
30 años de oscuridad, de Manuel H. Martín
En MiradasDoc también hay un importante espacio para el cine documental que se realiza en varias autonomías, y hoy ha llegado la oportunidad de visionar tres importantes trabajos, donde mostrar el talento de los cineastas andaluces, con la proyección de tres películas.
En la sala 2 del Auditorio de Guía de Isora y a partir de las 18.00 horas podrán verse: 30 años de oscuridad (86’ / 2011), de Manuel H. Martín, La roca (85’ / 2011), de Raúl Santos y Planeta Asperger (85’ / 2013), de Ricardo de Gracia y María Barroso.
30 años de oscuridad, de Manuel H. Martín, cuenta la historia de Manuel Cortés, que, al final de la guerra civil, sin posibilidad de huida y para evitar un seguro fusilamiento, creó un hueco en la pared para esconderse, con la ayuda de Juliana, su mujer. Ese pequeño espacio se convertiría en su cárcel particular durante 30 años. El documental fue nominado a los premios Goya.

La roca, de Raúl Santos
Raúl Santos presenta en La roca la relación entre la población entre la gigantesca roca de Gibraltar y la ciudad fronteriza española de La Línea como una épica historia de amor al estilo de Romeo y Julieta. Los habitantes de ambas ciudades se casaban entre ellos y vivían felizmente con sus hijos bilingües, a pesar de ser declarados enemigos por sus países. Sin embargo, el adoctrinamiento de las dos partes y la repentina decisión de Franco forzó la separación de miles de familias mixtas.
Ricardo de Gracia y María Barroso, directores de Planeta Asperger (85’ / 2013), proponen al público que todos entendamos a tantas personas especiales que se salen de la “normalidad” del planeta por la vía del síndrome de Asperger. Son ellos mismos quienes explican su vida y si nos disponemos a entenderlos, ellos vivirán más fácilmente.

Planeta Asperger de Ricardo de Gracia y María Barroso