La caída del hombre tranquilo
Una extraña conjunción de elementos ha acabado con la carrera del secretario general de CCOO en Canarias, Juan Jesús Arteaga. La crisis azotó el sindicato con una importante caída de afiliaciones de 50.000 a menos de 35.000 personas. Menos ingresos, más problemas, y una estructura elefantiásica que hubo que recortar (y, por tanto, generar enfrentamientos y promesas de venganza). Las deudas comenzaron a ahogar de la misma manera que la justificación de cada céntimo recibido en cursos de formación. No hay dudas sobre la honradez de Arteaga; al menos eso lo distingue de muchos colegas suyos de todo el país. Pero si algo hay que achacarle es que aplicó hasta el límite su obsesión por el diálogo y el consenso. No se le conocen puñetazos en la mesa y, en épocas de crisis, alguno ha hecho falta en esa casa. Para rematarlo, Madrid, la Federal, acude en auxilio financiero de Canarias pero ahora exige comerse directamente la parte más sustanciosa del pastel, por ejemplo, la negociación de los convenios de servicios y hostelería.
Los ‘amigos’ socialistas del Gobierno le dan la espalda
Y sumen a los amigos del Gobierno de Canarias, especialmente los de la izquierda, como el consejero de Presidencia, Francisco Hernández Spínola, y la consejera de Industria, Paquita Luengo, en los que Arteaga tampoco ha encontrado todo el apoyo necesario. Débil en su casa, sin capacidad de negociación con el Gobierno y sufriendo la bota de Madrid constantemente, sólo había una salida. Y ésta se ha ejecutado. Una caza de brujas en toda regla, que seguro pasará factura al sindicato.
Fita y Braulio, posibles sustitutos
Abierto el pastel de la sucesión, caben varias opciones: 1) que la Federal, crecida por este golpe contra Arteaga, asuma las riendas directamente, envíe a sus sicarios y gobierne desde el centralismo más rancio y puro; 2) crear una gestora hasta el congreso de febrero o marzo; 3) confiar en los históricos, como Manuel Fita (un líder respetado en la principal industria de las Islas, la hostelería y el turismo, y a quien parece que conviene tener contento antes de que sucumba a la idea de formar otro sindicato) o Braulio Romero, también muy bien posicionado en la organización desde la época de Delia Rodríguez. Fue precisamente la gran idea mesetaria de fusionar las secretarías de hostelería y de banca la que ha generado buena parte de la tormenta en Canarias.
Muchos lloran a… González Izquierdo
Ahora que Juan Jesús Arteaga ha sido sacrificado (lo que no saben sus verdugos es el favor que le han hecho y lo tranquilo que volverá a su puesto de docente), muchos se acuerdan de cómo dejó niquelado el sindicato Manuel González Izquierdo, uno de los líderes de los trabajadores más añorados de los últimos tiempos en Canarias.
Una socia muy lista… y muy opaca
A algunos socialistas se les llena la boca de exigencias de honradez cuando hablan sobre el PP y CC, pero parecen no detectar el hedor de sus propias alcantarillas. Eso no ofrece una imagen muy nítida de los que promulgan un cambio (sin irse ellos, por supuesto). La candidata que han elegido militantes y bases, Patricia Hernández, por ejemplo, parece que no tiene nada de transparente. Ya denunciamos que su declaración de ingresos y gastos colgada de la web del Congreso de los Diputados está manipulada, hasta tal punto que no se sabe si cobra, es decir, según lo que aparece en esos documentos, no recibe ni un solo euro y, sin embargo, ha contraído deudas por casi 500.000 euros. ¿De dónde saca entonces el dinero? Ah, ¿no nos creen? Lean, lean: www.congreso.es. Uffffff, mala cosa eso de exigir transparencia a los demás, menos para una misma. Ahora sí hay declaración de actividades, lean, lean: www.congreso.es.
Y ¿qué dicen los diputados canarios sobre dietas y viajes?
¿No han echado de menos, como nosotros, una declaración oficial, con documentos, de los diputados canarios en el Congreso sobre sus viajes en avión, sus idas y venidas, en primera clase y a libre disposición y el motivo de sus traslados? Y, si ya vamos a ser transparentes totales, ¿les han oído decir algo sobre las cantidades que han debido recibir para su manutención y si, como es el caso (no uno, sino varios), son compatibles cuando se tiene una vivienda en Madrid? Tiempo al tiempo…
Imputados y conductas muy tachables
Y ¿qué nos dicen de los imputados? Atentos a ver quiénes se salvan de la quema. Por ejemplo, ¿el Cabildo, el Senado, el PSOE? ¿Quién abona los desplazamientos a Madrid de Aurelio Abreu estos días? ¿Alguien sabe decirnos si tiene algo que ver con la causa judicial en curso y con su aspiración a repetir como candidato al Cabildo de Tenerife para seguir cuatro años más (después de casi 30) como beneficiario de fondos públicos? Y, aún hay más, comportamientos como los del senador José Vicente González Bethencourt, aparcando mal su coche, tirando de acreditación senatorial, apareciendo ante Radio Club Tenerife negando la mayor y luego dando una rueda de prensa compungido. ¿No son casos sintomáticos de que hay que cambiar muchas cosas en esa casa? ¿Para cuándo?
Por fin Carlos Alonso destituye a Bethencourt
Era de esperar. Tanto se le llenó la cachimba al presidente del Cabildo de Tenerife desde múltiples voces del sector primario que ha acabado por ejecutar a José Joaquín Bethencourt como responsable insular de Agricultura. Hay quien dice, con muy mala leche, que el presidente ha pasado a su consejero del vino al agua. Y más le vale al (ya no tan) cachorro de ATI que se esté quietecito y callado hasta mayo, porque, encima, Alonso lo mantiene con un carguito público del que poder vivir tranquilamente hasta las elecciones y preparar su vuelta al sector privado (lo que ya ha hecho anteriormente, sin ningún problema, eso es verdad). “Destituido por aclamación”. Así debe titularse el fin del capítulo. Ojo, y el sector advierte: “El problema es el modelo, no las personas”, y augura que “la guerra del vino no ha hecho más que empezar”. Veremos… Alonso habló ante de anunciar el cese de Bethencourt con las principales organizaciones agrarias locales, entre ellas Asaga y COAG.
¿Habrá más ceses?
A ver si Alonso se anima, coge carrerilla y gusto por airear el palacio insular y hace lo mismo con Cristina Valido o quien sea competente (por el caso Sinpromi) y con José Luis Delgado (uno de los más nefastos consejeros de Carreteras de toda la historia), por poner sólo dos ejemplos, aunque seguro que hay algunos más. Hacía falta que enseñara el rejo y que empezara a demostrar la madera de líder que muchos le suponen.
La Cámara de Comercio corrige sus folletos
Desde Canarias3puntocero queremos agradecer profunda, sincera y cariñosamente al presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Díaz, porque se ha dejado llevar por sus trabajadores (que sí nos leen cada semana) y han corregido la errata detectada la semana pasada en su nuevo e interesante servicio para pymes, el Camara Language Centre. A veces, este tipo de satisfacciones son las que nos empujan a seguir en nuestra labor por las cosas mejor hechas. Agradecidos, presidente y demás directivos y trabajadores, y… ¡hasta pronto!
En La Palma ‘compran’ hasta a alguno de Podemos
Lo que oyen. Esto mismo parece que ha ocurrido en la Isla Bonita, donde dicen que los que controlan el negocio del plátano lo tienen todo atado y bien atado y ponen esparadrapo donde coño ellos quieran, los líderes, no los que raspan las piñas. No importan las siglas. Todo controlado, que para eso luego están las bolsas de la compra. Según ha podido saber este diario digital, hay un gerente vinculado a una entidad platanera de esa isla que ha ofrecido un puesto de trabajo a una persona de Podemos en teoría encargada de coordinar las cuestiones sobre el sector primario en La Palma. Esta digna persona, como tantas otras que hoy están en desempleo, ha aceptado dicho puesto, como es lógico, pero todo apunta, y esto es lo deleznable, a que lo ha aceptado pese a que el que lo llevó a su redil dejó claro que de plátano no se dice nada, o sólo lo que se autorice, y mucho menos de residuos agrícolas y de entrar en polémicas en las que los empresarios plataneros no lleven la razón. En Podemos ya se las gastan así, al menos a escala local. Muy mal este asunto palmero. Como ya es bien conocido por todos, en La Palma las ayudas públicas para el plátano y la situación bondadosa que aporta la protección comunitaria a este cultivo, con 141 millones de euros al año entregados en toda Canarias, a veces dan para más cosas que atender la actividad y garantizar la renta de los agricultores. Si no lo creen, pregunten a Cólogan y a miembros de la ejecutiva de Asprocan en qué les gusta gastar el dinero de todos los plataneros. Una de las aficiones más extendidas es comprar periodistas y periódicos. Ahora es demasiado fácil. Pena, penita, pena.