3.0 Noticias

La UIMP y Amnistía Internacional, en una cita sobre África

El foro tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la ULL este viernes, 31 de octubre, y en él se abordarán cuestiones sobre género y derechos humanos en el citado continente

El foro tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Información de la ULL este viernes, 31 de octubre, y en él se abordarán cuestiones sobre género y derechos humanos en el citado continente


Imagen servida por Amnistía Internacional.

Imagen servida por Amnistía Internacional.


La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organiza junto al grupo de Tenerife de Amnistía Internacional el curso Género y derechos humanos en África. Se trata de una acción académica que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento sobre el papel de la mujer en los procesos sociales y políticos que ocurren dentro y fuera del continente. La actividad tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna (ULL), en sesiones de mañana y tarde, dentro de la programación de la UIMP.

Actualmente, África continúa presente en el imaginario internacional como un continente donde reina la pobreza, las guerras, la injusticia y la corrupción. Sin embargo, el entorno en el que viven los africanos va más allá de las concepciones que nos muestran los medios de comunicación y que conforman la verdadera realidad del continente: África está en constante movimiento. En este contexto, las organizaciones de mujeres se han incrementado exponencialmente en África a partir de la década de los noventa, en aquellos espacios en los que las mujeres han tenido oportunidad de expresar y reivindicar sus exigencias políticas, sociales y/o económicas.

Con estas jornadas, el objetivo es acabar con la visión estanca del continente africano y acercar al público una nueva visión sobre el papel de la mujer en los procesos sociales y políticos que ocurren dentro y fuera del continente. Desde Amnistía Internacional en Tenerife aseguran que es “necesario impulsar este tipo de jornadas académicas, puesto que es necesario formar a personas en valores y actitudes críticas frente a la realidad hegemónica de ciertos medios de comunicación, al mismo tiempo que se hace imprescindible la difusión y educación en los derechos humanos de las mujeres”.


Hablan las mujeres

El programa se abrirá con la intervención de la directora de la jornada, Carmen Ascanio Sánchez, profesora de Sociología y coordinadora del Módulo de Cooperación al Desarrollo en el Máster de Estudios Africanos de la ULL, con el título Género y empoderamiento en África. Seguidamente, será Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid y expresidenta de Amnistía Internacional España, la que hable sobre Mujeres y procesos de reconstrucción de la paz en África subsahariana. La sesión matinal se completa con la participación de Sara Cuesta García, subdirectora de la Unidad de Igualdad de Género de la ULL, con Las diferentes formas de la trata contemporánea en África con enfoque de género y derechos humanos, y Ana Isabel Henríquez Alonso, por las Oblatas del Santísimo Redentor, para dar a conocer Aspectos psicológicos en víctimas de trata y tráfico desde la perspectiva del Proyecto Daniela.

Salka Embarek, de la Asociación Cultural Hispano-Saharaui, abrirá la jornada de tarde, con La poesía femenina de la resistencia: la creación literaria de la mujer saharaui bajo la ocupación y el exilio. Además, el programa incluye la exposición de tres miembros de Cruz Roja en Tenerife, Jessica Ramos Rodríguez, Elisa Alberdi Navarro y Khaddiatou Gueye, con testimonios de un viaje en patera, con el título Migrantes en Canarias: una perspectiva de género.

La jornada concluirá con una mesa redonda sobre Mujeres y derechos humanos en África, en la que tomarán parte Sara Cuesta García, Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, Mirian Clavijo Rodríguez y Ana Candelaria Torres Afonso, integrantes de Amnistía Internacional.

Click para comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Si crees en la libertad, en Canarias3puntocero podrás encontrarla. La independencia no se regala, hay que conquistarla a diario. Y no es fácil. Lo sabes, o lo imaginas. Si en algún momento dejaste de creer en el buen periodismo, esperamos que en Canarias3puntocero puedas reconciliarte con él. El precio de la libertad, la independencia y el buen periodismo no es alto. Ayúdanos. Hazte socio de Canarias3puntocero. Gracias de antemano.

Cajasiete Hospiten Binter ANÚNCIESE AQUÍ
BinterNT TenerifeToday 2Informática

Copyright © 2015 - Canarias3puntocero.

subir