
Sito Morales. / CANARIAS3PUNTOCERO
El cantautor tinerfeño Sito Morales, uno de los exponentes musicales más destacados de este panorama en Canarias, presenta su nuevo disco, titulado Antecedentes carnales. Será hoy, viernes 3 de octubre, en el salón de actos de la Fundación CajaCanarias, a las 20.00.
Casi de forma simultánea, a menos de 500 metros y también en Santa Cruz de Tenerife, la cantante Tina Riobo ofrecerá un repertorio de grandes voces femeninas en la octava edición del ciclo Cantos de Mujer, a las 20.30 y en el Espacio Guimerá (teatro Guimerá).
Trabajo de estreno
El cedé Antecedentes carnales recoge la vida última de Sito Morales, ni más ni menos descarnada que los millones de españoles sacudidos por la crisis y envueltos en mil vivencias con la familia, los amigos, las finanzas, el hogar, la Justicia y la Administración.
Grabado en Estudios Arena Digital y El Hangar (La Laguna), la producción ha sido dirigida por el músico, compositor y arreglista Julio Tejera (que ha trabajado con Miguel Bosé, Revólver, Santiago Auserón y Pedro Guerra). Uno de los cortes del disco, Armónica de oro, cuenta con la colaboración de Carlos Goñi (Revólver).
Para esta ocasión, Sito Morales se hace acompañar de una banda de lujo, integrada por Álvaro Jiménez a la guitarra solista (Exit, Marquee Moon, Tripolar, La Vieja Morla, Goodbye Monroe) y Javier Guerrero a la batería (Ingravity, Aloperro, The Cassavetes, Ambos inclusive, Animal conoce, Goodbye Monroe), ambos ganadores del Hard Rock Café, junto al veterano Óscar Santana al bajo (Eructo del Bisonte, Palmera, Rockambole, Almargen, Salitre, Chiqui Pérez).

Tina Riobo. / CANARIAS3PUNTOCERO
Voz espectacular
La otra oferta capitalina es la de Tina Riobo, que homenajea a las grandes voces femeninas de la historia de la música, tales como Tina Turner, Aretha Franklin, Diana Ross, Donna Summer, Gloria Gaynor y Whitney Houston.
Tina Riobo es una cantante canaria de ascendencia guineana. Su potente voz reluce esos orígenes y le permite interpretar varios registros como el funky, jazz, blues y pop, entre otros. Desde muy pequeña tuvo claro que quería ser cantante y se ha dedicado por completo a desarrollar su carrera artística.
En su trayectoria ha realizado diversas actuaciones televisivas en cadenas de ámbitos regional y nacional. En el año 2005 forma parte de Mercancía Peligrosa, un grupo musical que la motiva a abrir nuevos horizontes y trabajar en estilos que, aunque ya emanaban, aún no conocía del todo.
En 2008, gana el Festival Jóvenes Promesas, que le abrió las puertas de Europa, participando luego en otros festivales internacionales como el Discovery Festival (Bulgaria), donde obtuvo el segundo premio; el Altin Nar Festival (Turquía), donde se hizo con el primer premio, y el Hit Song Festival (Malta), también con la obtención del primer premio. En Canarias ha participado en distintos festivales, como el Santa Blues (en sus ediciones de 2010 y 2013), y en el festival Playa Viva de Las Palmas de Gran Canaria.
En el programa ‘La Voz’
Riobo fue concursante del programa La Voz, que ha sido una plataforma importante para su carrera, ya que le ha permitido darse a conocer en todo el territorio español. En dicho programa tuvo una gran aceptación, tanto del público como de los coach que valoran las actuaciones de los artistas participantes.
Esta iniciativa musical de Tina Riobo, la de Cantos de Mujer, se suma a las propuestas que en ediciones anteriores han destacado las voces femeninas, con conciertos como el que protagonizaron las sudafricanas Touchwood, la portuguesa Maria de Medeiros o las españolas Russian Red, Maika Makovski y Nalaya Brown.
Cantos de Mujer cuenta con el patrocinio de Gobierno de Canarias y la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.