Entrevista con Alberto Santana, de Plan B Group, firma lagunera que el martes 18 de noviembre organiza una jornada sobre responsabilidad social empresarial en la Casa Lercaro

Alberto Santana, director general de Plan B Group. / CANARIAS3PUNTOCERO
Alberto Santana es economista y director general de Plan B Group, una empresa de servicios muy especializados radicada en La Laguna. Esta sociedad mercantil organiza el martes 18 de noviembre, en la Casa Lercaro de esa ciudad, una jornada sobre la responsabilidad social empresarial (RSE), cuestión que, como apunta Santana en esta entrevista, es de enorme interés para las entidades productivas, para las grandes y también para las pequeñas y muy pequeñas, que son las que abundan en Canarias. En este intercambio, Santana expone cuáles son las bondades de una correcta implantación de la RSE, algo que sin duda quedará bien claro a los que acudan a la cita convocada el 18 de este mes en La Laguna, con la colaboración del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna.
¿Qué es la responsabilidad social empresarial (RSE) y qué utilidad tiene para las empresas que adoptan tal principio? ¿Qué ventajas se trasladan por esa vía a los clientes y a la sociedad en general?
“La RSE es el conjunto de compromisos sociales, económicos y/o ambientales que adquieren de manera voluntaria las empresas y que se ven reflejados en las operaciones realizadas con sus grupos de interés, es decir, con sus trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, competidores; en resumen, con la sociedad en general. Todos esos compromisos no sólo permiten a las empresas mejorar a escala interna, sino que además afianzan la reputación de la empresa y la confianza que los consumidores o usuarios depositan en ella, pues se sienten identificados con su marca. Los consumidores buscan empresas que transmitan seguridad y confianza; los proveedores buscan clientes que compren de manera continua y responsable; la sociedad necesita empresas que se comprometan con su entorno, y los trabajadores desean prestar sus servicios a una empresa con reconocimiento y valores éticos. Por todo ello es fundamental la RSE”.
¿Sigue sonando un poco a chino lo de la RSE? ¿Por qué…?
“Puede sonar a chino el concepto, pero la realidad es que muchas organizaciones realizan acciones de RSE sin ser conscientes de ello. Pongo un ejemplo: muchas empresas apoyan proyectos sociales con los que se sienten identificados, realizan campañas de concienciación sobre algún asunto en concreto (ya sea sobre empleo, igualdad de oportunidades…), proceden a implantaciones de sistemas de gestión para mejorar interna y externamente, se preocupan por ofrecer servicios de calidad a sus clientes, mejoran las condiciones laborales de sus trabajadores, apuestan por la contratación de proveedores locales… Como se puede ver, hay muchas acciones que estarían enmarcadas dentro del paraguas de la RSE. Lo único que se necesita ahora mismo es crear conciencia sobre la importancia de vincular todos esos compromisos y establecer una planificación y unos objetivos que permitan a la empresa tener una visión amplia de lo que pretende conseguir, a qué agentes necesita involucrar…”.
¿Cómo y por qué una entidad decide sumarse a la RSE y cuáles son los efectos positivos, directos e indirectos, que se logran con tal decisión?
“Fundamentalmente porque el entorno lo está demandando. Vivimos en un país donde las malas prácticas de gestión están implicando un cambio de mentalidad en el ciudadano medio. Ya no es válido vender a cualquier precio. Ello genera desconfianza. Los usuarios están valorando crecientemente que su consumo y su gasto se realicen en organizaciones comprometidas e identificables en su entorno cercano. Las organizaciones que ya se han dado cuenta de ello están en una posición privilegiada en un futuro muy cercano”.
En la Isla y en Canarias, ¿cuál es la dinámica que domina en el tejido empresarial en relación con esta opción? ¿Conoce intervenciones ejemplares en ese campo de firmas locales? ¿Cuáles…?
“Existen muchas organizaciones que están sensibilizadas con este hecho, pero no exclusivamente grandes corporaciones, sino también pymes e incluso micropymes. Posiblemente no todas sean conscientes de ello, pero su aportación y compromiso son claramente visibles. En cuanto a ejemplos concretos, durante la jornada ¿Cómo hacer que tus clientes se identifiquen con tu empresa? tendremos la oportunidad de contar con la presencia de dos empresas, Grupo Valora (Seur Canarias) y Protisa Productos Tinerfeños, a las cuales se suma Plan B Group, para exponer con detalle cómo desde su experiencia han comenzado a adquirir compromisos de responsabilidad social mediante la implantación de sistemas de gestión. Éstos tienen como requisitos ese tipo de cuestiones sociales, económicas y ambientales”.
¿Qué papel juega la firma Plan B Group en el ámbito de la RSE y de qué manera contribuye a que otras empresas accedan a iniciativas de ese tipo?
“Plan B Group tiene una línea de negocio de consultoría que está especializada en la implantación de buenas prácticas de RSE. Los proyectos se inician con implantaciones de sistemas de gestión basados en normas internacionales como la ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) o EFQM (excelencia empresarial), pero esto solo es el principio. Esta experiencia permite a las organizaciones realizar una reflexión profunda sobre cómo funcionan y logran optimizar lo que les aporta valor y lo que no. Ahí entra la RSE como una inversión segura”.
¿Cuál es la experiencia propia de Plan B Group en RSE?
“En nuestra propia organización, donde sólo somos ocho personas, existe una política activa y una sensibilización especial en todo el equipo. Contamos con un presupuesto anual para estas actividades, y a lo largo del año, en nuestras horas laborales, realizamos formación a colectivos sociales y trabajos de voluntariado corporativo en colaboración con Tenerife Solidario del Cabildo de Tenerife. Hemos contratado a gente joven dotándola de una primera experiencia laboral e incluso cultivamos nuestro propio huerto urbano. En este próximo mes de diciembre, publicaremos nuestra memoria de RSE, en la que se reflejarán todas las actividades realizadas, así como la planificación del próximo año. Todas estas actividades han sido recompensadas durante este último año con numerosas acreditaciones como, por ejemplo, ser una de las primeras Empresas + Sostenibles reconocidas por el Cabildo de Tenerife, o ser una de las primeras empresas en Canarias reconocidas con el sello de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por último, estamos adheridos a la Iniciativa RSE Pyme del Pacto Mundial”.
¿El camino de la RSE mejora el conocimiento de la marca y potencia el rendimiento de las empresas? ¿Por qué? Ponga algún ejemplo.
“La RSE debe partir de un compromiso claro, diáfano y sin fisuras por parte de la alta dirección. Esta cuestión tan sencilla es el componente clave, dado que con procedimientos específicos se transmitirá a todos los niveles de la organización ese tipo de iniciativas. A partir de ahí todo es un círculo virtuoso. El personal se dará cuenta de que su organización es diferente. Numerosos estudios demuestran los beneficios que esto supone. El valor que dan los grupos de interés a la organización empieza a crecer y el sistema se retroalimenta de una manera muy positiva, lo que implica incrementos de productividad y rentabilidad”.
¿Qué aportará al conocimiento en este campo la jornada prevista para este 18 de noviembre en La Laguna, llamada ¿Cómo hacer que tus clientes se identifiquen con tu empresa?
“Existe la tendencia a relacionar la RSE únicamente con las grandes empresas por el hecho de vincular el concepto con un gasto o riesgo económico para la organización. Sin embargo, demostraremos en la jornada, de una manera práctica, cómo aplicando estas iniciativas se ha crecido en valoración de marca, se ha mejorado el clima laboral, se ha mejorado la satisfacción del cliente e incluso, en segmentos determinados, se ha vendido más. Por otra parte, resultará una muy buena oportunidad para que las entidades sociales o del tercer sector conozcan de primera mano cómo aplican la RSE las empresas y, por tanto, cuáles son los criterios para que se acepten sus proyectos. En definitiva, queremos que se conozcan las indudables ventajas de la RSE colaborando en la difusión y concienciación con acciones como la organización de la jornada del martes 18 de este mes”.
MÁS INFORMACIÓN: www.planbgroup.es
Programa de la jornada sobre RSE
Martes 18 de noviembre / Casa Lercaro / La Laguna / 10.00-13.30
#TenerifeRSE
-10.00-10.15. Presentación.
Ponentes:
*Representante del Cabildo.
*Representante del Ayuntamiento de La Laguna.
*S. D. Alberto J. Santana, director general de Plan B Group.
*S. D. Javier Camacho, director general de Grupo Valora. SEUR-Canarias.
*S. D. Raquel Malo, gerente de Protisa Productos Tinerfeños.
-10.15-10.30. Presentación del Proyecto Visionarios.
-10.30-10.45. Participación del Ayuntamiento de La Laguna.
-10.45-11.15. Webinar: El Pacto Mundial y la RSE.
Ponente:
*Sª. Dª. Vanesa Rodríguez, responsable de Comunicación de la Red Española del Pacto Mundial y licenciada en Ciencias de la Información y máster interuniversitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial. Con amplia experiencia en comunicación corporativa en el tercer sector, es la encargada de desarrollar la comunicación estratégica y de coordinar la puesta en marcha de herramientas de comunicación social.
-11.15-11.30. ¿Cómo aplicar los principios del Pacto Mundial en una empresa de menos de 10 trabajadores?
Ponente:
*Sª. Dª. Cynthia Albelo, responsable de RSE y Formación en Plan B Group. Es licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna y máster de Gestión de Empresas en la especialidad de Gestión de Proyectos cursado a través del Instituto Universitario de la Empresa.
-11.30-12.00. Café, networking y Sobre de Ideas.
-12.00-12.30. La RSE en el sector industrial. Caso práctico de Protisa.
Ponente:
*Doña Raquel Malo, gerente de Protisa Productos Tinerfeños.
-12.30-13.00. Añadir valor a la sociedad con el modelo de calidad EFQM.
Ponente:
*S. D. Javier Camacho, director general de Grupo Valora. SEUR-Canarias. Está vinculado a la innovación de forma constante desde que completó su formación como MBA en el Instituto Internacional Bravo Murillo, tras cursar la licenciatura de Empresariales en la ULL. En las firmas de su grupo, ha llevado a cabo una gestión siempre adaptada a las nuevas tendencias de gestión con el fin de promover la excelencia empresarial. Ha logrado la diversificación empresarial del grupo en sectores complementarios a la logística, como son la custodia de información y el transporte especializado.
-13.00-13.30. Apertura del Sobre de Ideas y debate.