Expertos de centros como el hospital Monte Sinaí o el CNIC participarán en el foro que se celebrará del 20 al 24 de octubre gracias a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Inauguración de una cita de la UIMP en 2013, en Santa Cruz. / CANARIAS3PUNTOCERO
La Universidad Internacional Meléndez Pelayo (IUMP) en Tenerife organiza la Conferencia Internacional sobre Células Madre e Inmunidad (Internacional Conference on Stem Cells and Inmunity) en colaboración con la Fundación Alfonso Martín Escudero y con el Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (Cibican) de la Universidad de La Laguna (ULL). El encuentro tendrá lugar del 20 al 24 de octubre y ya están abiertos los plazos para las matrículas.
El uso de las células madre en terapias inmunológicas es hoy en día una terapia madura que ha dado muy buenos frutos en este tipo de tratamientos, ya que múltiples enfermedades hasta ahora carentes de tratamiento ven una nueva ventana abierta al futuro, favorecida por el desarrollo de nuevas herramientas para el tratamiento de tumores basadas en la inmunoterapia.
La cita tendrá lugar en el hotel Silken Atlántida de Santa Cruz de Tenerife y contará con más de 20 profesores llegados de centros como el hospital Monte Sinaí de Nueva York; la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón; el Centro Médico Erasmo de Rotterdam; el Consejo Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid o el Instituto del Cáncer de Ontario en Toronto, entre otros.
Últimos hallazgos
En este seminario se presentarán los últimos hallazgos sobre generación de células madre, desde la perspectiva de la biología y su potencial utilización en la medicina regenerativa. Se profundizará en el conocimiento de las distintas células madre que se pueden obtener en la actualidad, su diferenciación en los distintos linajes somáticos, la obtención de miniórganos a partir de éstas y su uso potencial en el tratamiento de patologías como las enfermedades neurodegenerativas, el cáncer, el infarto de miocardio o la diabetes. Asimismo se discutirá la generación, el funcionamiento del sistema inmune y su papel en la supervivencia del individuo en la lucha contra los patógenos y las células tumorales.
La conferencia está especialmente indicada para estudiantes y profesionales de las ciencias biosanitarias: médicos, biólogos, farmacéuticos, biotecnólogos y químicos. Desde la ULL, a través de Cibican y del proyecto europeo Imbraim, se concederá un amplio número de becas para sufragar el coste de la matrícula.
MÁS INFORMACIÓN: uimp.es