Sin categoría

Octubre y noviembre, meses de ‘Otoño Cultural’ en CajaCanarias

La música, los debates, las exposiciones y las actividades infantiles son algunas de las actividades que vertebran la programación de Otoño Cultural de la Fundación CajaCanarias en la edición del presente año, 2014, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre en el Espacio Cultural de dicha institución, en Santa Cruz de Tenerife, así como en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma.

La programación de 2014, igual de completa que las precedentes, incluye música, debates, exposiciones, presentaciones literarias y actividades infantiles

Escultura espiral del artista plástico canario Martín Chirino. / JUAN YANES

Escultura espiral del artista plástico canario Martín Chirino. / JUAN YANES



La música, los debates, las exposiciones y las actividades infantiles son algunas de las actividades que vertebran la programación de Otoño Cultural de la Fundación CajaCanarias en la edición del presente año, 2014, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre en el Espacio Cultural de dicha institución, en Santa Cruz de Tenerife, así como en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma.

Una veintena de propuestas multidisciplinares forman parte de esta iniciativa, entre las que figuran conciertos de diferentes estilos musicales, coloquios y presentaciones literarias. Los artistas invitados son, entre otros, Féloche, Tinariwen, Terence Blanchard y Luis Eduardo Aute.

Desde el 9 de octubre

El programa de actividades comienza el 9 de octubre con el concierto de Féloche y Rogelio Botanz. En el marco de la gira europea Silbo, Féloche y su banda ofrecerán un directo en el que contarán con la participación de Rogelio Botanz y su grupo. Viejas raíces, canción francesa, percusiones y melodías canarias se darán cita en escena, de la mano de dos grandes formaciones musicales que rinden tributo a la música y al silbo gomero.

El 12 de noviembre será el turno de las músicas del mundo, con la presencia de Tinariwen, grupo galardonado con el Grammy al mejor disco de esa categoría el año pasado. Esta banda tuareg recupera con su música las raíces nómadas de su pueblo, a partir de unos ritmos y riffs de guitarra que han sido aclamados por U2, Tom Waits o Robert Plant.

Dentro del apartado de jazz, tendrá lugar el 15 de noviembre el concierto de Terence Blanchard, una de las principales figuras del llamado neo bop y ganador de cinco premios Grammy, el último de ellos, en 2009, por el mejor solo de jazz instrumental de la banda sonora Dancing 4 chicken. La canción de autor contará el 21 de noviembre con la actuación de Luis Eduardo Aute, que ofrecerá un recital acústico; y el 28 de ese mes, con Germán López y Federico Lechner, dos artistas que unen su talento para repasar sus trayectorias musicales desde la mirada recíproca.

Como en pasadas ediciones, Otoño Cultural incluye en su programación el concierto de galardonados, en el que participan los ganadores del Premio Regional de Música María Orán, que convoca anualmente la Fundación CajaCanarias y que en su última edición estuvo centrado en la modalidad de canto. El miércoles 5 de noviembre será el turno de Nora Beatriz Carrasco, ganadora de la última edición, que actuará acompañada del pianista Francisco Pérez Sánchez.

Citas para el diálogo

Una de las actividades que también concita el interés general son los coloquios, con diversos asuntos de debate. Está el ciclo La condición humana, que tendrá como protagonista al artista canario Martín Chirino, que dialogará con el periodista y escritor Juan Cruz sobre su trayectoria artística y vital, incidiendo en el leitmotiv de su faceta plástica, la espiral.

Otro de los ciclos, El mundo que queremos, que coordina el periodista y escritor Fernando Delgado, incidirá en esta edición en los Nuevos comportamientos culturales, en cómo el panorama cultural se está adaptando y ajustando a las nuevas realidades sociales. Contará con invitados de prestigio, como Ángeles González Sinde y Lorenzo Silva, que participarán el 19 de noviembre para abordar la cultura en red; Montserrat Domínguez y Guillermo Altares, que el 20 de noviembre analizarán la nueva comunicación en la red, y con Luis Eduardo Aute, Vicente Molina Foix y Elsa López, que cerrarán el ciclo el 21 de noviembre abordando el valor del directo y la emoción del papel frente a los nuevos cauces de difusión cultural.

Otoño Cultural contará también este año con la primera edición del Foro Con Ciencia, dirigido y moderado por el periodista Carmelo Rivero. El encuentro, que se llevará a cabo el 27 de noviembre, está dedicado a resaltar los logros en distintas áreas de la ciencia en Canarias, con el objetivo de concienciar acerca de la necesidad de prestar apoyo y respaldo a la investigación en unas islas que han demostrado ser líderes en varias de las facetas que se abordarán. Esta nueva propuesta de la Fundación CajaCanarias en el marco de su Otoño Cultural contará con la participación de Rafael Rebolo (director del Instituto de Astrofísica de Canarias), Octavio Llinás (director de la Plataforma Oceánica de Canarias), Marisa Tejedor (catedrática en Edafología y Química Agrícola) y Basilio Valladares (director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias).

Respecto al resto de actividades, se prepara una gran exposición retrospectiva sobre el escultor Martín Chirino, a partir de los fondos de distintas colecciones privadas y públicas españolas. Asimismo, Otoño Cultural contará con numerosas actividades para los más pequeños, tales como representaciones de títeres y teatro infantil.


Presentaciones literarias

Otoño Cultural será además el marco en el que se llevarán a cabo las presentaciones de los premios de literatura que convoca anualmente la Fundación CajaCanarias. El jueves 15 de octubre se dará a conocer el poemario El tiempo de los Lémures, de Daniel Bernal Suárez, ganador de la última edición del Premio de Poesía Pedro García Cabrera. El jueves 13 de noviembre es el día fijado para presentar el Premio de Novela Benito Pérez Armas, que recayó en Silvia García por su obra En el reino de los cielos.

El calendario comprende actividades en las cuatros islas de la provincia tinerfeña, la mayoría de ellas de carácter gratuito

Las actividades de Otoño Cultural son en su mayoría de carácter gratuito, salvo aquellas citas en las que, por limitaciones de aforo, se ha establecido un precio simbólico de 10 euros. Los jóvenes menores de 26 años podrán beneficiarse de un descuento del 50% sobre el precio de la entrada al comprarla en taquilla. Las localidades se encuentran disponibles a través del servicio de venta de entradas de Ticketmaster (www.ticketmaster.es) y del teléfono 902 150 025.

MÁS INFORMACIÓN: cajacanarias.com

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir