Blogueros

Ramírez: “El ‘kitesurf’ sólo es peligroso por cómo algunos lo practican”

30 Nudos (www.30nudos.com) es una de las academias de kitesurf veteranas en el frente de playa de El Médano (Granadilla), en el sur de la isla de Tenerife, uno de los puntos preferidos en todo el mundo para la práctica del windsurf y el kitesurf y donde ha proliferado el aprendizaje del surf y bodysurf. La firma 30 Nudos posee el certificado de excelencia TripAdvisor 2014 y su lema es: “Lo ponemos todo, menos el bronceador y las gafas del sol”. Al pequeño rincón marinero de El Médano se acercan miles y miles de turistas a aprender y a practicar un deporte no exento de riesgo, ni de polémicas por malas prácticas y ausencia de normativa. “Los accidentes en la orilla ocurren por la poca ética de algunos, muy pocos, kitesurfistas, y por los sistemas de enseñanza totalmente inadecuados de algunas escuelas”, opina Sergio Ramírez Hernández, de 36 años y fundador de la academia 30 Nudos. Ramírez es profesor titulado y deportista con más de 7.000 horas de práctica a su espalda.

Charla sobre la modalidad deportiva con el fundador de la academia 30 Nudos, con centro de formación en la playa de El Médano, en Granadilla


Sergio Ramírez, a la derecha, en la playa granadillera. / CANARIAS3PUNTOCERO

Sergio Ramírez, a la derecha, en la playa granadillera. / CANARIAS3PUNTOCERO


30 Nudos (www.30nudos.com) es una de las academias de kitesurf veteranas en el frente de playa de El Médano (Granadilla), en el sur de la isla de Tenerife, uno de los puntos preferidos en todo el mundo para la práctica del windsurf y el kitesurf y donde ha proliferado el aprendizaje del surf y bodysurf. La firma 30 Nudos posee el certificado de excelencia TripAdvisor 2014 y su lema es: “Lo ponemos todo, menos el bronceador y las gafas del sol”. Al pequeño rincón marinero de El Médano se acercan miles y miles de turistas a aprender y a practicar un deporte no exento de riesgo, ni de polémicas por malas prácticas y ausencia de normativa. “Los accidentes en la orilla ocurren por la poca ética de algunos, muy pocos, kitesurfistas, y por los sistemas de enseñanza totalmente inadecuados de algunas escuelas”, opina Sergio Ramírez Hernández, de 36 años y fundador de la academia 30 Nudos. Ramírez es profesor titulado y deportista con más de 7.000 horas de práctica a su espalda.

¿Cuáles son los errores más frecuentes que se cometen al practicar el kitesurf?

“No chequear la previsión meteorológica y practicarlo con condiciones que superan el nivel técnico y el material del que se dispone”.

¿Qué recomendaciones básicas hay que tener en cuenta antes de lanzarse al mar?

“Comprobar que los sistemas de seguridad del equipo funcionan correctamente y que las condiciones de viento y mar son las adecuadas para el nivel de cada deportista”.

¿Cualquier persona puede hacer kite? ¿No hay limitaciones de edad, salud, estado físico o conocimientos previos en náutica?

“Cualquier persona (a partir de 10 años o 35 kilogramos de peso y hasta más de 65) con un estado de forma mínimo y que sepa nadar puede iniciarse, aunque no tenga conocimientos previos sobre vientos”.

¿Qué tipos de clientes recibe 30 Nudos? ¿Qué nacionalidades, edades y profesiones?

“Nuestros clientes varían dependiendo de la época del año. De mayo a octubre, recibimos en el 80% de los casos a locales y peninsulares, y el 20% restante es de turistas de Europa. Sin embargo, de octubre a enero-febrero se invierte totalmente aquel porcentaje. Las edades más comunes son adultos entre 25 y 50 años. Sobre profesiones, hay de todo… No destaca ninguna en especial”.

Aparte de las clases, ¿también alquilan y reparan material?

“Alquilamos sólo a las personas que saben navegar bien y que, por cualquier motivo, no han traído su propio equipo en las vacaciones”.

¿Cuándo y por qué se inició usted en el kite?

“Me inicié en el kite en 2004, cuando busqué un deporte que me ofreciera nuevas sensaciones”.

¿En qué lugares del mundo ha navegado y qué aporta El Médano a este deporte que sea diferencia a lo existente en otros puntos?

“He tenido la fortuna de estar en el Sahara occidental, Egipto, Brasil y Venezuela, entre otros países… El Médano aporta una mezcla muy buena y compensada de todo lo que quiere y necesita una persona que viaje para practicar kitesurf: viento, olas, hospedaje para cualquier gusto, exigencia y bolsillo. Además, es un lugar seguro, con acceso rápido a médico, variada gastronomía, ambiente familiar y deportivo, un entorno muy bonito, temperatura agradable y muchísimo más. Y esto, todo junto, hay muy pocos puntos que lo tengan en todo el mundo”.

¿A cuántos alumnos ha enseñado usted y sus monitores?

“Difícil de contestar. Yo en concreto tengo contabilizadas más de 7.000 horas como instructor titulado”.

¿Se puede hablar, dibujar, un perfil del kitesurfista? ¿Qué características tendría?

“Persona con ganas de probar y practicar algo muy distinto…”.

“Hoy en día, y más que nunca, la satisfacción del cliente es lo primero, y para llegar ahí no hay otra que la práctica de la excelencia”

Imagen aérea con la ubicación de la academia 30 Nudos, en El Médano. / CANARIAS3PUNTOCERO

Imagen aérea con la ubicación de la academia 30 Nudos, en El Médano. / CANARIAS3PUNTOCERO


¿Cómo ha hecho para sortear esta crisis, máxime cuando es un deporte tan caro?

“Realmente creo que la crisis ha servido para sacar lo mejor de uno mismo y poderlo plasmar en todo lo que hacemos en 30 Nudos. Hoy en día, y más que nunca, la satisfacción del cliente es lo primero, y para llegar ahí no hay otra que la práctica de la excelencia”.

¿Qué valoración hace de la normativa impuesta por el Gobierno de Canarias sobre obligatoriedad de suscribir un seguro de accidentes?

“Muy importante, pero totalmente insuficiente. Existen vacíos legales y leyes contradictorias a escalas local y regional, y estos problemas fomentan la aparición de personas que no son profesionales, que se dedican a enseñar sin ningún tipo de licencia, ni seguros, ni permisos, ni titulación. Contribuyen a dañar enormemente este deporte y a los que nos dedicamos al kitesurf profesionalmente. En un deporte como el kite deberíamos estar todas las escuelas más controladas y ordenadas en la playa, a través de diversos mecanismos legales inexistentes por ahora”.

“Existen vacíos legales y leyes contradictorias a escalas local y regional, y estos problemas fomentan la aparición de personas que no son profesionales y se dedican a enseñar sin ningún tipo de licencia, ni seguros, ni permisos, ni titulación”

¿Por qué surgen accidentes con rescates en alta mar o golpes peligrosos a bañistas con tablas y cometas? ¿Es sólo responsabilidad del individuo o también de la escuela?

“Los rescates en alta mar se producen en parte por negligencia, cuando la práctica se realiza en condiciones que sobrepasan las habilidades de uno mismo. Utilizar material inadecuado y la falta de mantenimiento también inciden negativamente en un alto porcentaje. El asunto de los accidentes en la orilla tiene que ver con la poca ética de algunos, muy pocos kitesurfistas, y por los sistemas de enseñanza totalmente inadecuados de algunas escuelas”.

¿Diría usted que el kite es un deporte peligroso, de riesgo?

“Sin lugar a dudas, el kitesurf es un deporte de riesgo, pero peligroso sólo como lo aprenden o practican algunas personas”.

“A los niños, aprender surf y ‘bodysurf’ los ayuda a entender más y mejor el mar y a ganar confianza en él”

¿Recomendaría pasar por el surf o el bodysurf antes de practicar kite?

“Para los niños, sí. Esto los ayuda a entender más y mejor el mar y a ganar confianza en él”.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir