Varios trabajos técnicos que se presentarán en el SALT 2014 avalan la idoneidad de retomar esa línea marítima para generar más intercambios entre Canarias y Marruecos

Puerto de Tarfaya, en Marruecos, en una imagen de archivo. / CANARIAS3PUNTOCERO
Un total de cinco estudios realizados por empresas de los ámbitos regional e internacional avalan las buenas perspectivas que genera la puesta en marcha de una nueva línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya. Las principales conclusiones aportadas ponen de manifiesto que la nueva ruta permitirá incrementar las posibilidades de desarrollo y expansión de la actividad económica entre Canarias y Marruecos, con un tamaño del mercado que puede generar esa línea de 41 millones de euros. Asimismo, los estudios dejan patente que abrirá nuevos nichos de mercado en sectores clave como el turístico.
Los mencionados trabajos, cuyos resultados serán dados a conocer durante la quinta edición del Salón Atlántico de Logística y Transporte (SALT 2014), han sido elaborados por entidades de los ámbitos regional e internacional, entre las que destacan Price Waterhouse Coopers, Corporación 5 y el Clúster Canario del Transporte y la Logística, más el estudio del experto Fernando G. Calero. Todos ellos participarán en las actividades contempladas en el programa de actuaciones para potenciar la conectividad entre Canarias y el Sur de Marruecos (Transmaca).
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, afirmó que se ha hecho “un gran esfuerzo para traer SALT a Fuerteventura, en una línea de trabajo orientada a impulsar y respaldar la iniciativa empresarial en las relaciones con el continente vecino, sobre todo en la conexión con Tarfaya”. En este sentido, ha admitido “el trabajo importante que se ha realizado en los últimos años, habilitando todos los requisitos administrativos necesarios para que el tránsito fronterizo pueda ser realidad desde la Isla”. Cabrera destacó que “sólo está pendiente de que esté operativa la obra de Tarfaya, porque ya hay interés empresarial por empezar a operar”.
Uno de los aspectos abordados en los citados trabajos se centra en la viabilidad económica y financiera de la línea marítima entre Canarias y Tarfaya, y se hace hincapié en las posibilidades que esta nueva línea plantea de cara a redirigir el tráfico de mercancías existente desde el sur de Marruecos hacia Europa a través de los puertos de Canarias, con lo que ello supone de mejora del posicionamiento de Canarias en las autopistas del mar.