El Festival Internacional de Cine Documental estrena hoy su convocatoria de 2014, que durará hasta el 8 de noviembre y presentará cerca de 70 películas

Imagen de la rueda de prensa de presentación del certamen, el miércoles pasado. / CANARIAS3PUNTOCERO
El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora (MiradasDoc) estrena hoy, sábado, su novena edición, que durará hasta el 8 de noviembre y que contará con la presentación de cerca de 70 películas, entre las que participan en la sección oficial a concurso y las que se presentan en muestras informativas y en pases especiales.
Las películas que recorren la programación de MiradasDoc ofrecen “una metáfora del mundo”, la que se empieza a desgranar en las salas a partir de hoy, 1 de noviembre. “Deseamos para los que vienen al festival que, al concluir esta semana, MiradasDoc se haya convertido en una experiencia cercana a la que tenían en sus expectativas”, dijo Alejandro Krawietz, el responsable de la muestra.
Las proyecciones, el corazón del festival, se suman a la intensa agenda de MiradasDoc Market, que en 48 horas, el 4 y 5 de noviembre, constituye una cita ineludible para las productoras, distribuidoras y canales de televisión especializados en cine documental a escala internacional, y a un programa formativo que incluye sesiones de formación de público crítico con escolares, por las mañanas, y de público adulto en el taller de crítica; además de otras dos acciones formativas dirigidas a futuros profesionales del sector: Doc Exprés y el taller de dirección a cargo de Ángel Duque.
Buena propuesta
Después de hacer un repaso por los esfuerzos que cada año dedica MiradasDoc a garantizar al mismo tiempo su continuidad y el mantenimiento de la calidad, el alcalde de Guía de Isora recordó que, además de las mejores películas del cine documental de todas las ediciones, el festival cuenta con un mercado internacional de prestigio, que cada año cita en la ciudad del sur de Tenerife a las televisiones y distribuidoras especializadas en el cine de realidad.
Además, destacó el área formativa, que a lo largo de una semana recibe a más de 4.000 escolares que se forman como público crítico en las proyecciones matinales, y que especializa a jóvenes de toda Canarias, los que se forman en el festival como futuros profesionales del sector audiovisual. Con todo ello, indicó Martín, “hemos conseguido estabilizar una buena propuesta”.
MiradasDoc es “un modelo a seguir para otros proyectos culturales en Canarias”, indicó el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez, porque “descentraliza la cultura, dinamiza económicamente al sector audiovisual y al municipio, estimula la coordinación interadministrativa y obliga al sector privado a entrar en el festival y a coordinarse en un modelo público-privado”. También, subrayó Gutiérrez, “por tratarse de un festival de cine de realidad que implica a todo tipo de asociaciones, colectivos y organizaciones no gubernamentales”.
Cine de realidad
“Los diagnósticos de cada año nos hacen pensar que este territorio del cine de realidad es algo que conviene explorar”, comentó el director de MiradasDoc, Alejandro Krawietz, al presentar los contenidos de la novena edición. “En el ámbito de la cultura sucede como en el de los vinos, que va por añadas”, señaló Krawietz. “Este año tenemos la suerte de que los documentalistas han puesto el acento en historias relacionadas con la dependencia y nos han enviado muchas películas alrededor de este concepto, que socialmente lleva a muchos debates y a la construcción de ideas positivas”, sostuvo.
El programa de la IX edición de MiradasDoc cuenta entre sus muestras informativas con la que se dedica al documental chileno más reciente, con películas “muy innovadoras, muy potentes”. Además, el festival comienza con una exploración del cine documental español a partir de un recorrido por el cine de realidad de Andalucía, que “está dejando documentales muy buenos; nos interesa saber cómo están construyendo ese tejido para el sector” y por eso también Andalucía protagoniza el encuentro de jornadas audiovisuales en MiradasDoc Market.
El director de MiradasDoc destacó que en esta edición se presentaron al concurso canario 26 documentales de productoras de las Islas en los que “se aprecia una llegada a la madurez”, ya que en esta ocasión “el director sabía lo que quería hacer y lo hizo”, sin distancias entre el deseo y la realización. “Eso se llama madurez y habla del dominio del lenguaje y del talento propio”, sentenció Krawietz, que destacó que “fue muy difícil hacer la selección”. En general, “se está haciendo muy buen documental en España y, como en Europa, es un género que ha sido capaz de crear una imagen muy potente y honesta de sí mismo y que conviene apreciar”, subrayó.
MÁS INFORMACIÓN: miradasdoc.com