres años y financiada por sus socios, son ejemplos a seguir. O la iniciativa que tres jóvenes santacruceras han hecho en un espacio cedido por un particular en el centro de la capital (calle Suárez Guerra, 15) y que acaban de constituir la Asociación Solar.

Éstos son ejemplos de cómo dinamizar, aunque de forma modesta, actividades que hagan salir del letargo a una capital, que, de continuar por ese camino y parafraseando a otro gran humorista español, Miguel Mihura, acabará siendo conocida como “el caso de la ciudad asesinadita”.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir