El candidato del PSOE en las primarias regionales se muestra a favor de reorientar el modelo económico actual para ayudar sobre todo a las personas

Gustavo Matos. / CANARIAS3PUNTOCERO
El candidato del PSC-PSOE a las primarias socialistas a la Presidencia del Gobierno Gustavo Matos aseguró este miércoles en La Laguna que “Canarias no funciona” y que es una “olla a presión”, al constatar datos como una tasa de paro del 32,7% o que 45.000 familias se encuentran en situación de “exclusión social”. “Y todo ello -explicó- batiendo récords en la llegada de turistas, con nuestro principal motor a cien revoluciones. Sin embargo, no somos capaces de disminuir el desempleo y los índices de pobreza”, añadió.
Esta situación, sostuvo, pone en evidencia el marco jurídico y económico que las Islas tienen en España y en la Unión Europea, “que nos ha situado en una posición de problema, en lugar de mostrarnos como una oportunidad”, además de dejar constancia de que Canarias “no tienen ninguna capacidad de decisión sobre su sector turístico”, sin un turoperador propio y con la mayoría de las empresas hotelera en manos de grupos foráneos, lo que da lugar a una creación de empleo escasa y de baja cualificación.
En el marco de una conferencia en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, Matos se mostró favorable a movilizar desde el Gobierno a la iniciativa privada para crear un turoperador propio, así como de la necesidad de que Canarias controle sus infraestructuras aeroportuarias “para ser capaces de competir”.
“Ahora mismo ponemos el sol, la playa y el coste que tiene para el bolsillo del contribuyente el impacto sobre nuestros recursos .dijo-, pero el turismo es un sector que no está dejando valor añadido. Eso tiene que cambiar”, añadió.
Cuestionarlo todo
Con el título de Reinventando Canarias…, el candidato socialista propuso “ponerlo todo en cuestión. No dejar nada sin cuestionar”. De esta forma, admitió que Canarias ha disfrutado de un marco económico que incluye instrumentos como el AIEM, la RIC, el Posei, el REA o las ayudas al transporte que “deberían ser suficientes para tener unos parámetros económicos mucho más óptimos” y, sin embargo, “ni han supuesto un abaratamiento de la cesta de la compra ni del coste de la insularidad”. “No han generado riqueza y, si lo han hecho, ésta ha sido muy mal repartida”, agregó.
Por ello, propuso poner en cuestión todas estas herramientas y “orientarnos a un modelo que ayude directamente a las personas”, además de eliminar barreras como las que pesan sobre el comercio electrónico, remató el político tinerfeño.
MÁS INFORMACIÓN: gustavomatos.es