El documental histórico ‘Tras la estela del ‘Valbanera’, realizado en Canarias y Cuba por Federico Pérez Martín, se presenta hoy, martes 23 de septiembre, en Los Silos

Cubierta del ensayo Valbanera, réquiem por un naufragio, del cubano Mario Luis López Isla. / CANARIAS3PUNTOCERO
Es el naufragio cuyo día marcó para siempre la historia de la inmigración de Canarias a América: el hundimiento del vapor Valbanera, propiedad de Naviera Pinillos, y evento considerado como la mayor tragedia humana y marítima de España en tiempos de paz, también recordado como el suceso del Titanic español.
Esta historia también es la historia de un milagro, ya que 732 personas habían desembarcado previamente en Santiago de Cuba. Al día siguiente, víctima de un feroz huracán, el vapor se hundió en apenas 12 metros de profundidad, muy lejos de su puerto de destino, que era La Habana (Cuba). Sin embargo, se encontró en Rebecca Shoalds, cerca de la costa de Florida.
El misterio sigue rondando a este hecho, ya que los botes salvavidas estaban en su lugar y no se encontraron cadáveres de los 488 que quedaban a bordo.
El documental Tras la estela del ‘Valbanera’, de una hora de duración, ha sido realizado en Canarias y Cuba por Federico Pérez Martín, de Producciones Ibora, un realizador preocupado por las tradiciones, la cultura e historia de las Islas. Fue presentado hace días en La Laguna.
Este trabajo audiovisual trata del naufragio del barco Valbanera en septiembre de 1919, hace ahora 95 años. Se hundió con 488 personas a bordo, casi todos españoles y muchos de ellos de Canarias.
El estreno de esta obra coincide con la presentación del libro Valbanera, réquiem por un naufragio, del escritor cubano Mario Luis López Isla. Hoy, martes 23 de septiembre, se presenta en la sala Pérez Enríquez de Los Silos. Ese mismo día y después de la presentación del libro, se proyectará el documental, con entrada libre.